Los independentistas refuerzan la presión sobre el Gobierno, jueces, fiscales, policías y CNI
ERC presenta la lista de comparecientes para la comisión de investigación sobre Pegasus y demuestra al Gobierno que la amnistía es sólo una condición necesaria
Elecciones anticipadas en Cataluña, en directo: posibles candidatos, reacciones y última hora hoy
Claves elecciones Cataluña | por qué se convocan, fechas clave y posibles candidatos
Hard Rock Café, el negocio de la tribu india que ha desatado una crisis política en Cataluña
Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) quiere demostrar al Gobierno que la amnistía es sólo una condición necesaria, pero no suficiente, para la estabilidad de la legislatura y ayer decidió aumentar la presión, esta vez en el tema de las comisiones de investigación que el PSOE ... pactó con este partido sobre el caso Pegasus y la llamada operación Cataluña dentro del acuerdo de investidura.
Los de Rufián presentaron sus peticiones de comparecencias y en las que se refiere a la primera de las comisiones citadas, la de Pegasus, figuran en la lista, entre otros, el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez; los ministros Marlaska y Robles, de Interior y Defensa, respectivamente; la directora del CNI y sus dos antecesores; una decena de los principales mandos policiales y cinco jueces, entre ellos Manuel García Castellón, de la Audiencia Nacional y Pablo Lucas, del Tribunal Supremo y encargado de autorizar las actividades de investigación de los servicios de Inteligencia que afecten a los derechos fundamentales. En total, más de 100 personas.
En la de la operación Cataluña se muestran algo más 'prudentes' y 'apenas' proponen la comparecencia de 62, entre los que están otra vez el juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón, instructor entre otros de los sumarios de los CDR y Tsunami Democràtic, el presidente de ese órgano legislativo, jueces, fiscales, y hasta alguna incorporación tan soprendente como la de José María Aznar, que dejó la política en 2004, hace nada menos que 20 años.
La lista de ERC en ambas comisiones de investigación ponen a los socialistas en la tesitura de cortarles las alas antes de que empiecen los trabajos o ceder a las pretensiones de sus socios independentistas. En el primero de los casos, dada la precaria situación del Gobierno, los independentistas pueden poner al Ejecutivo en dificultades. Si opta por lo segundo, habrá sobrepasado la enésima línea roja que él mismo se había marcado. Sería la primera vez que magistrados o fiscales tienen que dar cuenta de sus decisiones ante el Poder Legislativo y la aceptación, sin matices, de que en España hay casos de 'lawfare'. Es decir, comprarían el discurso secesionista.
Dado el volumen de peticiones de comparecencia parece claro que para ERC la comisión de investigación clave es la del caso Pegasus, y es en ella donde van a poner toda la carne en el asador. Entre los que piden que comparezcan, además de los ya citados, están también Nadia Calviño, Iván Redondo y hasta Pablo Iglesias en su calidad de exvicepresidente del Gobierno. También los DAO de la Policía y la Guardia Civil, los jefes de Información de los dos Cuerpos y sus homólogos de los Mossos d'Esquadra. Y quizá para añadir algo de picante, proponen la presencia de Gonzalo Boyé, el abogado de Carles Puigdemont, y Pere Aragonès, presidente de la Generalitat.
En las dos listas de ERC, como se ha señalado, también llama poderosamente la atención que se incluya tanto a la actual directora del CNI, Esperanza Casteleiro, como a sus antecesores Paz Esteban y Félix Sanz Roldán. Más que nada porque, como se sabe, las personas que ocupan ese puesto están obligadas a guardar silencio sobre todo lo que conozcan en razón de su cargo. Se trata, por tanto, de una vía de conseguir información, que es lo que supuestamente se busca, condenada al fracaso.
Rajoy, Cospedal...
En el caso de la operación Cataluña dentro del ámbito político, es el Partido Popular el que acapara casi todas las peticiones de comparecencia. Es normal que se pida la presencia del exministro del Interior Jorge Fernández Díaz o del que fuera su secretario de Estado, Francisco Martínez, aunque ambos pueden acogerse a que están inmersos en un proceso judicial y no declarar. También, claro, la de Mariano Rajoy, Soraya Sáenz de Santamaría, José Ignacio Zoido o María Dolores de Cospedal.
Mucho más sorprendente es la intención de ERC de que acudan a esa comisión de investigación el expresidente José María Aznar o el exministro de Justicia Alberto Ruiz Gallardón. También están en la lista Cristóbal Montoro, exministro de Hacienda, Luis de Guindos, exministro de Economía, Pablo Casado, exlíder del PP, o incluso Jorge Moragas, exdirector de gabinete de Presidencia. Es complicado adivinar qué pueden aportar.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete