Irene Montero no estará en la campaña de Sumar, ni siquiera en el acto sobre feminismo
Ada Colau tendrá una presencia más intensa y Alberto Garzón e Ione Belarra participarán como mínimo en dos actos
La formación inicia el esprint final el próximo jueves en La Coruña
La vicepresidenta segunda y candidata de Sumar, Yolanda Díaz, realizará 19 desplazamientos durante la campaña electoral del 23J. «La idea es visitar prácticamente todas las comunidades autónomas», han explicado fuentes de Sumar este lunes. El esprint final empezará el próximo jueves en La Coruña. Allí estará la líder de los comunes y valedora territorial de Sumar, Ada Colau, que tendrá «mucha presencia» en la campaña electoral, según trasladan desde Sumar.
La presencia de Podemos está más reducida, no obstante, la líder del partido y ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, sí participará «por lo menos en dos actos». Y añaden otras fuentes de Sumar: «Lo más probable es que esté en más de dos, pero todavía se está cerrando». Belarra estará en el acto del día 17 de julio en Navarra, su tierra, así como participará en el cierre de campaña el 21 en Madrid. Ese día estarán en la capital todos los líderes de los partidos que integran la coalición de Sumar, que son 15.
También habrá un acto principal centrado en feminismo pero la ministra de Igualdad y número dos de Podemos, Irene Montero, no participará en el mismo. Montero no va en las listas electorales de Sumar después de que Yolanda Díaz considerara que su perfil ya está amortizado y no le quisieran dar un espacio preferente ni de salida en ninguna de las candidaturas. También es la primera vez que el exvicepresidente del Gobierno y exlíder de Podemos Pablo Iglesias no hace campaña.
«Va a ser una campaña muy coral donde estarán las principales figuras de las candidaturas del acuerdo electoral que alcanzamos, ustedes verán muchas caras representativas del espacio, Ada Colau estará en el arranque y también habrá compañeros y compañeras de Podemos, Compromís… Y estará Ione Belarra, claro, habrá caras reconocidas, los candidatos no tendrán el protagonismo principal, pero sí será una campaña muy coral», ha explicado el portavoz de campaña de Sumar, Ernest Urtasun, en Larra 14, por ahora la sede de la formación de Díaz.
Preguntado por las críticas de Podemos, que no forman parte del equipo de campaña ni tienen poder de decisión sobre estas próximas semana, Urtasun ha intentado quitar trascendencia. «Todo el mundo está remando en la misma dirección. El señor Nacho Álvarez, que es de Podemos, ha tenido un protagonismo muy principal en la elaboración de nuestra propuesta de herencia universal, todos los miembros de Podemos y del conjunto de fuerzas estamos remando en las mismas dirección», ha añadido.
El formato es combinar actos de campaña electoral clásicos con mítines con visitas a zonas, empresas o puntos relevantes de cada territorio. Fuentes de Sumar explican también que habrá más de un acto en Madrid. «Vamos a intentar hacer al menos dos actos con todos los líderes de cada partido que integra Sumar», explican fuentes del equipo de campaña. También se espera que el ministro de Consumo y líder de Izquierda Unida, Alberto Garzón, participe en un par de actos. Garzón decidió dar un paso atrás y no concurrir en ninguna candidatura para favorecer el relevo de caras nuevas.
La herencia universal
Fuentes de Sumar han explicado que tendrán una campaña con propuestas constantes. Estos días han estado presentando una que consideran primordial en su programa: la herencia universal de 20.000 euros. Una cuantía de dinero que se convertiría en un derecho en cuanto el ciudadano cumpla 18 años y cuyo cobro se haría efectivo a los 23. De los 18 a los 23 se facilitará asesoramiento porque el objetivo de esta medida es que se invierta en formación o emprendimiento empresarial, según explican desde Sumar.
«Es una medida que garantiza la redistribución de la riqueza, costaría unos 10 mil millones de euros, un 0,8 por ciento del PIB y que sería posible debido a un cargo de impuesto a las grandes fortunas. Ya que en España el 60 por ciento de la riqueza es heredada y el 1 por ciento más rico del país ostenta el 60 por ciento de la riqueza», ha explicado Urtasun.
Por el momento, lo que su equipo ya confirma es que Yolanda Díaz estará en viernes en Zaragoza, el día 8 en Valencia y en Castellón o Alicante, el 9 en Sevilla y Cádiz, el 10 en Mallorca, el 15 en Vitoria, el 16 en Madrid, el 17 en Navarra, el 20 en Girona y Barcelona y el cierre será el 21 en la capital.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete