La Guardia Civil refuerza la seguridad portuaria en Algeciras, Tarifa y Ceuta
La operación Puertos Seguros une a cuerpos policiales de varios países
Más de 200 magrebíes intentan entrar a nado de noche en Ceuta
![Refuerzo de seguridad en Algeciras, Tarifa y Ceuta](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/08/14/2024-08-14_puertos_seguros_01-RlB6db45FmIypiXxnMwjRyO-1200x840@diario_abc.jpg)
Durante la jornada de ayer se intensificaron las inspecciones rutinarias de la Guardia Civil en recintos aduaneros debido al inicio de la fase crítica de la operación Puertos Seguros en Algeciras, Tarifa y Ceuta. La finalidad de la misma es reforzar la seguridad de la frontera y de las instalaciones portuarias.
La operación, que coincide con los días de mayor tránsito de vehículos y personas entre estos puertos y el continente africano, se centra en la seguridad frente a posibles elementos terroristas, formas graves de criminalidad y delincuencia organizada de carácter económico, especialmente en materia de tráfico ilegal como vehículos robados, drogas, dinero en efectivo y cibercrimen.
Puertos Seguros es la contribución de la Guardia Civil para garantizar el tránsito de los viajeros de forma segura, eficiente y con la mayor comodidad que las circunstancias permiten. Esta operación conlleva un reto organizativo debido a la coordinación de las autoridades estatales, autonómicas y locales.
A los más de 450 agentes que desempeñan su labor diariamente en los puertos de Algeciras, Tarifa y Ceuta, se unieron ayer 35 especialistas, de los que alrededor de un tercio pertenecen a servicios policiales de Austria, Alemania, Francia, Italia, Portugal, Grecia y Bélgica, así como de agencias como Europol y @ON. Además, para asegurar el correcto funcionamiento de la operación, se unieron organismos privados del ámbito de la automoción, pertenecientes al sector de las aseguradoras y de la fabricación de vehículos.
Este despliegue ha sido posible gracias a la fundación @ON, financiada con fondos de la Comisión Europea y con el objetivo de luchar contra la delincuencia transnacional.
Al aumento de las inspecciones habituales se añade también el incremento en labores de inteligencia y perfilado de objetivos, que han sido posibles gracias al apoyo de cuerpos policiales extranjeros.
Recuperación de vehículos
Desde el comienzo de la operación, el pasado 29 de julio, más de 200 vehículos y sus ocupantes han sido registrados, recuperando once automóviles sustraídos, imponiendo sanciones administrativas y penales relativas a la prevención de blanqueo de capitales y represión del contrabando.
El verano pasado se organizó la misma operación, en la que la Guardia Civil llevó a cabo un total de veintiuna detenciones por delitos como tráfico de drogas o de personas, robo de vehículos y atentado a agente de la autoridad. De igual manera, se interceptaron 281,5 kilogramos de resina de hachís ocultos en los vehículos o habiendo sigo ingeridos por viajeros de procedencia marroquí.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete