Las universidades gallegas incorporarán hasta 150 docentes
La Xunta exigirá al Gobierno central que asuma la parte del coste que le corresponde
La universidad gratis costaría unos 18 millones a la Xunta
Los concelleiros en funciones de Educación y Facenda con los rectores de las tres universidades
Continúa el debate acerca de la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU). Este miércoles, el conselleiro de Educación en funciones, Román Rodríguez, explicaba que las universidades gallegas empezarán a incorporar entre 130 y 150 profesores a partir del próximo curso, tal y como queda establecido en el Programa para la Incorporación de Talento Docente para compensar los cambios de la legislación; y que, pese a posicionarse contraria a la medida, la Xunta se hará cargo de la parte del coste que le corresponde, aprovechando para exigir al Gobierno central que haga lo propio. Una medida que el Ejecutivo autonómico criticó con contundencia, tachándola de «chantaje» a las comunidades y de «agravio» a la universidades que sí cumplen con sus obligaciones, y que, según Rodríguez, es un nuevo ejemplo de la política de «yo invito y tú pagas» del Ejecutivo de Sánchez.
Así lo explicó el titular en funciones de la cartera de Educación en una rueda de prensa junto al conselleiro de Facenda en funciones, Miguel Corgos, y los rectores de las tres universidades, tras una reunión para poner en común lo abordado en la última Conferencia General de Política Universitaria. Según indicaron los responsables autonómicos, se estima que el incremento del cuadro docente de las universidades gallegas derivado del Programa para la Incorporación de Talento Docente, presentado el pasado marzo, oscile entre las 130 y las 150 personas, repartidas de forma equitativa entre las tres instituciones. Estas empezarán a cubrirse el próximo curso, en un plazo de cuatro años y por un coste global de 6,6 millones de euros al año, recogió Ep. Del total, explicó Rodríguez, «el Ministerio aportará durante 6 años dos tercios del coste», corriendo la parte restante – la de unos 50 docentes– a cargo de la Comunidad durante ese mismo período de tiempo, a partir del cual empezará a hacerse cargo del cien por cien del importe.
«Yo invito y tú pagas»
Una medida planteada por el Gobierno central pero asumida por las comunidades que, a ojos de Rodríguez, es otro ejemplo de la política del «yo invito y tú pagas» del Gobierno central, y que la Xunta financiará pese a su disconformidad, al entender que tiene «una responsabilidad», tanto cara las propias universidades como para Galicia en general. «Somos ahora las comunidades las que tenemos que hacer frente a un problema generado por la nueva LOSU, una normativa que Moncloa no negoció con los agentes implicados y que está generando dificultades presupuestarias en las universidades y, como consecuencia, en las administraciones autonómicas que las cofinanciamos», reprochó Rodríguez. Así, pese a tener los Presupuestos prorrogados, la Xunta exigirá al Ministerio que haga frente a su parte correspondiente del coste. «Nosotros, que tenemos un plan de financiación y Orzamentos, no vamos a fallar a las universidades en este tema», aseguró.
El responsable en funciones de la cartera de Educación del Ejecutivo autonómico también criticó con contundencia que el Gobierno central «obligase sí o sí» a firmar el convenio, sin el que las universidades no recibirían fondos, en una acción que definió como una suerte de «chantaje» a las comunidades. Asimismo, denunció lo que consideró un «agravio» a las universidades gallegas, cuyas plantillas están «entre las más estabilizadas» de España, por lo que la medida –que precisamente busca la estabilización y retención de talento– tendrá «menos impacto», a la par que «desincentiva» la buena gestión, «premiando a las universidades que no hicieron una buena política laboral interna». Un agravio que, a su parecer, también está patente en el coste de los docentes, puesto que se compensará incluso en aquellas comunidades que «de forma unilateral» optaron por incrementar los salarios, lo que resultará en un reparto desigual de recursos.
Ver comentarios