El Gobierno destina 27,5 millones a UNRWA, la agencia de refugiados palestinos donde se infiltraron miembros de Hamas
Albares anuncia en el Pleno del Congreso que brindará otros 4 millones, que se suman a los 23,5 que España ya ha aportado
El Gobierno israelí aprueba el alto el fuego de 60 días con Hizbolá en Líbano
![El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, esta mañana en el pleno del Congreso de los Diputados](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/11/28/albares-RlXiyXWpxkNlwXDyUOeAvbJ-1200x840@diario_abc.jpg)
El ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, José Manuel Albares, inició esta mañana su comparecencia en el Pleno del Congreso por la puerta grande. Tras defender el papel del Gobierno en el conflicto entre Israel y Palestina —«nadie hace tanto como España por ... la paz en Oriente Próximo»—, Albares anunció que el Gobierno destinará otros 4 millones de euros a la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), cuestionada desde los ataques de Hamás contra Israel del 7 de octubre de 2023 porque se identificó que varios miembros de UNRWA pertenecían a Hamás. Solo ese ataque, dejó en torno a 1.200 muertos y 250 personas secuestradas. A estos 4 millones, se suman los otros 23,5 millones que el Gobierno destinó los pasados meses de marzo y abril a UNRWA.
El jefe de la diplomacia española ha asegurado que el Gobierno brindará también 1,6 millones de euros para respaldar al Tribunal Penal Internacional (TPI), que la semana pasada dictó una orden de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Preguntado sobre la hipotética detención de Netanyahu, en caso de visitar España, Albares afirmó que el Gobierno cumplirá «con todas las obligaciones que impone el Estatuto de Roma», dando a entender que sí sería detenido.
Con esta nueva ayuda a UNRWA, el Gobierno vuelve a situarse en contra de Israel y a favor de Palestina, una línea que sigue desde que el conflicto se recrudeció hace algo más de un año y con la que desde La Moncloa y Exteriores han abanderado el reconocimiento del Estado de Palestina, que entienden que es la única vía posible para alcanzar la paz en la región.
Aunque las relaciones diplomáticas se basan en equilibrios, se da la circunstancia de que desde que Pedro Sánchez anunció el reconocimiento del Estado de Palestina y consiguió los apoyos de Noruega e Irlanda, Israel llamó a consultas el pasado mes de mayo a sus embajadores en Madrid, Oslo y Dublín.
Sin embajador designado por Israel
Seis meses después, Israel mantiene su protesta con España y no ha mandado de vuelta a su embajador. Se da la circunstancia, además, de que hace solo unos días el nuevo embajador de Israel en España, Zvi Vapni —predecesor de Rodica Radian-Gordon en el cargo—, renunció a esta jefatura de misión para irse como embajador de Israel a los Países Bajos. Por todo esto, el estatus diplomático de Israel en Madrid sigue siendo que el embajador está llamado a consultas, pero a esta situación se añade el hecho de que Israel tiene que designar a otro jefe de misión, lo que implicará que tendrá que solicitar un nuevo plácet al Gobierno de España. Todo esto en medio de una tensa relación diplomática entre España e Israel, provocada por el posicionamiento del Gobierno a favor del reconocimiento del Estado de Palestina.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete