GMV proporcionará su nuevo sistema de vigilancia espacial al Ministerio de Defensa
El contrato tiene un valor de 2,7 millones para un sistema que será operado por el Cove
General Isaac Crespo: «Debemos vigilar a quien no hace un uso responsable del espacio»
![Militares del Ejército del Aire y del Espacio en el Centro de Operaciones de Vigilancia Espacial (Cove)](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/05/21/NP_019-COVE-RCOmJprD32FMkZKBUXFIfRM-1200x840@diario_abc.jpg)
La Dirección General de Armamento y Material (DGAM) del Ministerio de Defensa español ha adjudicado un contrato por valor de 2,7 millones de euros a la multinacional tecnológica GMV para el desarrollo, despliegue, soporte y mantenimiento del Sistema de Conocimiento y Control de la Situación Espacial (CCSE) del Centro de Operaciones de Vigilancia Espacial (COVE).
El COVE, parte del Mando del Espacio del Ejército del Aire y del Espacio del Ministerio de Defensa, fue creado en noviembre de 2019. Desde entonces, ha ido desarrollando sus capacidades para cumplir con su misión de vigilancia y conocimiento de la situación espacial y la provisión de servicios en apoyo a las operaciones de las Fuerzas Armadas.
GMV ha dado soporte al COVE desde sus orígenes, según ha informado la compañía, dando apoyo a sus contribuciones a los ejercicios Global Sentinel organizados por el Mando Espacial de los EE. UU. y proporcionándoles con su herramienta operacional de determinación de órbita Sstod para el procesado de las medidas del radar de vigilancia espacial localizado en la base aérea de Morón, Sevilla.
Con el objetivo de dotar al COVE de una Capacidad Operativa Final (FOC), la Subdirección General de Adquisiciones de la DGAM inició a finales de 2023 un proceso de compra competitivo para un sistema de Conocimiento y Control de la Situación Espacial (CCSE) del que GMV ha resultado adjudicatario.
Las funcionalidades cubiertas por este contrato incluyen: cálculo orbital y propagación de órbita, generación y mantenimiento de un catálogo de objetos espaciales (tanto abierto como clasificado), predicción de reentrada en la atmósfera, cálculo de eventos de sobrevuelo, planificación de campañas de observación y calibración de sensores, cálculo de degradación de señales de navegación GNSS e integración y procesado de datos de meteorología espacial.
Está previsto que el sistema entre en servicio a finales de este mismo año. De cara a cumplir con este calendario, el sistema se basará en Ecosstm, solución COTS (Commercial Off-The-Shelf) de GMV que ya está siendo utilizado en otros entornos operacionales como, por ejemplo, en el sistema de vigilancia espacial militar alemán (Weltraumlagezentrum), el sistema de vigilancia espacial civil de varios países como Grecia y el centro de operaciones comercial de vigilancia espacial de GMV (Focusoc).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete