García-Page critica las negociaciones con Junts y califica la amnistía como «necesidad» de Pedro Sánchez
El presidente de Castilla- La Mancha tacha la exigencia de los independentistas catalanes de «amnesia» y afirma que si «olvidamos» lo ocurrido, puede «volver a repetirse»
Zapatero auxilia a Sánchez: «Estoy a favor de la amnistía, si hay que cambiar de opinión se cambia»
El presidente de Castilla La Mancha, Emiliano García-Page, ha definido la amnistía que exigen los independentistas para investir a Pedro Sánchez como una «necesidad» para el propio presidente en funciones más que una «conveniencia» para España.
Page ha planteado la firma del Programa de Apoyo al Empleo Activo en Castilla-La Mancha como un desmentido del «frentismo que se vive hoy en España» por nacer bajo la colaboración con el PP y los sindicatos, antes de criticar tanto la «dependencia» de su partido de los independentistas como los «cambios de opinión» de Sánchez al respecto.
«Aquí nos gusta ser coherentes con lo que decimos y lo que hacemos y no tener cambios de opinión de un día para otro», ha continuado el socialista en un dardo al secretario general del PSOE, que se posicionó en contra de la amnistía antes de las elecciones del 23J y que tampoco llevó en su programa electoral.
El líder socialista en Castilla La Mancha se ha quejado de que a él le critican por dar su opinión «los mismos que defienden el derecho a cambiar de opinion». «Parece que cuando uno gana las elecciones está legitimado para hacerlo, y no», ha afirmado.
Asimismo, Page ha criticado los «cambios de opinión» de éste al respecto y la forma en la que desde la dirección socialista están llevando las propias negociaciones con Junts. Así, ha recordado cuando Podemos exigía que las negociaciones fueran «transparentes», en referencia a lo poco que ha trascendido hasta el momento de los contactos entre el Ejecutivo de Sánchez y los independentistas.
«Podemos, Sumar..., que la semana que viene será restar, decían que las conversaciones debían ser fuera de los despachos y por 'streaming'. ¿Dónde ha quedado eso?», ha afirmado el barón socialista.
En línea con el discurso que mantiene desde las pasadas generales, discordante con la línea de Ferraz sobre la amnistía, las palabras de Page sobre las negociaciones coinciden con la denuncia que ha hecho esta mañana Felipe González, que ha afirmado que es «impresionante» que sólo se conozcan detalles de la negociación «por Puigdemont y los suyos».
La amnistía como «necesidad» de Sánchez
Siguiendo con las críticas a la amnistía, un posicionamiento excepcional entre miembros con cargos electos dentro del propio partido, Page la ha definido como «amnesia» y como una «necesidad» del propio Sánchez —que necesita el 'sí' expreso de los diputados de Puigdemont para que su investidura salga adelante— más que como algo «conveniente» para España. «Si olvidamos lo que pasó solo puede traer consigo que se vuelva a repetir», ha remarcado.
De la misma forma, ha afirmado al respecto del referéndum que también exigen los secesionistas catalanes que «hay cosas que requieren de una reforma constitucional». Sin embargo, ha dicho que desconoce cuál puede ser la situación de aquí a una semana, pues no sabe si Puigdemont podría «pasarse al club de los botiflers» y renegar de las exigencias de máximos que ahora exigen desde Junts.
«En ese caso habría servido de algo tanta tensión», ha concluido antes de volver a poner en valor la imagen de consenso que ofrece su Ejecutiva. Según él, «la gente quiere que los grandes partidos discrepen, pero no por obligación y sistema», tras defender que deben existir espacios de convergencia para los asuntos importantes, dado que si no, «hasta la discrepancia pierde el sentido».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete