SENADO
«¿Cuánto gana un político?», Cristóbal Montoro, Alfonso Alonso y Rubén Moreno se someten a un tercer grado de alumnos de sexto
Los dos exministros y el senador charlaron en la Cámara Alta con estudiantes del colegio público La Navata (Galapagar)
Los niños les pidieron opinión sobre el colapso sanitario, ETA, el Gobierno o la creación del Senado
![De pie, de izquierda a derecha, Rubén Moreno, Cristóbal Montoro, Alfonso Alonso y una guía del Senado en un momento de su encuentro con alumnos de sexto del colegio público La Navata (Galapagar)](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/05/24/montoro-alonso-moreno.jpg)
Los exministros Cristóbal Montoro (Hacienda), Alfonso Alonso (Sanidad) y el senador popular Rubén Moreno se sometieron este miércoles en el Senado a las preguntas de los alumnos de sexto del colegio público La Navata (Galapagar), que visitaban la Cámara Alta.
Durante media hora, los estudiantes de once y doce años les plantearon cuestiones que arrancaron con un «¿cuánto cobra un político?» y se extendieron a «¿qué opinan del colapso sanitario?», «¿volverá ETA?», «¿cómo lo está haciendo el Gobierno?», «¿en qué se diferencia el Senado del Congreso?», «¿qué es lo más difícil de ser político?» o «¿cómo eligen los partidos sus colores?».
Salvo esta última pregunta para la que reconocieron entre risas no encontrar respuesta, Montoro, Alonso y Moreno contestaron a las incisivas cuestiones de los alumnos, quienes demostraron la conciencia que tienen los niños sobre los problemas y temas de debate político del momento.
El exministro de Hacienda explicó que cobraba «unos 70.000 euros euros brutos al año« cuando era ministro, algo más de lo habitual en los responsables de carteras ministeriales gracias a que »tenía trienios por ser funcionario«. Montoro también señaló que los parlamentarios de nuestro país cobran «dos o tres veces menos» que los de países vecinos como Italia.
En esta línea, explicó a los alumnos «el gran avance en transparencia» que supuso en nuestro país hacer obligatoria la publicación de los sueldos de políticos y presidentes de las empresas que cotizan en Bolsa. «Hoy podéis conocer el sueldo de cualquier político porque están todos publicados», señaló.
Alonso, por su parte, subrayó su convencimiento en que «ETA no va a volver» pero recordó que la banda terrorista atentaba contra «quienes pensaban diferente», y destacó la importancia de defender las libertades constitucionales frente a quien intente coartarlas así como de respetar al que opina distinto. Una receta imprescindible para cuidar de la democracia y evitar el auge de totalitarismos.
Rubén Moreno, también portavoz de la Comisión Mixta de la Unión Europea, defendió la importancia del Senado como cámara territorial y la distribución de las competencias de Sanidad entre las comunidades autónomas.
Sobre la actuación del Gobierno señaló que, a su juicio, está «gastando demasiado», y aprovechó para explicar a los alumnos que Bruselas ha vuelto a fijar un tope para el déficit y la deuda de los estados europeos una vez superada la pandemia.
Al tratarse de la semana previa a una convocatoria electoral, este miércoles no había actividad parlamentaria en el Senado, pero Cristóbal Montoro, Alfonso Alonso y Rubén Moreno se encontraban en la Cámara para ser entrevistados para un documental sobre sanidad que se estrenará el próximo otoño en el Colegio de Médicos y podrá visualizarse posteriormente en Amazon Prime. Tras la charla, los alumnos pidieron autógrafos a sus interlocutores.
Se da la circunstancia de que alumnos de cinco años de este mismo colegio se convirtieron en noticia en 2019 tras escribir a los principales jefes de Gobierno para pedirles acciones concretas para frenar la contaminación y obtener respuesta por parte del presidente francés, Emmanuel Macron.
Posteriormente, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que no había dado respuesta a la misiva, la leyó durante la apertura de la Conferencia Internacional sobre Cambio Climático «Change the change». "Nos estamos jugando mucho y los niños nos piden que actuemos porque el futuro descansa en nuestras manos», señaló. «No podemos obviar el mandato de quienes heredarán nuestro mañana», añadió.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete