La Xunta celebra la prórroga de la nueva ABAU, pero insiste en un modelo único
Rueda se alegró de que el Gobierno «entrara en razón» tras las peticiones de Galicia
La EBAU del curso 2023/2024 no se modifica y será igual que hasta ahora
![Imagen de archivo de pruebas de Selectividad en Santiago](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/08/31/image-R8DtFFW1IARvnoSb2S4FGwK-1200x840@abc.png)
Hace un año que se conocieron las intenciones del Ministerio de Educación de ir modificando progresivamente la Selectividad hasta alcanzar un nuevo modelo en 2028. Una idea que desde el primer momento no convenció a la Xunta, crítica con el enfoque que adquiría la ABAU, por sus siglas en gallego. El curso que entra iba a ser el primero que incluiría cambios en los exámenes, pero este jueves, a pocos días del inicio de las clases, desde el Ministerio se tomó la decisión de prorrogar un año las modificaciones.
«Menos mal», celebró este jueves el presidente gallego, Alfonso Rueda, cuestionado sobre este tema en la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Consello de la Xunta. En el curso 23/24 las pruebas estarán organizadas como lo han estado durante estos últimos años, en lugar de incluir un 'examen de madurez' y suprimir una asignatura común, como estaba previsto.
Para el presidente autonómico es un acierto posponer las modificaciones en la ABAU, pero solo si se apunta más allá. Desde la Xunta llevan un año insistiendo en que ha de haber un único exámen para todos los alumnos de segundo de bachillerato, independientemente de la comunidad autónoma. Es ahí hacia donde hay que ir, defendió Rueda. Celebró que el Gobierno «entrara en razón», pero espera que «esta sea la primera parte de esa entrada en razón y que esta reforma de la ABAU que recibe crítica unánime, no solo de autonomías del PP, se paralice». Defiende que que «el objetivo tiene que ser una ABAU que iguale a los alumnos y alumnas de toda España», y apuesta por «un examen único». En el caso de Galicia, a pesar de que los estudiantes gallegos están a la cabeza en notas durante el curso, se encuentra entre las cinco autonomías con una media más baja en Selectividad, poniendo a los alumnos gallegos en desventaja a la hora de acceder a los grados. Para entrar a una carrera, la nota de corte es la misma para todos.
Petición de la Xunta
Como faltaba planificación a pocos días de entrar en el nuevo curso y los profesores no conocían la estructura de las nuevas pruebas para prepararlas adecuadamente, desde la Consellería de Educación se instó, mediante carta, al Ministerio para que paralizara los cambios, como al final han hecho. La Xunta consideraba «inadmisible» que tanto los alumnos como los profesores, aseguraron, no tuvieran el la información necesaria para afrontar unas pruebas que deciden su futuro educativo. «Una vez más estamos afectados por la improvisación del Gobierno del Estado, en este caso, del Ministerio de Educación. En torno a 12.000 alumnos gallegos no saben cómo va a ser la prueba de la EBAU a día de hoy», declaró el conselleiro, Román Rodríguez, el lunes.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete