Suscribete a
ABC Premium

los jubilados, también «piquetes»

UGT pide a los abuelos que no cuiden de sus nietos el 29-S

Los sindicatos llaman a todos los sectores de la sociedad a «paralizar» el país el día de la huelga general

UGT pide a los abuelos que no cuiden de sus nietos el 29-S VALERIO MERINO

agencias

El secretario general de UGT-Andalucía, Manuel Pastrana, ha exhortado hoy a todos los sectores sociales, especialmente jóvenes y jubilados, a secundar la huelga general del 29 de septiembre porque, en su opinión, la reforma laboral afecta a toda la sociedad y ha pedido expresamente a los abuelos que ese día "no cuiden de sus nietos".

Pastrana, quien junto a su homólogo de CCOO-A, Francisco Carbonero, ha presidido un acto de apoyo a la huelga general protagonizado por cinco organizaciones andaluzas de consumidores, economía social y de vecinos, ha señalado que la reforma laboral que impulsa el Gobierno no es un asunto exclusivo de los trabajadores, sino de toda la sociedad porque amenaza al estado del bienestar. "El 29 de septiembre debe de ser un día sin consumo, un día sin transporte ni servicios públicos, un día en el que se hagan visibles el millón de parados andaluces y los pensionistas; en el que los abuelos participen en la huelga sin atender ese día a sus nietos porque son una parte fundamental para el funcionamiento del país", ha enfatizado. Asimismo, hizo un llamamiento a los jóvenes y a los jubilados para que salgan a la calle y secunden la huelga "y por un día no cuiden a sus nietos".

Ambos han agradecido a la Archidiócesis católica de Sevilla su apoyo a los motivos de la huelga general y esperan que todas las diócesis andaluzas apoyen los motivos de esta convocatoria de paro general.

Un día de dignidad

Manuel Pastrana destacó que este acto supone "una expresión del conjunto de representación ciudadana de Andalucía" y denota el "aislamiento social del Gobierno y sus medidas, que se hace patente con este rechazo social a la reforma". "Debe ser un día de paro, de participación en las movilizaciones y de hacer oír nuestra voz, frente a la indiferencia y la resignación, de defender nuestra dignidad como ciudadanos, pues esta huelga no es solo cuestión de los sindicatos y los trabajadores", aseveró. Por su parte, el secretario general de Comisiones Obreras, Francisco Carbonero, aseguró que "cada vez más organizaciones sociales se suman día a día a nuestra convocatoria de huelga" y recordó que dicha reforma laboral "afecta a todo el mundo". Lamentó que el Gobierno "no quiere una sociedad civil organizada, pues nosotros servimos de dique de contención" y criticó los "múltiples obstáculos que están colocando para evitar que la huelga sea un éxito", aunque auguró que el día 29 de septiembre "miles de trabajadores estarán en la calle y el país se paralizará". Recordó que en el caso de que no se modifiquen las pretensiones del Gobierno "la huelga general no será un punto y final, sino que seguiremos defendiendo los derechos, pues la razón nos asiste".

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación