Choque entre Mazón y la UME sobre el despliegue militar en la Comunidad Valenciana
El jefe de la UME revela que se ha habilitado una morgue con capacidad para 400 fallecidos
El general Marcos defiende que «la escalada» de militares en la zona afectada «ha sido la correcta»
Directo | Última hora de la Dana en Valencia
![Choque entre Mazón y la UME sobre el despliegue militar en la Comunidad Valenciana](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/11/04/1488253701-RdfwKaOjYvWqwdBjx0dBLZO-1200x840@diario_abc.jpg)
Desde el pasado martes, se han multiplicado las voces de vecinos de las zonas afectadas por la DANA preguntándose dónde estaba el Ejército para ayudarles. Hoy el despliegue ya ha superado los 7.500 militares, pero la Generalitat y la Unidad Militar de Emergencias ( ... UME) han cruzado mensajes defendiendo su gestión y apuntando otras responsabilidades.
A primera hora del día el presidente valenciano, Carlos Mazón, ha explicado que la comunidad activó la petición de ayuda a las 15.21 horas del pasado martes y, desde entonces, el despliegue quedó en manos de las Fuerzas Armadas.
Horas después ha comparecido en el Palacio de la Moncloa el jefe de la UME, el teniente general Javier Marcos, tras la reunión del comité de seguimiento de la DANA que había presidido el Rey. Marcos explicó que a principios de la pasada semana la UME estaba siguiendo con atención la evolución de la situación meteorológica y, cuando fue consciente del peligro que se avecinaba, puso en prealerta a medio centenar de militares de la unidad más próxima a la zona, el Tercer Batallón de Intervención en Emergencias (BIEM III) ubicado en la base Jaime I en Bétera, Valencia.
Los militares quedaron entonces preparados y actuaron cuando la Generalitat dio «luz verde» a su actuación en su calidad de dirección de la emergencia. «Puedo tener mil soldados en la puerta de la emergencia, pero no puedo entrar hasta que el director de la emergencia me autoriza», dijo para explicar la cadena de competencias que manda en la actual situación.
El escenario hubiera sido distinto en caso de que se hubiera activado el nivel 3 de alerta, en cuyo caso la dirección quedaría en manos del Gobierno central, pero el jefe de la UME evitó entrar en este hipótesis e insistió en relatar cómo ahora es la comunidad autónoma la que decide cuándo y dónde actúan las Fuerzas Armadas. «Desde el primer momento todas las capacidades de las Fuerzas Armadas, no solo la UME, se pusieron al servicio de la Comunidad Valenciana».
Lo que sí está en sus manos como «máximo responsable del dispositivo» militar es decidir la cantidad de esa fuerza desplegada, que defendió que ha sido adecuada a la situación pese a las protestas de los ciudadanos. «Pido por favor que comprendan que los 7.800 militares estamos haciendo todo lo que podemos, doblamos turnos –insistió en un claro mensaje a la ciudadanía que reclama más presencia militar en sus calles–. No nos dejamos una casa atrás. Conozco bien a mis soldados, se están dejando la piel. No se puede poner en tela de juicio ningún comportamiento de las Fuerzas Armadas».
En cualquier caso dijo que, según su percepción, «se están haciendo las cosas bien y la situación está mejorando», aunque «hace falta tiempo». «El procedimiento ha sido el correcto y la escalada de fuerzas la más adecuada«.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete