El Gobierno prepara el envío de más carros de combate Leopard a Ucrania
Los vehículos pertenecen al grupo del Ejército de Tierra que llevaba una década almacenado en Zaragoza
Putin quiere crear una «zona de seguridad» que proteja Rusia de Ucrania
![Adiestramiento de militares ucranianos en Zaragoza](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/03/19/leopard-ucrania-R20t3zAjrdPAos4v76TO5xO-1200x840@diario_abc.jpg)
El Gobierno prepara el envío de un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania en el que se incluye un nuevo lote de carros de combate Leopard 2A4. El objetivo es intentar ayudar al Ejército de Kiev a hacer frente a la ofensiva militar rusa, que se prevé que se incremente con el inicio de la primavera.
El Ejecutivo de Pedro Sánchez quiere dar un impulso al envío de material militar a Ucrania y así se lo trasladó ayer a la industria de defensa nacional, a la que reunió en un encuentro sin precedentes en el Palacio de la Moncloa para garantizarles el apoyo del Ejecutivo, conocer el detalle de sus capacidades y pedirles un esfuerzo adicional para poder incrementar la ayuda al Gobierno de Volodímir Zelensky.
Entre el material que el Ministerio de Defensa canalizará a Ucrania durante los próximos meses se encuentran nuevos carros de combate Leopard 2A4. España ya hizo un primer envío de diez vehículos el año pasado y la previsión actual es poder trasladar al Ejército ucraniano hasta una veintena de nuevos vehículos.
Se trata de carros de combate Leopard 2A4 que forman parte del grupo de vehículos del Ejército de Tierra que llevaba más de una década almacenado en una nave industrial de Casetas, en Zaragoza, y que antes de su envío tienen que ser puestos a punto en la factoría de Santa Bárbara Sistemas en Alcalá de Guadaíra (Sevilla).
El Palacio de la Moncloa es consciente de las necesidades ucranianas para poder mantener la resistencia a la ofensiva militar rusa y por eso estudia todas las vías de ayuda, dentro del plan de la Unión Europea para reforzar su apoyo económico, militar y humanitaria al Gobierno de Kiev.
Los llamamientos de Zelensky a la comunidad internacional para que continúe con el envío de ayuda son constantes. En ese marco, el pasado 6 de marzo una representación de la Guardia Militar Estatal de Fronteras de Ucrania visitó España y mantuvo encuentros tanto con representantes del Ministerio de Defensa como de la industria nacional.
El objetivo era explicar las empresas españolas sus necesidades más urgentes y conocer las capacidades que pueden seguir enviándose al terreno para reforzar al Ejército ucraniano. Desde el inicio de la invasión, España ha contribuido con numerosos materiales como vehículos de combate, artillería, munición o sistemas de defensa aérea.
La reunión de este lunes en el Palacio de la Moncloa tuvo el mismo objetivo, aunque en esta ocasión el encargado de trasladar el mensaje a la industria fue el propio presidente del Gobierno, lo que se percibe desde las empresas como un gesto de respaldo al más alto nivel.
El encuentro estuvo dividido en dos partes, una primera con representantes de las compañías que pueden aportar capacidades y un segundo al que se sumaron las grandes industrias de la defensa españolas y representantes del sector.
En concreto, participaron en la primera de las reuniones los jefes de Arquimea Group, Escribano, Expal/Rheinmetall, Fecsa, Fábrica de Municiones de Granada, Gdels Sbs, Instalaza, Nammo Palencia, NTGS, OESIA, SAES, Urovesa. En la segunda estuvieron algunos de los primeros y se sumaron los representantes de Aesmide, Tedae, ITP Aero, Sener, Sapa, Aciturri, Aernnova, GMV, Hisdesat, Indra, Navantia y Airbus.
Según fuentes del sector, Sánchez trasladó un mensaje de apoyo a la industria de defensa nacional, que cree que además es compartido por la ciudadanía más allá de sensibilidades políticas, y aseguró el respaldo del Gobierno para que las compañías aumenten sus líneas de producción y capacidades.
En el encuentro, en el que participaron hasta diez miembros del Gobierno, incluida la ministra de Defensa, Margarita Robles, se abordó además la necesidad de soberanía nacional y autonomía estratégica dentro de la Unión Europea. Y se trató de trasladar tranquilidad y certidumbre sobre la senda de inversiones pese a la prórroga presupuestaria anunciada por el Ejecutivo.
El Gobierno marcó con ello varios ejes prioritarios: inversión en I+D+i por parte de la industria, mejorar e incrementar las capacidades tecnológicas e industriales y fortalecimiento de la industria para que tenga la capacidad requerida para la participación en los grandes programas nacionales y europeos.
Peso de las ayudas
Además, este martes la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, ha dado cuenta de las exportaciones de material de defensa y, por primera vez, ha detallado el material militar que el Gobierno ha enviado a Ucrania desde febrero de 2022.
Según ha desglosado, se trata de equipos de visión nocturna, vestuario de protección militar NBQ, radiocomunicaciones, aeronaves no tripuladas UAV,sistemas de control remoto de armas, sistemas de guiado de munición, obuses, ametralladoras, minas anticarro, munición de arma ligera y de artillería, granadas de mortero, misiles Hawk, Mistral, Harpoon, Aspide, vehículos TOA, diez carros de combate Leopard 2A4 y ocho patrulleras.
En total, España exportó a Ucrania material militar por valor de 133 millones de euros durante todo 2022 y los primeros seis meses de 2023. Y el valor de las autorizaciones para exportar (no todas se materializan inmediatamente) fue mucho superior en ese mismo periodo de 18 meses: 515 millones. La secretaria de Estado no ha dado este martes el importe global hasta febrero de este año.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete