Varios audios muestran al alcalde de Orense explicando cómo cobrar supuestas mordidas de empresas para financiar su campaña electoral
El diario La Región publica varias conversaciones de Gonzalo Pérez Jácome en las que presume de saber blanquear dinero en las cuentas de su partido: «A nivel fiscal controlo yo, no soy tan chapuzas»
«El de Extraco a mí no me da nada. Y de momento son todo limosnas, y entonces no me gusta andar con limosnas, que nos van a pillar con limosnas (...) Si metes el palo, mételo a lo grande»
El alcalde está también bajo sospecha de haber pedido a dos funcionarios que asumieran una multa de aparcamiento en un coche oficial que le habrían impuesto a él en Vigo
Si la legislatura municipal en Orense había sido convulsa por las polémicas que han rodeado estos cuatro años al alcalde Gonzalo Pérez Jácome, a las puertas del inicio de la campaña electoral ha entrado en el punto de ebullición. Diversos audios hechos públicos por el diario local La Región muestran al regidor de la tercera ciudad de Galicia comentando con un interlocutor su plan para pedir supuestas mordidas a empresas con las que financiar su campaña electoral. En las conversaciones, que el periódico viene desvelando desde este lunes, se escucha a Jácome presumiendo sobre cómo maquillar este supuesto 'dinero b' en la contabilidad de Democracia Ourensana, la formación en la que hace y deshace a su antojo. «A nivel fiscal controlo yo, no soy tan chapuzas», se le llega a entender claramente.
En los audios difundidos este martes, el alcalde comenta con un tercero la labor de un supuesto 'conseguidor', que La Región identifica en la figura de su jefe de gabinete, Francisco Iglesias. «Ahora quedan ocho contrataciones más. Y dice Fran, es que es medio kilo, no podemos renunciar a él, medio kilo», detalla Jácome, «me dice que lo que está haciendo vale mucho más de lo que está pagando su sueldo. (...) en el futuro tiene que cobrar más, eso está claro. Y me dice que él me dijo: cualquier persona que haga de conseguidor te cobra 10.000 euros por esto». Los audios datarían de los primeros meses de este 2023, según el diario local.
En otro momento de la conversación expone su estrategia para cazar una 'mordida' de grandes proporciones y no «limosnas», como él mismo las llama. «Yo creo que debíamos ir a lo grande y no en trapalladas de estas. A lo grande. Ahora mismo nos dieron una subvención del comercio electrónico, son dos millones y medio de euros, se lo quiere dar a los de Coruña y que nos den 200.000. No, hombre, no. Hacerlo vosotros con unos amigos informáticos, hombre. Es mejor pillar así 800.000 de una vez que andar con caralladas«. Jácome se refiere a una subvención recibida de Fondos Next Generation para financiar un proyecto municipal.
Según se infiere de los audios, no se trataría de un cazo puntual, sino que respondería a una estrategia para obtener dinero con el que financiar la campaña de Democracia Ourensana a traves de distintas empresas. Jácome pone algunos ejemplos a su interlocutor, como las constructora Extraco y la empresa de servicios Collarte. «De momento son todo limosnas, y entonces no me gusta andar con limosnas, que nos van a pillar con limosnas (...) ¿sabes? Si metes el palo, mételo a lo grande«. La reflexión la corona con un «nos van a meter en chirona».
Esta serie de audios comenzó este pasado lunes. Ese día se escuchaba al alcalde comentar con ese mismo interlocutor su estrategia para 'blanquear' estas cantidades que proporcionarían las empresas. «Estamos haciendo para la campaña», reconoce, «la ley te permite financiar un máximo de 50.000, nosotros con esta cantidad nos llega… Oficial o B, ¿no?». La otra persona le pregunta «¿cómo lo vas a blanquear para poder gastar en la campaña?». Resuelto, el regidor contesta que «con donaciones de la gente (...) yo de eso todo, a nivel fiscal controlo yo, no soy tan chapuzas».
Las maniobras del alcalde no se limitan a la gestión de las finanzas de su partido político, puestas en entredicho por antiguos colaboradores que abandonaron sus filas y que han denunciado prácticas de dudosa legalidad. Este mismo diario reveló la pasada semana otra conversación en la que Jácome se reunía con dos funcionarios del ayuntamiento, y a los que le sugería que asumieran una multa de tráfico impuesta a un coche oficial mal aparcado en Vigo, y que habría conducido él mismo. En la conversación, el regidor les garantiza que este manejo «nunca se va a saber» y que él no debe aparecer como la persona multada porque «con eso pierdo votos».
Jácome se presenta como víctima
Enfrentado desde hace años con la prensa local y el grueso de medios de comunicación de la ciudad -con excepción de Auria TV, la televisión local de su propiedad que él mismo se jacta de financiar con los fondos públicos que recibe su grupo municipal-, Jácome se muestra más locuaz a través de sus redes sociales. El sábado atribuyó a las cabeceras que revelan sus escándalos una «guerra sucia» contra él por la cercanía de las elecciones.El lunes no quiso pronunciarse ante la primera remesa de audios. Este martes ha roto su silencio a través de un comunicado remitido desde el ayuntamiento orensano. En él anuncia que ha presentado ante el juzgado una denuncia por «espionaje con microfonía oculta» en las dependencias de alcaldía.
Se trata, a su juicio, de audios «ilegales y carentes de valor, están editados, manipulados, falseados y descontextualizados». «Es un acto de espionaje inaceptable en una sociedad democrática: las grabaciones realizadas son completamente ilegales y carecen de cualquier valor probatorio, sin que exista ninguna garantía en este caso de su autenticidad o integridad«, al tiempo que atribuye su difusión a »técnicas mafiosas para alterar un proceso electoral mediante la difamación de un candidato«.
«Mañana esclarecemos algo que nunca se ha hecho en la democracia española», ha declarado este martes a los periodistas, anticipando una rueda de prensa que dará el miércoles en el consistorio, «están haciendo auténtico terrorismo». A pesar de las preguntas de los informadores, Jácome ha eludido comentar el contenido de los audios.
En septiembre de 2020, ABC revelaba otra de las prácticas habituales del alcalde: cobrarles 'mordidas' al personal eventual que él mismo colocaba en el ayuntamiento como asesores, dinero que iba a parar a las arcas de su formación política. Estas cantidades podían llegar a suponer el 60% del total de la retribución de los eventuales. Los pagos se realizaban en metálico y en mano, en la trastienda del despacho de alcaldía, al margen de lo que indica la ley que regula la financiación de los partidos.
La oposición ha salido en tromba a denunciar las prácticas que se infieren de los audios publicados. PP y PSOE han anunciado que llevarán estas conversaciones a la Fiscalía, para que actúe y aclare si se han podido producir prácticas ilegales. Los dos principales partidos se han comprometido públicamente a poner fin a la etapa de Jácome no facilitando su reelección en caso de que no haya mayorías absolutas en la próxima legislatura. De hecho, Jácome -tercera fuerza en las últimas municipales- es alcalde gracias a los votos del PP, que a cambio consiguió mantener la presidencia de la Diputación provincial. Los populares, que iniciaron el mandato en un gobierno local de coalición, lo abandonaron en dos ocasiones por desavenencias con la gestión del regidor. El PSOE, por su parte, ha impulsado sin éxito dos mociones de censura, que no prosperaron al no ponerse de acuerdo con el PP. A Jácome lo abandonaron cuatro de sus siete concejales al comienzo de la legislatura. Su grupo de gobierno lo componen, a día de hoy, él y otros dos ediles.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete