Entrevista
Íñigo de la Serna: «Hay que tener valor para estar en política, todos merecen un respeto»
«En la forma de hacer política de Feijóo me siento mil por mil reconocido», afirma el exministro de Fomento tras su regreso a la primera línea política como coordinador del programa del PP
Hacía cuatro años y medio que no concedía una entrevista. Exactamente desde que en julio de 2018 tomó la decisión de abandonar la política, que no el PP, como precisa. El mes anterior había salido del Gobierno, tras la moción de censura de Sánchez, ... y poco después la candidatura que apoyó en las primarias del PP, la de Soraya Sáenz de Santamaría, perdió frente a la de Pablo Casado. Íñigo de la Serna, como tantos otros, pensaron que era el momento de dedicarse a la actividad privada. Ahora, con Alberto Núñez Feijóo como presidente del PP, ha vuelto a la primera línea política como coordinador del programa electoral. Su perfil, moderado, gestor y municipalista, es toda una declaración de intenciones.
-¿Le molesta que le pongan la etiqueta de 'sorayista'?
-Realmente no sé de dónde viene el término. Si viene de mi amistad con Soraya, desde luego la tengo desde hace muchos años. Pero en esta casa no hay sorayistas ni ningún otro tipo de distinción entre la gente que conformamos el PP. Aquí estamos todos con Feijóo y no hay clanes.
-Usted apoyó a Santamaría en las primarias. Se le vio muy bien situado en la famosa foto de la pizza.
-Teníamos mucha hambre en aquel momento, sí (ríe).
-Muchos en el PP, y fuera del partido, ven una vuelta del sorayismo.
-En un partido tan unido, cohesionado, con las ideas tan claras en torno a un líder, a quien hace ese tipo de lecturas le puede resultar interesante, pero nada tiene que ver con la realidad. También podrían decir que soy marianista, porque para mí Rajoy sigue siendo una de las grandes referencias políticas. Ahora todos somos albertistas.
-¿Por qué dejó la política en 2018?
-Llevaba muchos años en política. Lo dejé porque entendía que ya se había acabado un ciclo en la actividad de primera línea. Me incorporé a la vida privada, porque entendía que era necesario. Y he ido tomando luego alguna responsabilidad en política como miembro del comité electoral nacional. Ante la llamada del presidente para coordinar el programa marco, junto a Carmen Fúnez, abrí un brevísimo periodo de reflexión interna, en el que valoré que estamos en un momento de extrema gravedad en nuestro país. Si puedo aportar mi grano de arena, con sacrificio personal y familiar, para aportar en un proyecto en el que claramente creo, pues doy ese paso. Creo que las elecciones de mayo son claves para empezar a dar un giro a los acontecimientos en España.
-¿Se siente representado en el PP de Feijóo como no se sentía con el PP anterior?
-No, no. Yo siempre me he sentido representado por el PP. En el perfil de Feijóo hay muchas cosas que me resultan cercanas y atractivas, por su capacidad de gestión, por su forma de afrontar los problemas, los retos. Ese perfil de analítico, pausado, prudente, serio. En la forma de hacer política de Feijóo me siento mil por mil reconocido.
-¿Cuándo le llamó para contar con usted?
-En torno a las llamadas soy muy discreto. Pero he tenido muchas desde hace tiempo.
Elecciones del 28 de mayo
«Estas elecciones serán la primera fase de una moción de censura para Pedro Sánchez»
-¿Vuelve para quedarse?
-Hemos hablado sobre este programa, que tiene un final en las elecciones de mayo. Nunca he hablado de mi futuro, porque está por escribir. Sé que en este momento podía compaginar mi actividad profesional con esta posición, lo que no significa que no me vaya a suponer un sacrificio personal y familiar, pero puedo aportar ese grano de arena.
-Continúa en la actividad privada, por tanto.
-Sigo con mi actividad profesional. Estoy aquí en una posición que no es estatutaria, orgánica ejecutiva del día a día, y por supuesto no retribuida, con ese esfuerzo adicional, consciente de que tengo un puesto de responsabilidad muy importante en el PP.
-A Feijóo seguro que le gustó de su perfil las dos mayorías absolutas en la Alcaldía de Santander. ¿Su regreso a la política tiene como próximo destino Cantabria o Santander?
-Santander es mi destino final siempre que puedo para disfrutar de la ciudad más bonita del mundo. Pero eso lo hago en el escaso tiempo que tengo libre. Mi vida la hago en Madrid. Este es mi espacio.
-Usted es el coordinador del programa, con un contenido moderado y centrista. ¿Puede explicar en qué consisten esos conceptos?
-Es una magnífica pregunta, porque me la formulo permanentemente, No acierto a entender cuál es la diferencia. Si la moderación está en huir del histrionismo, los extremismos, de buscar el consenso, el acuerdo y el diálogo, me resultará difícil encontrar alguien en esta casa, en el PP, que no sea moderado. Por tanto, no vamos a aportar nada distinto a eso. Sí puedo decir que pretendemos recoger el sentir de muchos españoles que no se sienten representados por otras fuerzas y ante el objetivo prioritario para el país de un cambio de gobierno el voto útil es el del Partido Popular.
-Centrista y moderado a veces es sinónimo de no entrar en la batalla ideológica, para atraer más votos de distintos segmentos.
-El programa marco va a tener la defensa de los principios y valores del Partido Popular. Es la ideología del partido. A partir de ahí, el programa marco será un zapato relativamente amplio, y Génova no pretende invadir las competencias territoriales. Hay una diversidad territorial y lo tenemos claro.
-Usted estuvo en el Gobierno de Rajoy como ministro de Fomento. A ese Gobierno se le reprochó el incumplimiento de promesas. ¿Qué garantía hay ahora de que el PP cumplirá su programa?
-No estoy de acuerdo con la premisa inicial.
-Bajada de impuestos, Ley de Memoria Histórica, reforma del aborto...
-Por supuesto que las medidas que vamos a poner las vamos a cumplir. Con rotundidad.
Comicios 'nacionales'
«Son unas elecciones que siendo municipales y regionales tienen clarísimamente un componente nacional»
-¿Qué le parecen las medidas antiabortistas que ha anunciado Vox en Castilla y León?
-El Gobierno autonómico ha dicho con absoluta claridad que va a haber libertad tanto para las mujeres como para los profesionales a la hora de adoptar esas medidas o no. El protocolo va a seguir tal cual estaba.
-Pues eso no es lo que dice Vox, socio de gobierno del PP en esa región.
-Le digo lo que ha comunicado el Gobierno de Castilla y León de forma muy contundente. Libertad absoluta.
-¿Qué le ha pedido Feijóo en su regreso a la política?
-Que pisemos la calle, que escuchemos a la gente, que quiere recibir el mayor número de propuestas de todos los colectivos, empresas y de quienes quieran aportar.
-En el PP dicen mucho que Sánchez se la juega en las elecciones de mayo. ¿El futuro de Feijóo está en juego si hay un mal resultado del PP?
-El PP va a conseguir un buen resultado. Es un escenario que ni se plantea en esta casa. Estas elecciones son claramente una primera fase de una moción de censura para Sánchez. Es una primera prueba de lo que siente la calle en relación con Sánchez. El cambio ya está aquí y lo veremos en mayo.
-Desde la moderación y la centralidad, ¿cómo esperan atraer a los votantes de Vox?
-Representamos un proyecto muy claro en una serie de principios, y muchas personas que votaron a Vox lo comparten. La alternativa viable y real se llama Feijóo. Esa es la realidad del voto útil.
-¿Y pueden atraer al mismo tiempo a un votante de centro-izquierda? ¿Es compatible?
-Absolutamente. A la cantidad de gente de izquierdas que en estos momentos piensa que el PSOE de la actualidad no es reconocible podemos ofrecerles una alternativa en la que compartimos aspectos fundamentales del Estado de derecho.
Gobierno de la lista más votada
«De momento no se ha pronunciado nadie. Evidentemente si no hay reciprocidad, no estará en nuestro programa electoral»
-¿Usted se sentirá cómodo si después de las elecciones el PP tiene que pactar con Vox para gobernar?
-Hay que salir a ganar las elecciones. Lo que pase el día después y donde pase, se analizará y ya se verá. Ya veremos en qué circunstancias se puede gobernar. Hay una propuesta de Feijóo para que gobierne la lista más votada y de momento no se ha pronunciado nadie.
-¿Esa propuesta estará en el programa?
-Evidentemente no vamos a poner una propuesta en el programa que diga que nosotros vamos a dar el gobierno a otros partidos con la lista más votada si no vamos a tener reciprocidad.
-En las primarias de Ciudadanos ha ganado la lista de Arrimadas. ¿Facilita los acuerdos con ese partido?
-La primera declaración de Ciudadanos ha sido que va a dar libertad a sus representantes territoriales para que tomen la decisión que quieran sobre los acuerdos, sin criterio general. No estamos para tirar ni un solo voto a la basura. El voto útil es el del PP. Las personas con talento de Ciudadanos tienen aquí una casa con las puertas abiertas.
-¿El programa marco se referirá a la crisis institucional?
-El PP claro que va a poner negro sobre blanco cuáles son los principios de defensa de las instituciones. Son unas elecciones que siendo municipales y regionales, clarísimamente tienen un componente nacional. Es un voto sobre si se está de acuerdo o no con las políticas de Sánchez.
-En la parte económica, ¿qué propuestas habrá sobre impuestos?
-La economía es una parte esencial de nuestro programa, porque siempre nos toca sacar España del agujero. Nuestra filosofía es bajar los impuestos, para favorecer el crecimiento, y así figurará. Vamos a esperar a escuchar propuestas concretas antes de entrar en lo concreto.
-Ahora que ha vuelto a la primera línea política, ¿animaría a otros exministros a reincorporarse?
-Válgame Dios. No soy nadie para dar consejos. Mis excompañeros siguen en el PP, ayudando siempre que se les solicita. Hay muchos que están en posiciones de la vida privada muy importantes.
-¿La política está mal pagada y volver se hace más complicado?
-Todas las personas que se dedican a la política merecen mi respeto. Hay que tener valor para estar en política, y también vocación.
MÁS INFORMACIÓN
- El Gobierno chantajea al PP: si no se renueva el CGPJ no se nombrará al último magistrado del Constitucional
- Génova rechaza la etiqueta de «sorayistas» de los nuevos fichajes: «Esos tiempos ya pasaron, ahora todos somos de Feijóo»
- El viaje al centro de Feijóo, el gobierno en la sombra y la atracción del talento
-Usted no vuelve por dinero, está claro.
-Estoy aquí dando la cara con mi grano de arena, pero soy un grano entre un millón. Esta es mi casa y siempre lo será.
-Es amigo de Santamaría. ¿La veremos en algún acto del PP?
-No lo sé, no lo sé. Sé que le va muy bien en la vida privada. Es una trabajadora incansable.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete