Las hostilidades entre Podemos y Sumar parten en tres al Gobierno
Sánchez reivindica su acción en el Gobierno tras el lanzamiento de Díaz y Podemos la acusa de no querer unidad
El partido de Belarra asegura que son el «motor del cambio» y se diferencia de la vicepresidenta y de los socialistas
![Los portavoces de Podemos, Pablo Fernández y María Teresa Pérez](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/04/03/grego-RBTyATKAKDEIVX5B8tdDSTO-1200x840@abc.jpg)
Cuando el domingo acabó el acto de Yolanda Díaz en Madrid, un exdiputado autonómico de Podemos, purgado y afín a Íñigo Errejón, compartió su diagnóstico con un grupo de periodistas. Después de hacer valoraciones sobre qué consecuencias tenía la ausencia de Podemos -tema muy ... comentado-, aportó una clave relevante en el contexto de batalla en la izquierda: «Y esto también sirve para que el CIS y otras encuestas ya pregunten por Sumar». En referencia a tener una categoría diferente a 'Unidas Podemos' u 'otros' en la intención de voto.
El enfrentamiento entre Sumar y Podemos no dejó de crecer en las horas posteriores al acto y ninguno de sus equipos negociadores tiene pensado retomar las conversaciones. No, al menos, hasta que pasen las elecciones municipales y autonómicas del 28-M, donde no se auguran buenos resultados para el partido de Ione Belarra.
Ayer, Podemos diferenció su proyecto del de Sumar. «Somos partidos diferentes», dijo el portavoz Pablo Fernández. Y acusó a Yolanda Díaz de no querer ni un acuerdo de unidad ni negociar.
Después de hacer oficial su candidatura a presidir el Gobierno, la vicepresidenta concedió una entrevista a 'El País' donde aseguró que Sumar sería un éxito también sin Podemos. Lo que, dicho de otro modo, significa plantear que apenas le aportan algo.
Díaz quiere presidir España
Díaz dijo el domingo que quería que Sumar fuera el activo más fuerte del próximo Gobierno de coalición y presidir España. Es decir, quiere superar al PSOE. Aunque Podemos insiste en que ese puesto le corresponde a ellos porque son «más valientes» que el resto a la hora de luchar por los acuerdos y políticas de su programa.
«Se comparte programa, pero solo las ministras de Podemos luchan y se enfrentan al PSOE por lo que pone», dijo ayer el exvicepresidente y exlíder de Podemos, Pablo Iglesias, en 'Canal Red'. Recordó que, si bien la vicepresidenta hizo campaña con un programa electoral que rechaza la OTAN, solo Belarra e Irene Montero se atreven a criticar al PSOE cuando se plantea el tema.
En medio de todas estas hostilidades, ayer el presidente, Pedro Sánchez, añadió más fuego amigo y reivindicó la gestión socialista en el Gobierno por encima del resto de partidos. Un síntoma más que demuestra que el Gobierno está roto en tres bloques a ocho meses de que termine la legislatura.
En Podemos sugieren que, si en Sumar no quieren negociar con ellos antes del 28-M, es porque sus socios le han pedido que no lo haga
«Si hay un partido con un proyecto político, con cuadros, con equipo y con programa, ése es el PSOE», expresó Sánchez en un acto en Albacete. Lo hizo para confrontar su modelo de gestión con el del Partido Popular, pero no tuvo ninguna palabra para Sumar, un día después de que Díaz se lanzara al ruedo electoral y sacara pecho de las subidas del Salario Mínimo, que negoció como ministra de Trabajo con la CEOE y los sindicatos, o de aprobar la reforma laboral. Precisamente son estos dos ejemplos de medidas que el PSOE y Sánchez buscan capitalizar en sus intervenciones. Ayer, de hecho, presumió de «llevar al BOE las movilizaciones de los años 2012, 2013 y 2014 que defendieron lo que piensa la mayoría». El presidente se refería a las protestas contra el Gobierno de Mariano Rajoy.
Volviendo al principio, el cálculo que hizo el domingo en conversación informal con la prensa el exdiputado errejonista no es errático. Con la precandidatura de Díaz ya confirmada -y mientras Sumar siga sin un acuerdo de coalición con Podemos-, las encuestas tienen la opción de plantear como mínimo tres papeletas de izquierdas.
En la sala de máquinas de La Moncloa también hacen matemáticas: dos candidaturas a su izquierda dividen el voto y restan posibilidades de reeditar el Gobierno de coalición. Ayer, el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, celebró que se prepare una coalición a la izquierda del PSOE e invitó a Podemos a integrarse pronto.
Los socialistas, sin embargo, tienen que calibrar con la proyección que quieren darle a Díaz porque, aunque Podemos, Sumar y PSOE se necesiten, no dejan de ser potenciales rivales que compiten por el electorado progresista. «Es una muy buena noticia para España, para nuestro país y para todos los votantes progresistas que todas esas fuerzas políticas variadas que están a la izquierda del PSOE se organicen y vayan unidas a las elecciones. Sería todavía mejor noticia que fueran unidas todas las fuerzas políticas sin excepción. Ese sería nuestro deseo», expresó Bolaños cuando le preguntaron por la vicepresidenta.
«Todo nuestro respeto a todas las fuerzas políticas situadas a la izquierda del PSOE y por supuesto que no vamos a entrar en ningún tipo de declaración y contradeclaración», añadió. El PSOE prefiere un Sumar fuerte a un Podemos fuerte, aunque sea una posición que solo se admite fuera de los micrófonos. Lo contrario supondría provocar más daño al Gobierno, teniendo en cuenta el contexto de guerra Díaz-Podemos en el que se encuentra el espacio de Unidas Podemos. El equipo de Díaz quiere que el pacto de primarias con los morados se cierre en verano.
Culpan a los socios de Sumar
Diversas fuentes de Podemos consideran que es porque Sumar se sentó antes con otros partidos minoritarios y llegó con ellos a ese compromiso, insisten, porque creen que Podemos obtendrá un mal resultado el 28-M. Esto quiere decir que no solo culpan a Yolanda Díaz, sino que señalan al resto de formaciones de querer acabar con las siglas moradas.
Ayer una voz de la cúpula advertía de que, si esta es la estrategia de la vicepresidenta segunda, está cometiendo un error porque «la militancia de Podemos es la que luego la votará en las generales». Otra de las voces críticas con la posición de Díaz lamentó que «los referentes de Yolanda para Sumar sean Compromís y Más Madrid, dos partidos que han rechazado todas las opciones de unidad que ha propuesto Podemos».
Los equipos de Ione Belarra y Yolanda Díaz dan por paralizadas las negociaciones hasta que pasen las urnas de mayo
No obstante, el mensaje con el que la dirección de este partido decidió salir ayer tenía unos grados rebajado el malestar: «Nos preocupa que Yolanda Díaz no apueste de forma rotunda por la unidad, esta mañana indicó que no sería un fracaso el no ir juntos y que Sumar sería un éxito sin Podemos», expresó el portavoz Pablo Fernández en una rueda de prensa posterior a la reunión ejecutiva del partido.
Consumada ya la distancia entre el partido de las ministras Belarra e Irene Montero y el proyecto electoral de Díaz, desde los dos frentes descargan la responsabilidad de la falta de entendimiento en el contrario. Fernández se refería a las declaraciones que Díaz hizo en la citada entrevista, donde expresó que «Sumar es un revulsivo político y no sería un fracaso sin Podemos». Su portavoz insistió en lo contrario: «No ir juntos a las elecciones sería una pésima noticia, sería un fracaso». Y añadió que «es Yolanda quien tiene que decidir si quiere ser la candidata de la unidad o ir a las elecciones sin Podemos».
El exvicepresidente del Gobierno y exlíder de Podemos, Pablo Iglesias, también advirtió en RAC1 que, si Díaz se va a las elecciones sin Podemos, «será una tragedia electoral y política». Totalmente alineado con el mensaje de su partido. Iglesias insistió en que «hay que reivindicar que la unidad es más necesaria que nunca» y subrayó «que es muy importante que Podemos y Sumar se pongan de acuerdo para las elecciones generales».
«El PSOE no nos quiere»
Fernández también acusó al PSOE de no querer un Podemos fuerte de socio de Gobierno. «Al PSOE no le interesa Podemos como socio de gobierno, sabe que se acabaron los Gobiernos monocolor; que solo habrá Gobiernos de coalición y que Podemos es la fuerza que negocia de forma incansable y que arrastra al PSOE a verdaderas posiciones transformadoras», zanjó.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete