Hazte premium Hazte premium

El Gobierno impondrá visados de tránsito a senegaleses para paliar la crisis en Barajas

La medida trata de evitar el uso fraudulento de las escalas en el aeropuerto, de donde ayer se retiró Cruz Roja

Marlaska niega las balizas ilegales que la propia Guardia Civil reconoció ante un juez

Interior de una de las salas de admisión del aeropuerto de Barajas abc
Gerard Bono

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Gobierno impondrá visados de tránsito a senegaleses el próximo 19 de febrero para hacer frente a la crisis en el aeropuerto de Barajas, donde permanecen hacinados alrededor de 300 solicitantes de asilo en las salas de admisión. La medida busca detener el uso fraudulento de las escalas en el aeropuerto, pues muchos inmigrantes llegan a España con países Latinoamericanos como destino pero al aterrizar en territorio español piden el asilo.

Estos visados de tránsito para senegaleses, que llegan tras la entrada en vigor del mismo trámite para keniatas el pasado 20 de enero, se ha acordado en el marco de las gestiones en colaboración con el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, según ha informado EP.

Fuentes del Sindicato Unificado de Policía (SUP) adelantaron ayer el nuevo requerimiento, al mismo tiempo que Cruz Roja anunció su retirada del aeropuerto ante la falta de recursos para hacer frente a la situación. Sin embargo, el Ministerio del Interior no ha confirmado hasta el día de hoy la cuestión.

El problema se enquista en el aeródromo de la capital, en el que fuentes del SUP trasladan a ABC que la situación esta «igual o peor» que en las últimas semanas, a pesar de las medidas que ha implementado el ministerio y que los sindicatos policiales venían reclamando.

En concreto, el 'modus operandi' de los senegaleses llegados a Barajas, que en su mayoría viajan con la compañía Royal Air Maroc desde Casablanca (Marruecos), es deshacerse de su documentación en el trayecto para hacerse pasar por alguna nacionalidad africana en situación de conflicto y que así el asilo les sea concedido más fácilmente.

Así, apuntan desde el SUP, el establecimiento de los visados de tránsito facilitaría el reconocimiento de estas personas desde un inicio, evitando que se hagan pasar por otras.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación