banda diseñada
El Viñetas sopla 25 velas entre la «nostalgia» y el «orgullo» por el recorrido del salón del cómic coruñés
exposiciones y conferencias
Una veintena de reputados dibujantes acudirán al certamen, puntero en España, del 8 al 14 de agosto
![Cartel conmemorativo de la 25 edición del Salón, diseñado por Miguelanxo Prado](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/08/02/Cartel_Vinetas_2022-RJ1piDG8uMbqwKbxOT3yX2L-1240x768@abc.jpg)
Dicen que en la vida siempre es bueno echar la vista atrás, recapitular, antes de ponerse a escribir —y en este caso ilustrar— nuevas páginas. Los organizadores del Viñetas desde o Atlántico de La Coruña, uno de los referentes a nivel estatal, tenían claro lo que querían de esta edición. Lo ha resumido este martes en la presentación su director, Miguelanxo Prado: que los invitados y exposiciones reflejasen «una mezclar de nostalgia» de aquellos primeros años y plasmasen «la satisfacción del camino recorrido» y también «el orgullo de los resultados obtenidos». Debía convertirse en un balance de su cuarto de siglo de vida.
Una edición con el retrovisor girado hacia sus dos décadas y media de existencia. Así, acudirá al certamen, que se celebrará del 8 al 14 de agosto, Alicia Jaraba, hija de un autor de cómic, que vivió la evolución del Viñetas a través de su padre, siguiéndole en los festivales, hasta convertirse en una autora de banda diseñada de éxito con 'Soy la Malinche'. Y también en clave nostálgica, los organizadores no han querido olvidar a quienes, cuando acudían al Viñetas en sus inicios, eran adolescentes y ahora son reputados artistas con sólidas trayectorias. Entre ellos, David Rubín ('Gran hotel Abismo') y Emma Ríos ('La cosa del pantano: Cuentos de la ciénaga').
El Viñetas 2022 también mirará a la generación antecesora de Rubín y Ríos. A quienes en los orígenes del salón del cómic herculino comenzaban a despuntar y que a día de hoy se han convertido en referentes mundiales indiscutibles, como Juanjo Guarnido y Juan Díaz Canales. Sus obras son de las pocas de banda diseñada que pueden presumir de llegar a un gran público, editadas en decenas de lenguas y países. Así, se mostrarán los originales de 'El Buscón de las Indias' —el Guarnido que, con guion de Alain Ayroles, retoma las desventuras del célebre pícaro de Quevedo, allí donde la novela las dejó— o el sexto 'Blacksad', titulado 'Todo cae', en el que el tándem Guarnido-Canales llevan a su protagonista de nuevo a Nueva York. Y en el Viñetas tampoco podían faltar autores que representan los entrelazados mundos de cómic y cine. Por eso expondrá en el Salón Jesús Alonso Iglesias, responsable de la imagen del último éxito de animación cinematográfica de Spiderman.
La mirada franco-belga
El elenco se complementará con autores que están protagonizando el cambio actual del cómic español, como Fernando de Felipe, Borja González, Mayte Alvarado, Fidel del Tovar y Dani Bermúdez. Tampoco podía faltar, como es habitual, una mirada al mercado franco-belga, referente del 'noveno arte'. Por ello el Viñetas contará con Pierre Alary, uno de los autores más relevantes del panorama internacional. También el feminismo y la denuncia social tendrán hueco. Así, se sumará Esther, el referente femenino de la España de los 60 y 70, y volverán a las paredes del Viñetas Carlos Portela y Sergi San Julián con la novela gráfica 'La cuenta atrás', que rememora la tragedia del Prestige.
Las muestras de originales y las charlas con los autores serán, como siempre, el eje del Salón. Pero el Viñetas se respirará en toda la ciudad. En la Torre de Hércules, por ejemplo, colgarán carteles que han sido la imagen del Salón en estos años. Y los coruñeses tropezarán con Batman, Spiderman o Astérix por sus calles y podrán fotografiarse con ellos. Además, el Viñetas, en este 25 aniversario, recuperará el Aquarium Finisterrae como espacio expositivo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete