Suscríbete a
ABC Premium

El juez archiva la causa sobre las dos asesoras de Podemos señaladas por cuidar a los hijos de Montero

El instructor concluye que no está acreditado "que persona alguna, ajena" a la ministra e Iglesias "se haya encargado" de los menores

Irene Montero, ministra de Igualdad en una foto de archivo EFE
Adriana Cabezas

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El juez Juan José Escalonilla ha archivado la investigación sobre las dos trabajadoras de Podemos acusadas de cuidar de los hijos de Irene Montero a costa del partido. El instructor concluye que «no existen indicios» de que Teresa Arévalo- ahora asesora de la ministra de Igualdad y en tiempos trabajadora del partido- ni Gara Santana -quien fuera asesora en el equipo de prensa de la formación- se encargasen del cuidado de los menores.

En el auto al que ha tenido acceso ABC, el instructor concluye que de las diligencias de investigación practicadas «no sólo no consta acreditado que Teresa Arévalo o Gara Santana se encargasen del cuidado de los hijos de Irene Montero y Pablo Iglesias, sino que incluso no consta acreditado que persona alguna, ajena a los propios padres se haya encargado de su cuidado durante el tiempo que desempeñaban funciones remuneradas por el partido político Podemos o remuneradas por el erario público».

Esta línea de investigación ya archivada era una pieza separada del caso Neurona en la que se trataba de esclarecer si se produjo una administración desleal de fondos de Podemos por parte de Montero y quien era su secretario general y pareja, Pablo Iglesias. Tanto Teresa Arévalo como Gara Santana fueron citadas en calidad de investigadas por un presunto delito de malversación después de que dos antiguas trabajadoras de la formación las señalaran ante el juez.

"La testigo puede albergar cierto resentimiento"

Sobre Teresa Arévalo, la asesora de Montero acusada de cuidar a la hija de la ministra durante un acto electoral en Alicante por una antigua abogada de la formación, Mónica Carmona, el juez expone que no hay pruebas de que "se encargase" de la menor. "Del sólo hecho de que dicha investigada se desplazara en tren el día 20 de octubre de 2.019 a Alicante, para un acto electoral"- explica Escalonilla- "no cabe inferir indicio alguno acreditativo" de que el viaje "lo fuera para el cuidado de la citada hija de Irene Montero, pudiéndose inferir que lo hizo en cumplimiento del cargo que tenía dentro del partido político en dicho momento".

 De la testifical de Elena González- antigua empleada de Podemos que fue parte del equipo de seguridad de Irene Montero y que aseguró en el juzgado que a Santana le habían estado imponiendo tareas de cuidado de los hijos de la pareja formada por la ahora ministra y Pablo Iglesias- el juez advierte que "no puede obviarse que fue despedida del partido político Podemos en fecha 3 de junio de 2.019, habiendo interpuesto tras ello una demanda por despido improcedente ante la Jurisdicción Social con lo que cabe apreciar que dicha testigo pueda albergar un cierto resentimiento respecto de dicho partido político y de sus dirigentes".

En el auto, el instructor además destaca la "inexistencia de prueba objetiva". Explica que esta testigo, que aseguraba también que cuando había hecho de chófer para la formación había llevado a la asesora a casa de Montero, únicamente ha presentado "un mensaje que le fue remitido el día 13 de octubre de 2.018, enviado por Pablo Iglesias a las 14:41:40 horas en el que le pedía que “subiera” a Gara cabe entender que a su domicilio, remitiendo posteriormente dicha testigo otro mensaje a dicha investigada a las 14:44:43 horas en el que le pide su dirección para ir a recogerla".

Para el instructor no es prueba suficiente, y la declaración de Elena González "por sí sola" - prosigue Escalonilla- "no cabe erigirla en indicio racional suficiente acreditativo".

"Propósito de perseguir a Podemos"

 Fuentes de Podemos lamentan el perjuicio ocasionado tanto a la ministra de Igualdad como a las dos trabajadoras señaladas. "¿Quién repara todo el daño reputacional causado a Irene Montero, a Teresa Arévalo y a Gara Santana? Han sido acusaciones falsas que tenían el propósito de perseguir a la gente de Podemos".

Irene Montero además ha reaccionado en redes sociales: " El juez Escalonilla archiva el falso caso Niñera. ¿Cómo se repara el daño causado por esta mentira a mis compañeras (...) a nuestras familias y amistades, a Podemos?", pregunta. "Seguimos, juntas y firmes para cambiar nuestro país".

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación