Hazte premium Hazte premium

'La Infiltrada' supera los 620.000 espectadores en 17 días y es de las películas más vistas en el País Vasco

Se trata del 'thriller' más visto en esos días de exhibición desde 'Cien años de perdón', estrenada en 2016, y supera a películas como 'El Lobo' o 'La isla mínima'

La familia de Gregorio Ordóñez, asesinado por ETA, la Fundación de Víctimas del Terrorismo y Covite han mostrado su apoyo a cómo trata la película la lacra del terrorismo

Infiltrada

De izquierda a derecha, Luis Tosar, Carolina Yuste, Arancha Echevarria y Daniel Anido Tania sieira
Pablo Muñoz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

'La Infiltrada', la película protagonizada por Carolina Yuste y Luis Tosar, y dirigida por Arancha Echevarría, que narra la infiltración en ETA de una joven policía nacional, ha llevado a las salas a 621.000 personas en solo 17 días, según los datos del sector, que destaca además que una de las comunidades donde más seguimiento y expectación ha tenido este 'thriller' es el País Vasco, donde está entre las tres más vistas. En muchos de sus cines ha habido llenos y ese éxito se demuestra por el hecho de que los ingresos procedentes de allí suponen entre un 8 y un 10 por ciento del total de lo recaudado en el conjunto de España, a pesar de tener menos salas por habitante que otras comunidades como Cataluña, Madrid o Andalucía.

La película narra cómo gracias a los ocho años de trabajo de la infiltrada la Policía pudo desarticular el comando Donosti, que preparaba una decena de asesinatos, e informar al Gobierno de que la tregua declarada a finales de los 90 por ETA no era más que una trampa para reorganizarse y poner en marcha la mayor ofensiva posible.

La Fundación de Víctimas del Terrorismo, Covite y la familia de Gregorio Ordóñez, así como referentes de la lucha contra ETA como Mikel Buesa, miembro muy destacado del Foro de Ermua, han mostrado su apoyo y agradecimiento por cómo trata la película el fenómeno terrorista, visto en este caso desde la perspectiva de la lucha policial contra la banda.

'La Infiltrada' es un caso especial en un momento en el que hay una crisis evidente de espectadores. Lo demuestra el hecho de que este es el 'thriller' más visto desde 2016, cuando se estrenó 'Cien años de perdón', en el que también participó Luis Tosar. No obstante, las cifras de ambas películas están prácticamente a la par. 'Celda 211', igualmente protagonizada por el actor gallego y estrenada en 2009, también consiguió un número similar de espectadores en el mismo periodo de tiempo.

En los próximos días ABC.es difundirá en exclusiva el 'make in off' de la película, en la que se ofrecen, entre otros, los testimonios de dos de los policías que hicieron la operación, entre ellos el del que la planificó y ejerció de controlador de la infiltrada, pero también el de los protagonistas, Luis Tosar y Carolina Yuste.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación