El jefe de la Guardia Civil en el Puerto de Valencia trabajaba para las mafias
Sus viajes y amistades con narcos propiciaron la investigación hace más de un año
Detenido en una operación antidroga de la Audiencia Nacional
El Servicio de Asuntos Internos (SAI) de la Guardia Civil seguía de cerca los pasos del jefe de la Benemérita en el Puerto de Valencia, Jesús Fernández Bolaño, desde hacía más de un año. Sus relaciones con presuntos narcotraficantes no habían pasado inadvertidas. ... Tampoco sus viajes, considerados sospechosos y poco habituales tratándose de un agente de la Guardia Civil. Hasta que, el pasado miércoles, en una entrega controlada, se intervino un contenedor con al menos una tonelada de cocaína oculta en su interior. Y, entonces, se precipitó su detención.
Las pesquisas apuntan a que no era la primera vez que el agente hacía la vista gorda y facilitaba la salida de droga camuflada del puerto. También a que colaboraba con diferentes organizaciones criminales dedicadas al tráfico de estupefacientes, según las fuentes consultadas por ABC. Está previsto que Fernández Bolaño pase a disposición de la Audiencia Nacional en las próximas horas. Se le atribuyen presuntos delitos de tráfico de drogas, cohecho, blanqueo de capitales, pertenencia a organización criminal y omisión del deber de perseguir delitos.
Fuentes del Instituto Armado señalan que el agente estaba activo en el Cuerpo, pero sin destino tras su ascenso de teniente a capitán, algo que ocurrió a mediados de este año. Hasta entonces, y durante la última década, había ejercido como máximo responsable de la Oficina de Análisis e Investigación Fiscal (Odaifi) de la Guardia Civil, encargada de vigilar este tipo de ilícitos.
En la operación, además del agente de la Guardia Civil, se detuvo también a otras cuatro personas más. No obstante no se descartan nuevos arrestos. También se procedió al registro de al menos dos viviendas propiedad de Fernández Bolaño -un chalé en Cullera y un piso en Valencia-, así como una nave industrial. La causa ha sido declarada secreta por el titular del Juzgado Central de Instrucción número 1, Francisco de Jorge, al frente de la investigación junto a la Fiscalía Antidroga y el SAI.
Operación policial vinculada
Las fuentes consultadas por este diario destacan la dificultad del caso, pues, en paralelo y también vinculada con la investigación de la Guardia Civil, la Policía explotó su propia operación, ésta dirigida por otro juzgado valenciano. En su caso, suman hasta el momento seis detenidos.
Ya en su memoria del año 2023 la Fiscalía Antidroga reclamaba más esfuerzos para proteger los recintos portuarios ante el tráfico de drogas - un objetivo que también se impuso la Comisión Europea- y señalaba puertos como el de Barcelona, Algeciras, Vigo y Valencia. Este último, alertaba, es el tercero de Europa en número de incautaciones de cocaína. Ese año fueron intervenidos hasta 12.523 kilos de sustancia estupefaciente oculta en 39 contenedores, 23 de ellos procedente de Ecuador.
De 2024 destacan además otras operaciones llevadas a cabo también en el Puerto de Valencia: el pasado agosto la Policía detuvo a nueve personas tras localizar un cargamento con 350 kilos de cocaína, una de las operaciones contra la droga más importantes de este año.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete