Hazte premium Hazte premium

La Xunta declara emergencia cinegética y permite caza sin límite de jabalís en el 80% de Galicia

Se notificaron 900 avisos por daños más que durante el año 2021-2022

Mueren dos jóvenes de 18 años al chocar su coche contra un jabalí en Chantada (Lugo)

Un jabalí muerto tras un accidente EFE
Ántar Vidal

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Más que el lobo, el verdadero problema del campo gallego «son los jabalís», cuenta a ABC José Antono Benítez, ganadero de A Lama (Pontevedra). Cada vez son más frecuentes los accidentes por culpa de estos animales, que se cruzan por las oscuras carreteras. Asegura que «hace 35 años no había tanto jabalí». Y la realidad es que este animal no se queda solo en el rural, sino que ya se ha hecho habitual verlos en medio de las ciudades gallegas. La sobrepoblación de jabalís ha llevado a la Xunta a tomar la decisión de declarar la emergencia cinegética en 248 concellos, es decir, el 80% del territorio gallego.

Por ello, desde el sábado, estará permitido abatir sin límite a este animal, por lo menos hasta el 25 de febrero de 2024, fin de la temporada de caza. La emergencia, un instrumento excepcional, se puede tomar ante el peligro para la ganadería y agricultura, además de por el riesgo de provocar accidentes de tráfico, complementario a la caza regulada para hacer acciones de control por daños. Podrán capturarse o abatirse ejemplares de ambos sexos —prioritariamente hembras adultas y subadultas de cualquier edad— y se amplían los periodos de caza.

La medida fue anunciada por la directora xeral de Patrimonio Natural, Belén do Campo, este miércoles. Explicó, según recoge EP, que es la tercera vez que se declara esta emergencia cinegética en Galicia —las anteriores fueron en 2019 y 2021—, una decisión que ha tomado la Xunta tras haber recibido un total de 4.048 avisos (en el 012) por daños durante la temporada 2022-23: 900 más que durante la anterior temporada. Además, se capturaron 19.000 ejemplares, un número que se ha incrementado durante las últimas campañas.

Más días de caza

El problema de la sobrepoblación de jabalís ha hecho que sea necesario extender las jornadas de caza a cada año que pasa. Para esta temporada 23-24, los días que se podrán cazar serán 134, lo que supone un 45,6% más que los que había en 2017-18.

En líneas generales, la decisión ha sentado «bien» al sector del campo. Así lo declaró este miércoles el responsable de Desenvolvemento Rural de Unións Agrarias (UU.AA.), Xacobo Feijoo. No obstante, esta declaración de emergencia, explica, «se limita prácticamente a aumentar el número de días de caza y simplificar trámites burocráticos que ellos mismos se ponen la zancadilla», por lo que «son parches». Por ello, requiere «acciones integrales para controlar la población de jabalí», pues «no puede ser una cosa que dependa de que un tecor apriete más o menos». Unións Agrarias llama a «una visión conjunta de cuáles tienes que ser las poblaciones de jabalí y actuar de forma coordinada bajo la dirección de la Xunta», según declaraciones recogidas por EP.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación