Elecciones catalanas 2024
Los hundimientos de ERC y Sumar debilitan la opción de un tripartito
El crecimiento de Illa quedaría atenuado si sus socios no remontan la última semana
Elecciones catalanas 2024: en directo
El PSC ganará de manera amplia pero sin asegurar el cambio en Cataluña
![Pere Aragonès saluda a Jéssica Albiach en el Parlamento de Cataluña, en marzo de 2023, tras la aprobación de los presupuestos de aquel año](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/05/06/image-RuyBRTenKLLgtReFZrewmaP-1200x840@diario_abc.png)
A cinco días de la cita con las urnas, solo hay una cosa que, prácticamente, se puede afirmar con cierta tranquilidad que ocurrirá seguro en Cataluña, según auguran todas las encuestas: Salvador Illa volverá a ser el candidato más votado en unas elecciones autonómicas. ... Repetirá la victoria de 2021. Salvo una gran sorpresa. Todo lo demás, que determinará la política de pactos y, por lo tanto, la conformación del nuevo Govern, está en el aire. Empezando por la coalición alternativa más viable hasta hace solo unas semanas: el tripartito de izquierdas. Esta opción (PSC+ERC+Sumar) empieza a rozar la posibilidad de que no llegue a los 68 escaños.
La encuesta de GAD3 para ABC, que este diario ha publicado en dos entregas, el domingo y el lunes, proyecta una horquilla para un hipotético tripartito de izquierdas de entre 70 y 74 escaños en el Parlamento de Cataluña. La mayoría absoluta está en los 68 por lo que, 'a priori', cabría pensar que Illa, Pere Aragonès (ERC) y Jéssica Albiach (Sumar) tienen margen para explorar una alianza con la vista puesta en un tripartito, al estilo de los que se instalaron en la Generalitat entre 2003 y 2010. Pero no será fácil y, sobre todo, la tendencia de las últimas semanas, comparando la encuesta de GAD3 con otras publicadas, apunta a un hundimiento de ERC y Sumar que contrarresta el crecimiento del PSC.
Todo por decidir
Narciso Michavila, presidente de GAD3, considera que el tripartito de izquierdas no estaría en juego ahora mismo pero sí ve «muy difícil saber qué gobierno va a salir» del resultado del 12 de mayo. La nueva Cámara catalana seguirá «muy fraccionada» y recuerda que casi todos los partidos tienen «frontera» con otros, abriendo así la puerta a cambios de intención de voto en los últimos días.
![](https://static.abc.es/media/infografias/2024/05/evolucion-voto-encuestas-catalunya/evolucion-voto-encuestas-catalunya-size-S.png?v=1715005770866)
Evolución de la media de las
encuestas a las elecciones de
Cataluña
En porcentaje de voto
Partidos
ERC
Junts
PP
Vox
PSC
Comuns
CUP
AC
30
20
10
0
18
marzo
28
marzo
7
abril
17
abril
27
abril
7
mayo
Fuente: Elaboración propia a partir de encuestas
publicadas en medios de comunicación
ABC
![](https://static.abc.es/media/infografias/2024/05/evolucion-voto-encuestas-catalunya/evolucion-voto-encuestas-catalunya-size-M.png?v=1715005771245)
Evolución de la media de las encuestas a las elecciones
de Cataluña
En porcentaje de voto
Partidos
ERC
Junts
PP
Vox
Comuns
CUP
AC
PSC
30
20
10
0
18
marzo
28
marzo
7
abril
17
abril
27
abril
7
mayo
ABC
Fuente: Elaboración propia a partir de encuestas publicadas en medios de comunicación
En declaraciones a este diario, el experto en investigaciones sociológicas indica que si la participación es elevada –lo será más que en 2021, cuando se quedó en el 51%, porque entonces las elecciones fueron en un contexto de pandemia– «los partidos pequeños pueden sufrir y quedarse fuera». Pero si no es alta podrían entrar por las cuatro circunscripciones. Un escenario muy volátil.
En cualquier caso, no hay ningún sondeo que otorgue la victoria a Aragonès desde finales de 2022 y, a excepción del Centro de Estudios de Opinión (CEO), el instituto de la Generalitat que ofrece encuestas y publicó unas proyecciones con horquillas de ocho escaños, ninguna empresa desde marzo da a ERC por encima de los 30 asientos en el Parlament. Actualmente, en la Cámara catalana saliente tiene 32. Y las últimas proyecciones sitúan a los de Oriol Junqueras por debajo de los 25 representantes.
Así, el hundimiento de ERC, que es una tendencia, podría debilitar el tripartito de izquierdas que lideraría el primer secretario del PSC. «Puigdemont está fuerte dentro de su espacio y ERC se está hundiendo», advirtió Michavila, ayer, en COPE. Y señaló que es partidario de no dejar «ningún escenario cerrado», porque, ahora mismo, es difícil visualizar que los de Aragonès, con la previsible bajada de escaños, sostengan al Gobierno de Pedro Sánchez en La Moncloa y pierdan, a su vez, la Generalitat. «Habrá que ver si son capaces de apoyar a Sánchez e Illa porque les puede pasar como con el tripartito de Montilla, que terminen hundidos», añadió.
Con este panorama y, tal y como publicó ABC ayer, teniendo en cuenta que los votantes de ERC están divididos en partes casi iguales entre los que prefieren que Aragonès y Junqueras pacten con Illa como los que optan por la versión 'indepe' y seguir con Carles Puigdemont, como hasta 2022, la caída en escaños de ERC aumenta, más si cabe, la imprevisibilidad de esta formación. Tendrán que escoger entre ser la comparsa de los socialistas o la de los de Junts. O apostar por una repetición electoral. Siempre que les dé llegar a los 68 escaños con el PSC o Junts.
Indecisos
Sabedores de que el resultado final (en cuanto a coaliciones de gobierno) podría decantarse por un estrecho margen, los últimos días de campaña –ya sin encuestas publicadas– se podrían convertir en una pugna sin cuartel por puñados de votos en cada población, en cada provincia. De entrada, el objetivo de todos los partidos será ir a por los indecisos que señalan los sondeos electorales.
El estudio del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) sobre las elecciones catalanas, publicado este lunes sin proyección de escaños, sitúa el porcentaje de catalanes que no tienen decidido el voto o no saben qué papeleta meterán en el sobre el domingo en el 24,9%. Una cifra muy alta, en opinión de Michavila, que sí reconoce la dificultad para radiografiar al electorado la última semana por su gran volatilidad y efecto frontera.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete