Una gesta de otro tiempo para el Ejército Español: una vuelta al mundo en caza de combate
El Ejército del Aire participa con Francia y Alemania en el ejercicio 'Pacific Skies'. Más de 40 aeronaves volarán de Europa a Alaska y de Australia a India en una proyección de fuerza sin precedentes

Más de 58.400 kilómetros de recorrido, 56 días, 28 aviones de combate y 16 grandes aviones cisterna y de transporte. Esas son las cifras del 'Pacific Skies', el próximo desafío para el Ejército del Aire y del Espacio a la altura de ... las grandes gestas de siglos pasados. Junto a las fuerzas aéreas de Francia y Alemania, los aviadores españoles darán la vuelta al mundo en una demostración de despliegue y proyección de la fuerza sin precedentes. «El pueblo español ha sido siempre muy aventurero y nos sentimos herederos de ese espíritu», explica el general Francisco González-Espresati, jefe del mando aéreo de combate, a pocos días del inicio del «reto».
España aportará al despliegue un total de cuatro aviones caza Eurofighter (dos del Ala 14 con base en Albacete y otros dos del Ala 11 de Morón de la Frontera), dos aviones de transporte A400M del Ala 31 y un A330 del Grupo 45. Pero los españoles no volarán solos, junto a ellos cruzarán el globo toda una exhibición de capacidades de los ejércitos de Alemania y Francia, hasta superar las 40 aeronaves. La expedición saldrá de la base alemana de Nörvenich (Colonia) el 26 de junio y volverá el 16 de agosto a Morón, en Sevilla, tras haber cruzado dos océanos y pisado cuatro continentes.
En su periplo solo habrá una línea roja, Rusia, que los aviones españoles, franceses y alemanes rodearán para no entrar en su territorio. Una de las fases más críticas del viaje es la ruta entre Alaska y Japón, en la que tendrán que recorrer muchos kilómetros sobre el agua del océano Pacífico. Para hacerlo se han buscado las rutas comerciales que sigue la aviación civil y en ocasiones se acercarán mucho al espacio aéreo ruso, pero nunca lo cruzarán. Con lo que sí cuentan es con que algún caza ruso salga a su paso en misión de interceptación, pero no creen que suponga ningún problema porque toda su ruta de vuelo está trazada, comunicada y autorizada. Las aproximaciones entre aviones rusos y de la OTAN en sus fronteras son habituales y forman parte del día a día, por ejemplo, de las misiones de policía aérea del Báltico. Se trata simplemente de un 'tanteo' de las fuerzas militares de ambas potencias, explican fuentes militares.
El general Espresati se esfuerza en asegurar que el ejercicio 'Pacific Skies' no busca lanzar ningún mensaje a Rusia, sino simplemente demostrar la capacidad para proyectar la fuerza y demostrar que la inversión en capacidades de las Fuerzas Armadas «es efectiva» porque permite un despliegue «rápido» en cualquier parte del mundo. En cualquier caso, un ejercicio de estas características siempre forma parte de la política de acción exterior de un país: «Cuando una fuerza de esta entidad despliega a esa zona, cualquiera puede ver un mensaje de capacidad. Y una muestra de capacidad de despliegue muestra disuasión».
La primera parada desde Alemania será Canadá una vez cruzado el océano Atlántico. Desde allí el destino es Alaska, donde las fuerzas aéreas de España, Francia y Alemania participarán en el ejercicio 'Artic Defender' junto a la USAF estadounidense y tendrán la oportunidad de hacer maniobras con fuego real. Posteriormente, los aviones se dirigirán a Australia, con escala en Japón, para participar en el ejercicio 'Pitch Black' junto a fuerzas de otros 16 países, entre ellos varios que no forman parte de la OTAN como Singapur, Malasia o Filipinas. Después volarán a la India con una escala en Malasia para el ejercicio 'Tarang Shakti', más modesto pero en el que el Ejército del Aire tendrá oportunidad de ponerse a prueba frente a cazas de fabricación rusa que utiliza la fuerza aérea india. Y de ahí, vuelta a España tras sobrevolar Oriente Medio y el mar Mediterráneo.

Ejercicio
Pacific Skies 2024
26 junio - 15 agosto. Países participantes:
Fuerzas del Ejército del Aire y del Espacio
(España), l'Armée de l'Air et de l'Espace
(Francia) y la Luftwaffe (Alemania)
Zona 1
Zona 2
India
Zona 1
Alemania
Alaska (EE.UU.)
Ejercicio
Artic Defender
08/7 - 18/7
Canadá
Francia
EE.UU.
España
En total,
58.400 kilómetros
de recorrido
Zona 2
Alemania
Francia
Japón
En total,
58.400 kilómetros
de recorrido
España
India
EAU
Malasia
Ejercicio
Tarang Shakti
07/08 - 15/08
Australia
Ejercicio
Pitch Black
22/7 - 01/08
El despliegue aéreo
Francia:
4 Rafale
3 A400M
2 A330
España:
4 Eurofighter
(2 del Ala 14 y 2 del Ala 11)
1 A330 del Grupo 45
2 A400M del Ala 31
Alemania:
8 Eurofighter
12 Tornado
4 A400M
4 A330
Fuente: Ejercito del Aire de España /ABC

Ejercicio Pacific Skies 2024
26 junio - 15 agosto. Países participantes: Fuerzas del Ejército del Aire y del Espacio (España),
l'Armée de l'Air et de l'Espace (Francia) y la Luftwaffe (Alemania)
Tramos del recorrido
Europa-Canadá
Japón-Australia
India-Abu Dabi
Canadá-Alaska
Australia-Malasia
Abu Dabi-Europa
Alaska-Japón
Malasia-India
Alaska (EE.UU.)
Alemania
Ejercicio
Artic Defender
08/7 - 18/7
Francia
Canadá
España
EE.UU.
Japón
En total,
58.400 kilómetros
de recorrido
India
EAU
Malasia
Ejercicio
Tarang Shakti
07/08 - 15/08
El despliegue aéreo
Australia
España:
4 Eurofighter (2 del Ala 14 y 2 del Ala 11)
1 A330 del Grupo 45
2 A400M del Ala 31
Alemania:
8 Eurofighter
12 Tornado
4 A400M
4 A330
Francia:
4 Rafale
3 A400M
2 A330
Ejercicio
Pitch Black
22/7 - 01/08
Fuente: Ejercito del Aire de España /ABC
Trazar la línea en el mapa parece fácil (Alemania – Canadá – Alaska – Japón – Australia – Nueva Zelanda – Malasia – India – Abu Dabi – España), pero esta idea propuesta hace casi un año y medio por el Ejército alemán ha supuesto todo un reto logístico para los tres países. De momento, un barco ha partido ya de un puerto de Alemania cargado con unos veinte contenedores que desembarcarán en Alaska y en Australia; el resto del material necesario acompañará por aire a todo el despliegue. También en mantenimiento el reto ha sido mayúsculo, ya que se ha preparado una acción conjunta que ha obligado a las fuerzas aéreas a coordinar métodos y procedimientos.
«Es el proyecto más ambicioso de la aviación española desde hace muchos años», reconoce el general Espresati. En la mente de todos está la gesta del Plus Ultra, el primer avión que logró completar la ruta entre Europa y el Atlántico sur. Fue el 10 de febrero de 1926 cuando el hidroavión aterrizó con éxito en Buenos Aires tras recorrer 10.270 kilómetros desde Palos de la Frontera, en Huelva, y un total de 59 horas y 39 minutos de vuelo. No en vano, la agrupación aérea que dará la vuelta al mundo en pleno siglo XXI recibirá el nombre de Plus Ultra.
Este despliegue tiene varios objetivos, pero uno fundamental es la exhibición de poder aéreo en la zona del indo-pacífico, donde España tiene intereses geopolíticos importantes. Y de la mano de la seguridad y la defensa irá la industria, que acompañará a los aviadores en el recorrido para participar en las actividades previstas en los países donde se hace escala. Todos los medios del despliegue salen de la industria europea, entre ellos Airbus, fabricante del Eurofighter, el A400M y el A330, que saca pecho en este hito y aprovechará la ocasión para promocionar sus productos en nuevos mercados.
España, Francia y Alemania son los tres países embarcados precisamente en el proyecto del futuro avión de combate europeo (FCAS), en el que participan a partes iguales y que tiene el objetivo de sustituir a la actual flota aérea en el futuro para proporcionar una capacidad de combate de sexta generación.
Espíritu Fighter
Mientras, las naciones proyectan en sus pilotos el llamado 'Espíritu Fighter', el que hace que asuman cada ejercicio como un escenario real para estar preparados cuando llegue la ocasión. En este caso se enfrentarán a un escenario polar en Alaska, a uno desértico en Australia y otro tropical en India, además de los desplazamientos oceánicos que exigirán vuelos continuados de hasta ocho horas. Los pilotos han sido elegidos entre los mejores, los 'top gun' del Ejército español con más experiencia y capacidad para enfrentarse a un reto de estas características, aunque siempre mezclando veteranía con juventud. En total, 25 pilotos de caza españoles que sumarán un hito más a su carrera militar.
«Más que un viaje a través del mundo es el resultado de una colaboración de mucho tiempo», reivindicó el Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire (JEMA), general Javier Salto, en la presentación del ejercicio junto a sus colegas de Alemania y Francia.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete