Hazte premium Hazte premium

Incomodidad en el PP catalán ante un previsible contacto de Feijóo con Junts y ERC

Borja Sémper endurece posición y aclara que no es posible el pacto con los de Puigdemont

El PP solo excluirá a Bildu de su intento negociador, pero sí está dispuesto a sentarse con Junts y ERC

Armengol sitúa la investidura el 26 y 27 de septiembre

Alberto Núñez Feijóo flanqueado por Nacho Martin Blanco y Alejandro Fernández en un acto de la pasada campaña electoral
Víctor Ruiz de Almirón

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El vicesecretario del Partido Popular Borja Sémper defendió ayer que es «materialmente imposible» llegar a un acuerdo con Junts para la investidura de Alberto Núñez Feijóo porque «su objetivo prioritario es la independencia de Cataluña». Nadie en el partido había dicho lo contrario, pero entre el rosario de declaraciones de la víspera hubo unas del vicesecretario Institucional, Esteban González Pons, que aseguraba que Junts «es un grupo parlamentario, que al igual que ERC, más allá de las acciones que cuatro personas, cinco o diez llevaran a cabo, representa a un partido cuya tradición y legalidad no está en duda».

En el PP no gustaron esas palabras. Se reconocía ayer que no era la mejor manera de explicar la decisión adoptada: que cuando Feijóo arranque formalmente su ronda de contactos con los grupos parlamentarios solo se excluirá a Bildu, pero no a los partidos independentistas catalanes. Eso sí, en Génova no quieren hablar ni de reuniones ni de fotos. En el Gobierno socialista ayer, en palabras del ministro Félix Bolaños, se regodeaban con la cuestión: «Bienvenidos al diálogo».

En Génova explican que lo que hacen es establecer un veto a Bildu, cuya trayectoria les hace plantear con ellos una relación diferenciada del resto. Unos cortafuegos que no pueden establecerse con nadie. «No podemos igualar a Bildu con lo que hizo Junts en 2017», insisten en la dirección nacional. El PP explica que su estrategia consiste en encarecer un eventual apoyo de Junts a Sánchez y plasmar que «lo que paga Sánchez no lo paga Feijóo».

El PP ha decidido que no va a asumir este intento simplemente como la oportunidad de que Feijóo presente su proyecto ante el Congreso, sino que quiere dar virtualidad de que puede lograrlo. Y cimentar la estrategia futura, que también pasa a ojos de Feijóo por transmitir la idea de un partido más abierto. Pero lo cierto es que el intento incrementa la exposición. Y expone al partido a equilibrios complicados, como el que tiene que ver con la interlocución con Junts.

El líder del PP catalán, Alejandro Fernández, dejó patente su disconformidad en redes sociales con el siguiente mensaje: «Se avecinan movimientos (y fotos) que van a destruir la reputación de quien los impulse. Porque no hay nada más valioso que ser coherente con tu pasado, tus principios y tus opiniones». La semana anterior había reflexionado en sus redes sociales también lo siguiente: «Cualquier flirteo con el nacionalismo sólo conducirá a la melancolía, porque ellos son puro 'proceso'».

Si bien la posición de Fernández no es de absoluta autoridad en el PP catalán, su mensaje es compartido en el fondo hasta por sus rivales internos. Aunque otras fuentes populares en Cataluña transmiten que solo puede ser una opinión personal, ya que no se ha expresado en ninguna reunión interna. Pero es una posición que se parece mucho a lo que escribió hace unos días el diputado en el Congreso y ex de Ciudadanos Nacho Martín Blanco: «Es difícil mantener un diálogo con quien ha decidido volar todos los puentes y, sobre todo, con quien desprecia sistemáticamente la Constitución».

El secretario general de los populares catalanes, Santi Rodríguez, trató de equilibrar la posición durante una entrevista en Catalunya Radio: «Es lógico que hablemos con los grupos para saber su posición sobre la investidura (...) siendo los ganadores de las elecciones, hay que intentar la investidura. Pero no queremos negociar con Junts, solo hablar». Otras fuentes del PP plantean sus reservas: «Todo lo que ha pasado en Cataluña desde el 2015 es fruto de Junts. Mientras esté Puigdemont, no es una formación que se pueda normalizar».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación