La Xunta ve reforzada su futura ley del litoral con el fallo de Ence
El gobierno gallego considera que el fallo del Supremo avala sus tesis, también, en el recurso presentado contra el reglamento de costas
Vista de la planta de Ence en Pontevedra
El fallo del Tribunal Supremo sobre Ence, que da luz verde a su continuidad en Pontevedra hasta 2073, puede generar una suerte de efecto mariposa que vaya mucho más allá de Lourizán. La Xunta considera que, aún a la espera de leer la letra pequeña, la resolución avala sus tesis, tanto en su pugna judicial con el Gobierno por el reglamento general de costas, como en la ley autonómica de ordenación del litoral, que se encuentra en pleno proceso de elaboración.
El presidente Alfonso Rueda detalló este jueves, en su comparecencia ante la prensa posterior a la reunión del Consello, que este, en su reunión semanal, llevó a cabo un primer análisis del espaldarazo judicial a Ence, enfocado, en primer lugar, a la posible repercusión sobre el recurso de la Xunta ante el propio Supremo, por la modificación del reglamento de costas, aprobado el pasado verano. Y la conclusión de los servicios jurídicos es que refrenda la «posición» de la Xunta sobre la concesión de prórrogas a concesiones ubicadas en dominio público marítimo-terrestre antes de 1988. Esto es, que la «tesis» de la Xunta de que esas concesiones deben ser «renovadas», «quedaría avalada».
En San Caetano, a la luz del informe presentado por la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, se colige que los preceptos aplicados en el caso Ence descartan, sin lugar a dudas, que se pueda negar el derecho a prórroga a dichas concesiones. Por tanto, carga aún más de razones a la Xunta en el recurso que presentó el pasado mes de octubre.
El real decreto de agosto del 22 introduce una serie de cambios sustanciales, que suponen, de prosperar, un mazazo tanto para viviendas particulares como para empresas en el litoral, con concesiones previas a la Ley de costas de 1988. Las concesiones pasan de 75 a 30 años y las prórrogas extraordinarias se reducen a 30. En la práctica, sentencia a quienes poseen títulos que se remontan más allá del 88. En Galicia son unas 4.000 las edificaciones, sumando públicas y privadas, ubicadas en dominio marítimo-terrestre.
La Xunta siempre ha reivindicado que la reforma del Gobierno carece de base y fundamento legal. El recurso fue admitido a trámite y en enero se formalizó la demanda. Rueda insistió ayer en que se trata de una norma «muy restrictiva» y que genera «mucha inseguridad jurídica» para quienes llevan mucho tiempo generando «riqueza» y actividad económica en el litoral, además de cumplir con la normativa medioambiental. En definitiva, tras el fallo del martes, en San Caetano consideran que el Supremo ha sentado doctrina, avala los argumentos de Galicia y evidencia que tras la decisión del Gobierno lo que subyace es un movimiento deliberado de barrer el litoral.
En primavera, la norma
Pero la lectura de la Xunta del fallo sobre Ence no se acaba ahí. El gobierno gallego, informe en mano, también entiende que se ve reforzada su futura ley de ordenación del litoral, que adaptará la normativa estatal básica a la situación y las actividades económicas y viviendas que se encuentran en el litoral, explicó Rueda. El mandatario volvió a reivindicar que, lejos de lo que propugna el Gobierno, es compatible su permanencia con la preservación del medioambiente.
En cuanto a la norma, se precisa desde San Caetano, superado el trámite de audiencia y de información pública, el objetivo es que esté lista para ser elevada al Consello en la primavera, para su aprobación como proyecto legislativo. A partir de ahí, sería remitida al Parlamento y continuaría su tramitación.
Por lo demás, preguntado al respecto, Rueda recordó que la permanencia de Ence en Lourizán llevaba aparejados una serie de «compromisos», desde inversiones, en las que la compañía habrá de realizar una aportación económica, al plan social, e insistió en que estarán «absolutamente vigilantes» desde la administración autonómica para velar por su cumplimiento.
También este jueves, en paralelo, trascendió que Ence prevé invertir 125 millones de euros en una primera fase para abrir su nueva planta de producción de fibra reciclada a partir de cartón y papel recuperados y de celulosa virgen producida por la propia empresa en As Pontes.
Así lo anunció el presidente y consejero delegado de Ence, Ignacio Colmenares, recogió Ep, durante una conferencia con analistas financieros. Detalló que ya se están finalizando los primeros estudios de ingeniería y que el objetivo pasa por tener construidas las instalaciones en 2026.
Ver comentarios