entrevista a «VAnity fair»
Javier Rojo: «Ya hemos ganado a ETA»
El presidente del Senado no duda de que Batasuna no se colará en las elecciones de 2001. Tiene alabanzas para Rubalcaba y le reconoce a Otegi «inteligencia y capacidad de liderazgo»

Este titular harto sorprendente es uno de los mensajes que Francisco Javier Rojo, "pamplonés y vasco" a un tiempo, aunque nació en la capital navarra hace 61 años, desliza durante una entrevista con Ana Sánchez Juárez, que publica en su próximo número la revista "Vanity Fair" . El presidente del Senado habla de cómo ha intentado impulsar el foco mediático centrado en la Cámara Alta y convertirlo en epicentro del debate político; cómo su amigo Patxi López está gestando el cambio de forma estupenda en el País Vasco y cómo admira a un hombre, Alfredo Pérez Rubalcaba , a quien no sitúa como candidato sustituto de Zapatero, pero sí intercala: "Este hombre lo está bordando".
Noticias relacionadas
Quien ocupa el sillón más elevado de la Cámara Alta desde 2004 se manifiesta durante el cuestionario de forma comedida, salvo cuando le mentan cierta "pasividad" ante el entramado batasuno. "¿Blanditos con Batasuna? ¡Joder, nos jugamos el tipo todos los días!" y destaca los más de 250 comandos de ETA detenidos desde que Zapatero es presidente del Gobierno para dilucidar: "Ya hemos ganado a ETA. Ahora son ellos los que nos tienen que decir qué es lo que quieren hacer. Nosotros se lo hemos dicho". También habla del proceso de negociación que abrió en su día el secretario general del PSOE: "El presidente nunca ha hecho concesión a los terroristas (...). Ha hecho lo que hicieron otros en legislaturas pasadas: intentarlo".
Reconoce como un déficit no haber ejecutado la reforma del Senado
Al hablar de Arnaldo Otegi , ex portavoz de la ilegalizada Batasuna, Rojo le define como una persona con "capacidad de liderazgo e inteligencia" , si bien acerca de su vaivén se aferra a la postura de Santo Tomás: "Ver para creer". "Tiene que tener un par y decirle a los terroristas: "Por ahí no voy". Se tiene que soltar las cadenas, los grilletes", le aconseja, para pasar a establecer una curiosa comparación: "El vacío que le harán será muy fuerte y también la presión a su familia, pero tiene que plantarse. Esto es como a los yonkis que les cuesta salir de la heroína. Y no se cura con aspirinas, pero tampoco diciéndole a tu mamá que vas a ser bueno".
No va a haber cuarentena, no van a estar
Abundando en el tema etarra, Rojo discrepa de la condicionante ofrecida por Antonio Basagoiti, líder del PP vasco y asociado en el cambio en la región a su amigo Patxi López, sobre la "cuarentena" que se debe poner a ETA y su brazo político "al menos por cuatro años" para que no estén en las elecciones autonómicas, forales y municipales de mayo de 2011. Rojo no alberga dudas de que esa opción no es viable, porque Batasuna es ilegal. "No hablemos de lo que no puede ser", aclara, aunque también rubrica que hasta su nieto de 5 años sabe que el entramado etarra va a intentar birlar al Gobierno presentándose con otras siglas, con una "marca blanca".
Rojo no tenía buena opinión del anterior Gobierno: «La cosa está de otra manera, con fortuna»
Rojo saca pecho por la importancia que ha cobrado el Senado merced al proceso de renovación del Tribunal Constitucional (TC) que culminará el próximo mes de diciembre. No obstante, el presidente del Senado, cuarta autoridad del Estado, no soslaya que se ha atascado la reforma de la Cámara y que, a pesar de que lo ha intentado, "es un error no hacerla. El nuevo Senado delimitaría y determinaría cuál es la responsabilidad de cada presidente autonómico", trae a colación Rojo para descifrar que hoy por hoy en España se culpa al Gobierno central únicamente del desastre del paro, cuando la competencia de las políticas de empleo están transferidas a las Comunidades. A su juicio (y alude en otra pregunta de la publicación), "la solución para el país no pasa por más conservadurismo. A pesar de la crisis, el 59% del presupuesto va a políticas sociales. Y la derecha cambiará los términos. Siempre lo ha hecho. Piense quién provocó la crisis", afirma.
Crítica superlativa a Gallardón
Crítica cerrada al PP y también al alcalde de la ciudad donde ahora reside, Alberto Ruiz-Gallardón, quizás por aquello de lo que algunos prevén acerca de que el regidor madrileño figure en la lista de Rajoy a las generales como "número dos": "Si todos los españoles nos endeudásemos en la proporción que lo hace este alcalde, iríamos en Ferrari. Tiesos, pero con cochazo".
En paralelo, saca pecho por los cambios acometidos por Zapatero en su última remodelación del Gobierno, sobreentendiendo que no le agradaba demasiado el anterior. De hecho, dice: "Habrá que reconocerle al presidente que lo que ha hecho suena bien. Las cosas están de otra manera, afortunadamente". Y, también para el recuerdo, la "perla" que entrevé sobre la colocación de su amigo Ramón Jáuregui en el departamento de Presidencia: "Por su perfil, está en el Ministerio ideal. Es un poco el perfil de los vascos. No quiero que se ofenda nadie, pero nos gusta más estar en la sala de máquinas ".
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete