Interior busca a la desesperada una ONG que sustituya a Cruz Roja en Barajas
Responsables del Ministerio se han reunido con varias organizaciones, entre ellas ACNUR y la ONG CEAR, para pedirles colaboración urgente
El SUP denuncia a Inspección de Trabajo la situación del aeropuerto
Solicitantes de asilo inician una huelga de hambre por el caos migratorio en Barajas
Marlaska reconoce el uso fraudulento de las escalas en los vuelos desde Marruecos
El Ministerio del Interior busca a la desesperada una solución al caos, hacinamiento, falta de higiene y derechos mínimos que se vive en las salas de protección internacional e inadmitidos del aeropuerto de Barajas. En las últimas horas responsables del Ministerio se han reunido ... con varias ONG, entre ellas ACNUR y CEAR para pedirles colaboración urgente, tras el abandono de Cruz Roja esta misma semana, según confirmaron a ABC fuentes del Departamento de Marlaska y de ACNUR.
Interior ha tenido que asumir la limpieza y desinfección de las salas, una tarea casi imposible dado que se hacinan cientos de personas en menos de 50 metros cuadrados y se ven obligados incluso a compartir colchón hinchable. La sala de mujeres y niños carece de ducha y ventilación. La asistencia médica y la atención psicológica, de la que se encargaba Cruz Roja, no ha podido cubrirse.
Esta misma mañana responsables de ACNUR han visitado el aeropuerto, según ha podido saber ABC. María Jesús Vega, portavoz de la ONG en España, aclara que esta visita se hace con regularidad. «Llevamos tiempo trasladando nuestra preocupación a las autoridades, la situación es crítica, carecen de condiciones higiénicas, tanto los solicitantes de asilo como los trabajadores que les atienden». Aclara que ACNUR participa en los procedimientos de asilo en frontera y elabora informes individualizados por cada solicitante.
Su papel, pues, no es asistencial, la máxima urgencia en estos momentos. «Hemos hecho algo excepcional apoyando con traducción en su lengua materna», indica Vega. Como ha informado ABC, es imposible aplicar el procedimiento de solicitud de protección internacional en frontera propiamente dicho en estas condiciones. Un procedimiento que habitualmente tardaría unos diez días y que ha condenado a muchas de esas personas a pasar tres semanas o un mes en unas condiciones deplorables.
Interior y las ONG tienen conciencia de la gravedad. A las organizaciones se les ha trasladado que se están poniendo en marcha medidas de emergencia: desinfección, ampliación de espacio, mamparas para poder dar intimidad a quienes hacen las entrevistas. Pero a estas alturas la emergencia es total. El primer anuncio ha sido una nueva sala para descongestionar las actuales.
Tanto ACNUR como CEAR, que está apoyando en la asistencia legal, han pedido coordinación entre todos los implicados. De momento, solo se ha pronunciado Interior, pero la financiación asistencial corre a cargo del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y las instalaciones son de AENA, que depende del Ministerio de Transportes. Ninguno de los titulares de estos dos ministerios ha hecho referencia a la emergencia.
Abandono de Cruz Roja
La salida el martes de Cruz Roja, «temporal» y motivada, según explicaron desde la organización, por la falta de condiciones para llevar a cabo la asistencia, debería solucionarse con la mejora de recursos. La habilitación de una nueva sala este jueves, que se une a las otras tres donde permanecen las personas solicitantes de asilo, camina en esa dirección.
Sin embargo, la ONG traslada a este periódico que están a la espera de ver las nuevas condiciones y que a partir de ese momento harán declaraciones. Interior dijo en su momento no compartir la decisión de Cruz Roja, algo que la organización no quiso entrar a valorar.
Por otra parte, fuentes del SUP, denuncian el caso de inmigrantes que, consiguiendo acceder a la zona internacional de tránsito del aeropuerto, se quedan allí varados, pero no continúan a los países de destino. «Están en tierra de nadie. Se cansan y regresan, o intentan colarse», comentan fuentes policiales.
Además de la nueva sala, Interior, impelido por el SUP, ha dispuesto en los últimos días pasaportes de tránsito para los ciudadanos de Kenia y Senegal, con el objetivo de frenar el aluvión de llegadas que sufre el aeropuerto. Éste estaría concentrado, en mayor medida, en los vuelos de la compañía marroquí, Royal Air Maroc.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete