Interior desinfla el pacto y asegura a los sindicatos que la Policía no va a perder competencias de inmigración

El mensaje de la Dirección General de la Policía ha sido que solo afecta a atribuciones del Ministerio de Migraciones

La Constitución establece que la inmigración que el Gobierno cede a Junts es competencia «exclusiva» del Estado

Brigada Provincial de Extranjería de la Policía Nacional inspecciona colas de personas para solicitar y pedir asilo en España de san bernardo

El anuncio del traspaso a Cataluña de las competencias en inmigración, pactado por el Gobierno con Junts, ha provocado la reacción del Ministerio del Interior. A las pocas horas de conocerse, varios sindicatos policiales mostraron su oposición radical a ese acuerdo que supondría la ... pérdida de una atribución que tiene en exclusiva la Policía Nacional. El siguiente paso lo ha dado la Dirección General del Cuerpo desde donde se ha llamado a todos los sindicatos al mediodía para tranquilizarlos.

El mensaje, por boca del asesor del director general del Cuerpo Francisco Pardo en unos casos, y también por parte del máximo responsable de la Policía, ha sido claro: la Policía no va a perder las competencias que afectan a la Ley de Extranjería, sino que el acuerdo se limita a aquellas atribuciones que tienen que ver con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, según confirmaron a ABC fuentes sindicales.

«El mensaje que nos ha transmitido el director es que estemos tranquilos, que el acuerdo no afecta a temas de Interior, sino de Migraciones, temas más sociales y que la Policía no va a perder competencias», explican fuentes del sindicato Unión Federal de Policía (UFP).

«No nos tranquiliza en absoluto porque desde el Gobierno están diciendo que no nos afecta y desde Junts lo contrario. Este interés en calmarnos no lo han tenido nunca», señalan desde JUPOL, que en su comunicado califican de «despropósito» la decisión del Ejecutivo de ceder las funciones de inmigración a Cataluña.

«El acuerdo supone un nuevo paso para consumar la salida de la Policía Nacional de Cataluña, a la que pretenden convertir en un cuerpo policial sin funciones en el territorio catalán», denuncia el texto, publicado un día después del pleno en el Senado en el que el partido de Puigdemont finalmente apoyó a los socialistas.

«No nos fiamos, además no sabemos el alcance que tendrá, por lo que es grave tan siquiera que se plantee. Todo ha sido verbal e informal, improvisado. No es la manera habitual de comunicación entre la Dirección y los sindicatos», indica otra fuente.

En la misma línea se ha pronunciado el Sindicato Unificado de Policía (SUP), para quien la cesión en materia de inmigración, que el Gobierno de Pedro Sánchez todavía no ha detallado, supone la casi total «desintegración de la Policía Nacional» en la Comunidad Autónoma.

De hecho, el SUP, además de dirigir una carta pidiendo protección al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha enviado otra a Ylva Johansson, la Comisaria Europea de Asuntos de Interior. En ella expresan su miedo y preocupación ante el acuerdo y afirman que llevarán a cabo «todo tipo de actuaciones jurídicas y sociales» para defender la seguridad.

«No existe ningún país de la Unión Europea que fragmente la seguridad en diferentes policías dentro de un estado», denuncian, además de pedir a la Unión Europea que fiscalice la actividad del Gobierno e impida la transferencia de la competencia a la Generalitat de Cataluña.

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios