El Gobierno niega que la gira de Sánchez sea para contratar 250.000 inmigrantes: «No tiene nada que ver»
El Ministerio de Migraciones matiza que son sólo estimaciones de varios organismos internacionales y que «no es para nada nuevo»
Sánchez, en Mauritania: «La inmigración es una necesidad que implica ciertos problemas»
![El Gobierno niega que la gira de Sánchez sea para contratar 250.000 inmigrantes: «No tiene nada que ver»](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/08/28/elma-saiz-ep-koSC-U6030005753822aD-1200x840@diario_abc.jpg)
Pedro Sánchez no prometió ayer por la noche entre 200.000 y 250.000 puestos de trabajo a los inmigrantes de aquí al año 2050 desde Mauritania. El Gobierno niega, en conversación con ABC, que la gira del presidente del Gobierno y la ministra ... de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, sea para contratar a esta cifra de extranjeros: «No tiene nada que ver con Mauritania ni con lo que han ido a hacer allí el presidente del Gobierno y la ministra Elma Saiz», aclaran fuentes del Ministerio.
Sánchez y Saiz viajan a Mauritania, Gambia y Senegal, dicen, «a promover y reforzar los programas de migración circular« que España comenzó a desarrollar ya en el año 2022 y gracias a los cuales, han llegado este año a nuestro país en lo que llevamos de año, aproximadamente, 20.000 pesonas inmigrantes. Y lo anunciado ayer por el socialista desde Mauritania, entre otras cosas, el memorándum de entendimiento para desarrollar un modelo de inmigración regular y circular fue algo »específico«.
Es más, el departamento que dirige Saiz matiza a este diario que se trata de estimaciones «que no son nuestras», sino de varios organismos nacionales como el Banco de España (BE) o la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) e internacionales como las Naciones Unidas (ONU), el Fondo Monetario Internacional (FMI) e incluso de la propia Unión Europea (UE). Todas ellas, explica el Ministerio, se encargan de calcular la fortaleza de de trabajo extranjera necesaria en un país (por ejemplo, España) para sostener el Estado de Bienestar. Es decir, la cifra de entre 200.000 y 250.000, insisten, «no es para nada nueva» aunque sí reconoce el Ministerio que dicha estimación sí forma parte de su «línea de trabajo» en materia migratoria.
Pero no todos los inmigrantes que necesitan España como mano de obra, según estas estimaciones oficiales, van a llegar a nuestro país mediante la inmigración circular, aclaran. Desde el Ejecutivo español señalan que también barajan otras políticas en materia migratoria como la atracción de talento internacional o la empleabilidad de refugiados.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete