Hazte premium Hazte premium

El Gobierno envía la ley de amnistía a Europa y pide una reunión para demostrar que está «anclada al marco constitucional»

La ministra portavoz reitera que el proyecto de ley registrado este lunes por los socialistas es «impecable». Bolaños firma las cartas a Reynders y la vicepresidenta de la Comisión Europea

Investidura de Pedro Sánchez, en directo

Consulta el documento íntegro de la ley de amnistía registrada por el PSOE

Del referéndum ilegal a la causa del Tribunal de Cuentas: la letra pequeña de la ley de amnistía

La portavoz del Gobierno en funciones, Isabel Rodríguez EFE

El Gobierno en funciones ha enviado este martes a la Comisión Europea la proposición de ley de amnistía que registró ayer el PSOE y con la que Pedro Sánchez logró los apoyos de Junts y ERC para salir investido en el Pleno de este jueves. Se han enviado dos cartas con el documento legislativo a la vicepresidenta de la Comisión Europea, Vera Jourová, y al comisario de Justicia, Didier Reynders. Apenas 24 horas después de que el Grupo Parlamentario Socialista registrase la norma en la Cámara baja.

En la rueda de prensa posterior al último Consejo de Ministros de este Ejecutivo en funciones, la ministra portavoz, Isabel Rodríguez, ha asegurado que están «encantados» de poder transmitírselo a las instituciones europeas después de que solicitaran información. Rodríguez ha dicho que es «un texto legislativo importante para nuestro país, impecable desde el punto de vista jurídico y anclado al marco constitucional». Y ha añadido: «Este era el compromiso del Gobierno la semana pasada, cuando contestamos a las cartas que habíamos recibido no podíamos darles ninguna respuesta sobre la concreción de ese texto legal porque no existía».

Las misivas para Jourová y Reynders, a las que ha tenido acceso ABC, las firma el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, que solicita una reunión con los dos altos mandos comunitarios «a la mayor brevedad posible, para poder exponerle la posición del Gobierno de España sobre esta materia».

La semana pasada, el comisario de Justicia europeo pidió al Gobierno información alertado sobre esta ley que pretende amnistiar a los líderes políticos del 'procés', entre ellos la fugado de la justicia Carles Puigdemont, a los CDR procesados por terrorismo y a todos los que participaran en el 'procés' entre el 1 de enero de 2012 y el 13 de noviembre de 2023. Reynders procedió así después de recibir críticas de asociaciones judiciales, colectivos diversos, partidos políticos y grupos parlamentarios de la Eurocámara que le pedían a Europa intervenir para evitarlo.

El propio Bolaños respondió rápidamente a Reynders que no podía darle información de la ley porque todavía se estaba negociando, no estaba registrada y dependía de los grupos parlamentarios del Congreso. Ahora, le avisa de que el Gobierno ya está en disposición de exponer lo solicitado.

«Como continuación a la carta que le envíe el pasado 8 de noviembre, le informo que el Grupo Parlamentario Socialista presentó ayer por la tarde, en el Congreso de los Diputados, la proposición de ley orgánica de amnistía para la normalización de la situación institucional, política y social en Cataluña», le dice Bolaños a Reynders. «Ante tal situación, tal y como le adelanté, aunque el texto debe seguir ahora la correspondiente tramitación parlamentaria, le solicito que celebremos una reunión», continúa.

Cambio de opinión

En marzo de 2021, en la reunión de la Mesa del Congreso, el PSOE sumó sus votos a los de PP y Vox para rechazar la mera calificación de una proposición de ley de amnistía de ERC, Junts, PdeCat y la CUP. El texto no llegó ni a tramitarse porque los socialistas apelaron a que los letrados del Congreso advertían de que entraba en «contradicción palmaria» con la Ley Fundamental. Ayer, Bolaños compareció desde el Congreso un rato después de que su ley fuera registrada para defender que el texto trabajado ahora por el PSOE con los independentistas es «impecable» y cumple con la Constitución.

El ministro de Presidencia le dice lo siguiente a la vicepresidenta de la Comisión Europea en su carta. «Le escribo en su condición de responsable de Valores y Transparencia en la Comisión Europea para informarle». Y añade: «Como estoy seguro de que se trata de un tema de su interés, aunque el texto debe seguir ahora la correspondiente tramitación parlamentaria, me gustaría tener la ocasión de mantener una reunión con usted»

El Gobierno sigue defendiendo que la ley de amnistía cumple plenas garantías constitucionales y justifican la petición de su trámite de urgencia en la necesidad de desjudicializar el 'procés' y «favorecer la convivencia» en Cataluña. Es el argumento principal del PSOE, a pesar de que hace apenas unos meses, cuando no necesitaban los apoyos de Junts para investir a Sánchez, él y sus ministros se negaban por ser inconstitucional.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación