El Gobierno subraya que los catalanes han lanzado «un mensaje claro» en contra de la «vía» del referéndum
La portavoz Pilar Alegría da por seguro un Govern de Illa y que no afectará a la legislatura nacional
El PSOE se jacta de la amnistía durante el veto a la ley en el Senado
![La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, durante la rueda de prensa de este martes en La Moncloa](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/05/14/pilaralegriajaime-RrIIbn1mHLhxR0nsIiJD2aL-1200x840@diario_abc.jpg)
Cuarenta y ocho horas después de la derrota del independentismo en las elecciones autonómicas de Cataluña del pasado domingo, en las que se impuso el líder del PSC, Salvador Illa, el Gobierno de Pedro Sánchez se ha referido oficialmente al escenario que se avecina a partir de ahora en esa comunidad y en el resto de España.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría -a la que acompañaban el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, la titular de Sanidad, Mónica García, y el responsable del Ministerio de Ciencia, José Luis Escrivá- ha negado que el veredicto de las urnas el 12M y las negociaciones posteriores para alcanzar una investidura en el Parlament, que se tiene que constitutir como tarde el 10 de junio, vayan a dificultar el mandato de Sánchez.
«Va a haber gobierno en Cataluña y esta legislatura va a durar tres años», ha setenciado Alegría tras varias preguntas de los informadores destacados en Moncloa. Además, e interrogada sobre si el retroceso de las formaciones que configuran el bloque secesionista afectará a la negociación abierta en Ginebra (Suiza) con Carles Puigdemont, bajo el mediador internacional Fernando Galindo, y en la que según firmaron el PSOE y Junts Per Catalunya en su acuerdo de investidura, se abordará la cuestión de un referéndum de independencia en Cataluña, la también ministra de Educación ha señalado que «la posición que ha venido manteniendo este Gobierno con respecto al referéndum es clara, pero quien ha trasladado una posición clara frente a esa vía, han sido los catalanes y las catalanas, también en las últimas elecciones catalanas del pasado 12 de mayo».
En todo momento, Alegría ha dicho ser «perfectamente consciente» de cuál es la realidad aritmética de las Cortes Generales y ha asegurado que «vamos a seguir dialogando, vamos a seguir llevando al Parlamento leyes y medidas que permitan seguir avanzando a nuestro país».
Una «lectura serena»
La portavoz del Ejecutivo ha abogado por que «las fuerzas políticas hagan una lectura serena» de los resultados, que a su juicio suponen el mandado de «abrir una nueva etapa» e incluso «un nuevo tiempo en Cataluña».
También ha sido preguntada por la afirmación del líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, quien este mismo martes ha señalado ante la Junta Directiva Nacional del Partido Popular (PP) que no es cierto que el 'procés' esté muerto tras el resultado de las elecciones, como coinciden desde el domingo varios comentarios y análisis. Con sarcaso, Alegría le ha pedido al presidente del PP «que se aclare», pues según ha recordado fue el propio candidato de los populares catalanes, Alejandro Fernández, quien dio por finiquitado el proceso secesionista que llevó al referéndum ilegal del 1-O y a la declaración unilateral de independencia del año 2017, que no reconoció ningún país de la comunidad internacional. Algo que también ha declarado, ha recordado Alegría, el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno.
Alegría también ha tenido ocasión de dar respuesta al planteamiento de Carles Puigdemont equiparando el 12M con las elecciones generales del 23 de julio de 2023, para defender que si Sánchez puede ser presidente del Gobierno habiendo sido el segundo más votado él puede serlo de la Generalitat en idéntica circunstancia. «Hay cosas que no cuelan», ha setenciado con sarcasmo y tono coloquial la portavoz del Gobierno.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete