El hermano de Pedro Sánchez afronta su primera declaración imputado en la recta final de la instrucción
La tanda de comparecencias incluye al presidente de la Diputación de Badajoz y líder de los socialistas extremeños, Miguel Gallardo
Directo | David Sánchez declara ante el juzgado como imputado
![David Sánchez Pérez-Castejón](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2025/01/09/Capturadepantalla2025-01-08190723-RXX6leode8fXEpVnmP2RZ1M-1200x840@diario_abc.png)
David Sánchez Pérez-Castejón, hermano del presidente del Gobierno, declara por primera vez como imputado este jueves en el Juzgado de Instrucción número 3 de Badajoz, en un momento en el que la juez Beatriz Biedma ha terminado de recabar documentación y la ... UCO ha completado el análisis de los correos electrónicos intervenidos. Es la recta final de la investigación.
La causa arrancó con una denuncia de Manos Limpias que señalaba a David Sánchez por delitos contra la Administración y la Hacienda Pública, malversación, prevaricación y tráfico de influencias, poniendo en duda su patrimonio y también que tuviese residencia en un pueblo de Portugal cuando se desempeñaba como director de la Oficina de Artes Escénicas de la Diputación de Badajoz.
A lo largo de estos meses de investigación, la Agencia Tributaria descartó fraude en relación a su domicilio fiscal en un informe que este miércoles ratificaron sus tres autores, la entidad bancaria donde tenía sus activos aclaró que su patrimonio en acciones era notablemente inferior al que recogía la denuncia original, y su patrimonio se vio justificado por un préstamo de su padre que había declarado y empleó en la compra de su casa.
Quedaba abierta la sospecha sobre su acceso al puesto de trabajo público tras un concurso por el que accedió a una posición de dirección recién creada para coordinar los dos conservatorios de música que dependen de la Diputación pacense y que cambió de denominación para constituirse en Oficina de Artes Escénicas.
Sobre este asunto, el análisis de los correos electrónicos de altos cargos y trabajadores de la Diputación -no todos se pudieron recuperar, algunos de los ahora testigos reconocen que iban borrando emails a medida que se acumulaban en sus cuentas de correo- arrojó dudas, dado que en un lapso de apenas tres días el organismo pasó de no necesitar este puesto de nueva creación y ver «excesiva» la cobertura de vacantes para el año siguiente, a proveer una plaza de dirección, la que él ganaría.
De hecho, este miércoles comparecieron el exdirector y las directoras actuales de los dos conservatorios como testigos y acabaron abriendo un nuevo frente, pues si bien dieron cuenta de que efectivamente, Sánchez se incorporó a su puesto, trabajaba en un espacio habilitado en la biblioteca de uno de los conservatorios mientras se hacían obras para que tuviese un despacho y realizaba sus funciones de coordinación con reuniones e intercambios telefónicos, desde que el nombre cambió a Oficina de Artes Escénicas ya no tenían trato con él.
Cambio de denominación
De acuerdo a las fuentes jurídicas consultadas por ABC, ninguna de las actuales directoras de los dos conservatorios sabía decir ni dónde estaba esa oficina, ni si había más personas que formasen parte de ella o a qué tareas se dedicaba. Sí tenían claro que debía tratarse de algo más que un cambio de denominación porque lo que percibían en su día a día es que las funciones habían cambiado: nadie, coincidieron, se encargaba ya de la coordinación de los dos conservatorios.
El problema, como apreció en sus preguntas la juez, es que David Sánchez mantiene el mismo contrato inicial y así, las mismas funciones atribuidas, que nacieron, como ya informó este diario, de la consulta que la diputación hizo a los directores de los conservatorios, quienes llenaron de contenido lo que sería formalmente la convocatoria de provisión de la plaza.
Con estas dudas sobrevolando, llega el turno de declarar de Sánchez Pérez-Castejón. En la misma jornada comparece también el presidente de la Diputación de Badajoz y líder de los socialistas extremeños, Miguel Gallardo, el mismo que veía «excesiva» la cobertura de vacantes que le proponía el área de Cultura y que no tuvo problema sin embargo en que se acabase creando una plaza de dirección en el mismo ejercicio.
Además, comparecen otros tres trabajadores de la Diputación relacionados con el área de Cultura y con la de Recursos Humanos. Todos acuden en calidad de investigados.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete