Un tercio de los museos gallegos manejan menos de 50.000 euros de presupuesto, pero diez superan los 600.000

El Consello da Cultura Galega destaca más «contrastes» en su informe: la mayor parte recibe menos de 5.000 visitantes al año, y 11, a más de 40.000

Rosario Álvarez y Håkan Casares, el martes, en Santiago TERE NAVARRO (CCG)

El último informe del Consello da Cultura Galega, presentado este martes en su sede, en Santiago, ratifica que existen «contrastes» marcados entre los 91 centros museísticos gallegos. Un tercio manejan menos de 50.000 euros de presupuesto, pero diez superan los 600.000; ... el 7% tiene contratados a más de 20 empleados, pero el 25%, a un máximo de dos. Son conclusiones de un estudio que investiga la evolución del modelo de museo las últimas dos décadas en Galicia -tanto museos con «etiqueta» propia como galerías y centros museísticos de otros tipos- e incorpora la «mirada autorizada» y actualizada de sesenta personas expertas -entre profesionales de museos y galerías, funcionarios, asociaciones de amigos de museos...-. Al final, proponen que se establezca un «plan global» que corrija un desarrollo «errático» y blinde la exposición del patrimonio gallego a los «retos» del futuro.

Presentaron el informe el coordinador Håkan Casares y la presidenta de la institución, Rosario Álvarez. En primer lugar, destacaron el «gran esfuerzo» de recursos y personas invertido en este estudio, enfocado a detectar también la «evaluación» de los usuarios cuando sobraba información estadística, pero faltaban datos cualitativos. Fue una investigación de amplio espectro que incluyó la recogida de opiniones en las ciudades y de un abanico de expertos. Uno de los primeros datos que ambos subrayaron fue que,en Galicia, se ha logrado una «convergencia con el total de España» en la proporción entre museos y habitantes, con 3 museos por cada 100.000 personas. También aludieron a una subida en la aportación de fondos que se les destinan, con «partidas muy grandes» a nivel general, que acaparan una «parte importante» del gasto público en Cultura. Eso sí: el ritmo de crecimiento de estas inversiones se contrajo a partir de la crisis de 2009 por lo que el Consello entiende como consecuencia de unas políticas de gasto que no preveían los efectos que podrían tener crisis futuras.

Como se adelantaba, otro punto en el que se detiene el informe es enel «contraste» entre los perfiles de los museos y colecciones museográficas. La mayor parte recibe menos de 5.000 visitantes al año, y prácticamente todos de procedencia nacional; mientras que 7 reciben a más de un 30% de público extranjero, y 11, a más de 40.000 visitantes al año. También en materia de presupuesto: solo 10 centros -un 12,2%- ejecutanun gasto superior a los 600.000 euros y la mayoría -el 57,3%- se sitúa en un intervalo de entre 50.000 y 200.000 euros, mientras que el presupuesto del 34,1% no alcanza los 50.000. A mayores, el 7% tiene a más de 20 empleados en plantilla, mientras que el 25% cuenta con 2 o menos -del total de 749 trabajadores en museos gallegos-. Por otro lado, el Consello señala que hay 132 entidades que se autoproclaman museos pese a no cumplir con las directrices para formar parte del entramado gallego, que oficialmente reconoce 91 instalaciones de este tipo.

En cuanto a satisfacción del público, la valoración media que reciben los museos gallegos es de un 5 sobre 10, aunque la afluencia de la sociedad gallega en las dos últimas décadas «llegó a alcanzar el 42% de la población». Sin embargo, los visitantes asiduos siguen siendo minoría y un 26% de la sociedad gallega manifestó tener poco interés en su oferta cultural. La evolución de este tipo de centros, en conclusión, no la califican los expertos consultados como «favorable», sino como «errática», expuso Casares.

Por ende, vuelcan en el informe su petición de un «plan global» que, sin detallar propuestas, piden que sirva para diseñar una estrategia a largo plazo, una hoja de ruta en la que se coordinen esfuerzos con las administraciones de cara a los «retos» que están por venir. Su principal preocupación, afirman, es que el rumbo que siguen las instalaciones museísticas las convierta en espacios «más orientados al turismo que a las funciones -divulgativas- para las que originalmente fueron concebidos».

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios