Hazte premium Hazte premium

Los tesoros que esconde el buque escuela Juan Sebastián Elcano

Pilar De la Cuesta

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Rodrigo PArrado

La Princesa Leonor parte desde Cádiz este sábado a bordo del buque, en una travesía que la llevará a surcar los mares durante seis meses. Con ella, cinco generaciones de la Casa Real han viajado a bordo de esta histórica nave de la Armada

Este sábado, la Princesa Leonor parte a bordo del Juan Sebastián de Elcano, el histórico buque escuela de la Armada. Antes que ella, lo hizo su padre, el Rey, que en 1987 también embarcó en Cádiz como parte de su formación militar. Pero, a bordo de Elcano, no solo irán Doña Leonor y sus compañeros guardiamarinas. En este buque, patrimonio e historia viajan a bordo.

Uno de esos tesoros es la Cámara del Comandante, que no es solo su camarote. Es mucho más que eso, es su estancia más insigne y lugar de recibimiento de personalidades. Aún más en el caso del buque escuela Juan Sebastián de Elcano, embajada flotante de la Armada que inicia esta semana su XCVII crucero de instrucción, en el que recorrerá 17.000 millas náuticas con parada en ocho países en los que se espera una intensa actividad diplomática.

El bergantín goleta ha mostrado por primera vez algunos de los tesoros más preciados que alberga la Cámara del Comandante, algunos de ellos casi centenarios, como una tetera de plata original de 1928. Estos se combinan con otros elementos más modernos pero también llenos de simbolismo, como una réplica en miniatura del buque obsequio del presidente de Chile Salvador Allende, gran aficionado a la construcción de maquetas de veleros y réplicas en miniatura, en el año 1973.

El actual comandante del buque, el capitán de navío Luis Carreras-Presas do Campo, podrá también disfrutar de muchos otros elementos dignos de lucir en un museo, como una réplica del mascarón de proa de la corbeta Blanca Aurora o un ajedrez peruano hecho con madera de la selva y regalo del presidente del país Fernando Belaunde Terry. También abundan los documentos escritos que dejan constancia de las primeras singladuras del buque, como el cuaderno que usó durante su navegación el marino Juan Pons, que embarcó en 1934.

CÁMARA

DEL COMANDANTE

CÁMARA

DEL COMANDANTE

CÁMARA

DEL COMANDANTE

CÁMARA

DEL COMANDANTE

1/4
Mascarón de proa de la Blanca Aurora

Es una réplica del retrato de María Parés, hija del capitán y armador original de la corbeta Blanca Aurora, que fue vendida y rebautizada. Años más tarde, según la leyenda, se enteró de que el buque se usaba para mercadear con esclavos y recuperó el mascarón original.

Ajedrez peruano

Fue un regalo del presidente de Perú Fernando Belaunde Terry. Las figuras representan a los nativos y a los españoles. Durante una travesía, desapareció una pieza, algo que movilizó hasta al ministro de Asuntos Exteriores peruano. El misterio se saldó con un paquete que llegó con la figura y una nota: «Solamente me quedé con la oreja».

Trofeos Boston Teapot

Son el premio que entrega Sail Training International al buque escuela a vela que más millas navegue durante 124 horas seguidas. Según algunos historiadores, el origen del premio se remonta del siglo XIX y a la ruta que estos barcos cubrían para transportar té entre Nueva York y Boston.

Retrato de Juan Sebastián Elcano

Es una réplica del cuadro original de Ignacio de Zuloaga, en el que se ve al marino frente a las costas de Guetaria. El rostro es un farmacéutico de la localidad que representaba cómo imaginó Zuloaga a uno de los personajes más relevantes de la historia de España.

En la estancia, en su zona de estribor, no faltan las fotografías originales de miembros de la Familia Real de diferentes épocas. Cuatro generaciones de miembros de la Casa del Rey que han estado a bordo o han navegado en el buque, y que seguirán creciendo cuando esta semana embarque la Princesa Leonor. Fotografías dedicadas por la Infanta Beatriz de Borbón, los Reyes Don Felipe y Doña Letizia siendo aún príncipes o una instantánea del Rey Alfonso XIII en el primer crucero de instrucción, en el que navegó en su primera travesía de Cádiz a Málaga en 1928.

MAQUETA DEL BUQUE

EN URNA DE CRISTAL

La maqueta fue realizada por el conocido

pintor y maquetista naval gallego Moncho

Lastra (1952-2006) y representa al «Juan

Sebastián de Elcano» escorado y

navegando con fuerte marejada.

VIDRIERA CON EL ESCUDO

DE ARMAS

El Escudo de Armas de Juan Sebastián de

Elcano le fue concedido por Carlos V

(Carlos I de España), en 1523, en premio y

consideración a su gran hazaña. Por timbre

lleva un yelmo y sobre él, como cimera, un

mundo circundado de una cinta con la

leyenda «Primus circumdedisti me» («Fuiste

el primero en circunnavegarme»).

libro de honor

En la imagen del Libro de Honor, del que

existen varios a bordo, puede apreciarse la

dedicatoria efectuada por los dos Reyes de

España, Juan Carlos I y Felipe VI, durante

su embarque en 2018 a bordo en la Base

Naval de La Carraca, con motivo del acto de

izado por primera vez del gallardete del V

Centenario de la Primera Circunnavegación

a la Tierra, coincidiendo con los quinientos

años de la firma de las Capitulaciones de

Valladolid.

MAQUETA DEL BUQUE EN URNA DE CRISTAL

La maqueta fue realizada por el conocido pintor y maquetista

naval gallego Moncho Lastra (1952-2006) y representa al «Juan

Sebastián de Elcano» escorado y navegando con fuerte marejada.

VIDRIERA CON EL ESCUDO DE ARMAS

El Escudo de Armas de Juan Sebastián de Elcano le fue concedido

por Carlos V (Carlos I de España), en 1523, en premio y

consideración a su gran hazaña. Por timbre lleva un yelmo y sobre él,

como cimera, un mundo circundado de una cinta con la leyenda

«Primus circumdedisti me» («Fuiste el primero en circunnavegarme»).

libro de honor

En la imagen del Libro de Honor, del que existen varios a bordo,

puede apreciarse la dedicatoria efectuada por los dos Reyes de

España, Juan Carlos I y Felipe VI, durante su embarque en 2018

a bordo en la Base Naval de La Carraca, con motivo del acto de

izado por primera vez del gallardete del V Centenario de la Primera

Circunnavegación a la Tierra, coincidiendo con los quinientos

años de la firma de las Capitulaciones de Valladolid.

MAQUETA DEL BUQUE EN

URNA DE CRISTAL

La maqueta fue realizada por el conocido

pintor y maquetista naval gallego Moncho

Lastra (1952-2006) y representa al «Juan

Sebastián de Elcano» escorado y

navegando con fuerte marejada.

VIDRIERA CON EL ESCUDO

DE ARMAS

El Escudo de Armas de Juan Sebastián de

Elcano le fue concedido por Carlos V (Car

los I de España), en 1523, en premio y con

sideración a su gran hazaña. Por timbre

lleva un yelmo y sobre él, como cimera, un

mundo circundado de una cinta con la

leyenda «Primus circumdedisti me» («Fuiste

el primero en circunnavegarme»).

libro de honor

En la imagen del Libro de Honor, del que

existen varios a bordo, puede apreciarse la

dedicatoria efectuada por los dos Reyes de

España, Juan Carlos I y Felipe VI, durante

su embarque en 2018 a bordo en la Base

Naval de La Carraca, con motivo del acto de

izado por primera vez del gallardete del V

Centenario de la Primera Circunnavegación

a la Tierra, coincidiendo con los quinientos

años de la firma de las Capitulaciones de

Valladolid.

MAQUETA DEL BUQUE EN

URNA DE CRISTAL

La maqueta fue realizada por el conocido

pintor y maquetista naval gallego Moncho

Lastra (1952-2006) y representa al «Juan

Sebastián de Elcano» escorado y

navegando con fuerte marejada.

VIDRIERA CON EL ESCUDO

DE ARMAS

El Escudo de Armas de Juan Sebastián de

Elcano le fue concedido por Carlos V (Car

los I de España), en 1523, en premio y con

sideración a su gran hazaña. Por timbre

lleva un yelmo y sobre él, como cimera, un

mundo circundado de una cinta con la

leyenda «Primus circumdedisti me» («Fuiste

el primero en circunnavegarme»).

libro de honor

En la imagen del Libro de Honor, del que

existen varios a bordo, puede apreciarse la

dedicatoria efectuada por los dos Reyes de

España, Juan Carlos I y Felipe VI, durante

su embarque en 2018 a bordo en la Base

Naval de La Carraca, con motivo del acto de

izado por primera vez del gallardete del V

Centenario de la Primera Circunnavegación

a la Tierra, coincidiendo con los quinientos

años de la firma de las Capitulaciones de

Valladolid.

En cualquier caso, una de sus obras más preciadas es un grabado que retrata a Juan Sebastián de Elcano, del pintor Ignacio Zuloaga, marino vasco que culminó la primera circunnavegación a la Tierra e inspira a los guardiamarinas que cada año se embarcan en el buque en el paso más importante de su instrucción militar.

ZONA DE ESTRIBOR: LA CASA REAL

ZONA DE ESTRIBOR: LA CASA REAL

El interior de la cámara, la banda de estribor -el lado izquierdo nada más entrar- está dedicada a la Casa Real. En la estancia hay numerosas fotografía originales, y algunas dedicadas, de la Familia Real. Todos ellos, han estado a bordo o navegado en el buque. Imágenes que retratan a cuatro generaciones, que serán cinco una vez embarque la Princesa Leonor.

LA INFANTA BEATRIZ DE BORBÓN

Retrato dedicado en 1990 por la Infanta Beatriz de Borbón, hija del Rey Alfonso XIII, que fue madrina de la entrega de la Bandera de Combate del Buque, en 1928.

DON FELIPE Y DOÑA LETIZIA, EN 2006

Los Reyes, cuando eran aún Príncipes, dedicaron este retrato al buque escuela Elcano.

TRES GENERACIONES A BORDO

En el retrato, se puede ver a Don Felipe junto a su abuelo, Juan de Borbón, y su padre Juan Carlos I en la cámara en 1987. El mismo año en el que el Rey se embarcó en el buque escuela. Su instrucción, como la su hija Doña Leonor, partió de Cádiz.

PRIMER CRUCERO DE INSTRUCCIÓN

El retrato recoge el primer crucero de instrucción de Elcano en 1928, que navegó entre Cádiz y Málaga. En la imagen se puede ver al Rey Alfonso XIII junto a parte de la tripulación.

EL RETRATO DE JUAN DE BORBÓN

En 1979, Don Juan viajó durante 35 días a bordo de Elcano en el tramo de la travesía que cubría Honolulú-Manila. Un viaje que estaba inscrito en la V Vuelta al Mundo del Buque

LA REINA SOFÍA, A BORDO

Tras finalizar el LXXI Crucero de Instrucción, la Reina Sofía embarcó en el buque escuela en el tránsito entre la isla de Cabrera y Palma de Mallorca en julio de 2001.

AUX STEP FOR JS

Por delante, meses de travesía en los que Doña Leonor será una grumete más a bordo. Junto a sus compañeros, navegará durante 140 días y hará parada en ocho países: Brasil, Uruguay, Chile, Perú, Panamá, Colombia, República Dominicana y Estados Unidos.

CRÉDITOS

  • Texto: Pilar de la Cuesta

  • Desarrollo: Jorge García

  • Diseño: Julián de Velasco y Rodrigo Parrado

  • Edición: Esther Blanco y Axel Guerra

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación