El Gobierno se atrinchera ante la revuelta que vive en el Congreso: «Vive una debilidad sin precedentes»
Pedro Sánchez y sus ministros insisten en su idea de agotar la legislatura, pero el Hemiciblo les enfrenta con una realidad más enrevesada en cada votación
Podemos rebaja a «puro humo» el plan de medios presentado por el Gobierno
![Pedro Sánchez y María Jesús Montero muestran su decepción tras una votación perdida](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/09/18/sanchez-montero-2-kgWB-U603084318516p0H-1200x840@diario_abc.jpg)
La sesión de control al Gobierno se ha convertido en una trinchera en la que el presidente y los ministros se afanan por resistir ante los ataques que les llegan por todos los flancos. Fuego amigo y enemigo. «Tienen un manual de resistencia ¿ ... no?», bromea un diputado de la oposición, que se regocija ante la debilidad que cada semana afecta más al Ejecutivo. No es ya una cuestión de bandos, porque a Pedro Sánchez le han tumbado ya iniciativas todos los grupos políticos, con la única excepción de EH-Bildu. «Por algo será», señala con cierto sarcasmo otro de los diputados que este miércoles aprovechaba los pasillos de la Cámara Baja para exponer esa división dentro del bloque de investidura.
La derrota sumada por el Gobierno el martes, tumbada su propuesta para regular los alquileres de temporada, afloró esa inestabilidad que ya es un hecho y que no tiene visos de mejorar a pesar de que el propio Sánchez insiste en el diálogo para conseguirlo. Una receta que no le está dando resultado a tenor de las últimas votaciones.
«Vive una debilidad sin precedentes. Ver a Sánchez salir de casa para venir a votar al Congreso y contemplar su cara de derrota no tiene precio. Se están acostumbrando a perder y no es solo por nosotros. Porque unas veces han perdido por Junts, otras por el PNV y hasta Podemos ha votado en contra. El ecosistema del PSOE está siendo la derrota», señalan fuentes cercanas a la dirección del PP.
En la planta noble de Génova 13, en la sede de los populares, hay cierta euforia contenida. «Se están hartando de decir que van a cumplir la legislatura y cuanto más lo dicen más sensación da de que no se lo están creyendo. Están muy nerviosos», afirma una diputada popular tras haber asistido a la sesión de control. Un pleno en el que hasta Gabriel Rufián, portavoz de ERC -uno de los pocos socios que hasta ahora están siendo fieles al Ejecutivo- le preguntó a Sánchez por la estabilidad de la legislatura. «¿Cuánto cree que durará?», le espetó antes de referirse al bloque «de derechas que se está conformando por PP, Vox y Junts y que seguramente llevará a Feijóo a La Moncloa».
Una amenaza que es una realidad y que preocupa en el Gobierno, al menos de puertas para adentro. «PNV y Junts están en el bloque progresista porque les han metido ahí, pero no porque lo sean. Lo lógico es que coincidan más con nosotros en temas económicos o sociales que con Sumar», señalan desde el PP, donde están convencidos de que el futuro más próximo seguirá por la misma línea.
Una estrategia que funciona
«Vamos a ganar más votaciones. No porque estos partidos quieran más a Feijóo, sino por el rechazo a Sánchez. Ahora mismo lo que hay es una mayoría de rechazo», exponen estas fuentes.
La estrategia del PP es seguir llevando al Congreso iniciativas que sean del agrado de las fuerzas de la derecha. Leyes que puedan encontrar el apoyo sin que tenga que haber un diálogo expreso con ellos. Este miércoles, por ejemplo, Ana Alós detalló algunas de las medidas que incluirá en su ley de conciliación, como por ejemplo, incentivos para las madres que se reincorporen al mercado laboral. «Lo mismo el PSOE se une a nosotros en alguna de estas iniciativas para ganar alguna votación», señalan con sorna desde el PP. Medio en broma medio no, así entienden que ha ocurrido con la ley de la ELA de la que ayer se vanagloriaba el propio Pedro Sánchez y que, en realidad, han tenido que asumir las tesis de Junts y el PP para sacarla adelante.
La revuelta del Congreso no se circunscribe solo a la bancada de la derecha. Desde Podemos también se elevaba ayer la voz, con su líder echando en cara a Sánchez que se haya olvidado de ellos. «Quien tiene la responsabilidad de articular esa mayoría que le dio la investidura es el presidente del Gobierno. Por tanto, creo que el haber renunciado a la regeneración democrática, que era lo que podía articular esa mayoría en julio, es lo que hoy está teniendo como consecuencia que sea imposible articular esa mayoría para cualquier otra cosa», señalaba Ione Belarra, secretaria general de Podemos, que denunciaba la incapacidad del Ejecutivo para «articular una mayoría» que sí fue posible con ellos en el Consejo de Ministros. «En la pasada legislatura sí lo conseguimos y fue una labor ardua, de hormiguita», resaltó.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete