Santiago, único concello de Galicia en el que descienden las Viviendas de Uso Turístico
El ayuntamiento compostelano combate con dureza el aumento de este tipo de actividad turística
![Turistas entrando en un alojamiento de Santiago](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/11/25/image_20221125194157-R7PIAzupyHiaj8Hz521JMSN-1200x840@abc.png)
El Concello de Santiago lleva meses tratando de atajar de raíz la proliferación de las viviendas de uso turístico (VUT): antes de verano, muchos propietarios de este tipo de alojamientos se toparon con cartas advirtiendo de que no cumplían la normativa municipal, por lo que podrían recibir multas. Por otra parte, a diferencia de la autonómica, conseguir la licencia del concello no es fácil, apenas se han expedido unas pocas, por lo que muchos propietarios han decidido retornar al alquiler convencional para sus pisos: según un informe de la AGALIN (Asociación Galega de Inmobiliarias), a lo largo de 2022 descendió el número de VUT en la ciudad en un 7 %, único concello de toda Galicia en el que el número se ha reducido. Por poner en comparación, en Vigo crecieron un 27 %, y en La Coruña, un 17 %. En Orense lo hizo en un 25 %, y en el pueblo turístico gallego por antonomasia, Sanxenxo, aumentaron un 12 %. En el caso compostelano, abandonaron el mercado de las VUT un total de 57 viviendas, de las cuales, entre 22 y 28 se han pasado al alquiler tradicional. Santiago ha sido una de las ciudades en las que más ha crecido este tipo de mercado: en los últimos años se llegó a multiplicar por siete. El Concello ha tenido que tomar cartas en el asunto, limitando los lugares en los que se pueden abrir VUT.
Con todo, los datos pertenecen al Registro de Empresas y Actividades Turísticas, de Turismo de la Xunta de Galicia. Es una de las fuentes más fiables para conocer el total de apartamentos cuyo uso está destinado al turismo, pero todo indica que la cifra real es muy superior. Con estos datos en mano, en los últimos cinco años la proliferación de viviendas turísticas ha sido tal que el incremento porcentual supera el 2800 %. En 2017, las que estaban registradas eran 542, mientras que ahora ya son 16.507. Aunque llevaran a cabo su actividad económica con anterioridad, en los últimos años una grandísima parte habría querido regularizar su situación, registrándose a nivel autonómico, informan desde Turismo.
Este es, según el presidente de AGALIN, Carlos Debasa, «un proceso con muy pocas barreras», porque cualquiera puede dar de alta su vivienda como VUT. Desde la Asociación critican el aumento desmedido de este tipo de hospedaje, que si bien «ha venido para quedarse», solicitan una regulación más estricta al respecto.
El precio de la vivienda
La asociación lamenta que los pisos turísticos sean una de las causas de las que parte el aumento del precio del alquiler, aunque los factores, claro, son muchos más. Con todo, según lo reflejado en el informe, Santiago experimentó el único descenso en el precio del alquiler de Galicia en 2022. Entre enero y octubre, bajó un 1,69 %. De acuerdo a Debasa, «consecuencia de la regulación emprendida por el Concello».
Otras ciudades gallegas también han optado por hacer regulaciones municipales al respecto de las VUT. En el caso de Pontevedra, solo las admite en viviendas unifamiliares, bajos o primeros o en edificios que estén totalmente dedicados a alquileres turísticos. Oleiros fue más tajante, y las vetó completamente el pasado año, permitiendo solo el tradicional alquiler vacacional de vivienda de uso residencial.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete