Sánchez cede a su candidato Besteiro los primeros anuncios electoralistas en Galicia
El aspirante del PSOE a presidir la Xunta avanza en Navantia la construcción de una nave digital de bloques y el corte de chapa de la segunda fragata F-110
Besterio acompañó a Formoso a Navantia, pero hizo él los anuncios
Daba la sensación, escuchando este lunes a José Ramón Gómez Besteiro anunciar, in situ, novedades para los astilleros de Navantia en Ferrol, de que hubiera vuelto a su fugaz desempeño como delegado del Gobierno en Galicia. De forma cuanto menos sorprendente, el diputado nacional y aspirante del PSOE a presidir la Xunta en las elecciones de 2024 se plantó ante los medios de comunicación y trasladó que esta semana se procederá a adjudicar la construcción de la nave digital de bloques y dará inicio el corte de chapa de la segunda de las cinco fragatas F-110. De esta forma, Pedro Sánchez cede a su candidato los primeros anuncios de corte electoralista, que no serán los últimos. El delegado del Gobierno, Pedro Blanco, ya dijo recientemente que habrá un «carrusel» de buenas noticias. Y se da por descontado que habrá, ad hoc, desembarco de ministros, amén del propio Sánchez.
Besteiro, como denuncia el PP en una pregunta al Ejecutivo en el Congreso, ha ido a rebufo de Blanco, aprovechando su agenda para colocar mensajes. Este lunes hizo lo propio con el presidente de la Diputación de La Coruña, Valentín González Formoso, a la sazón secretario general del PSdeG. Formoso hizo unas breves declaraciones, sin enjundia, y cedió el protagonismo a Besteiro, quien formuló los referidos anuncios —de la nave, a comenzar a construir en el primer trimestre de 2024, dijo que marcará un «antes y un después»—; apuntó que «habrá más»; y tildó de «espectacular» la «inversión del Gobierno» en Navantia y la «proyección para Ferrol.
La visita de Besteiro a Navantia no fue anunciada por el PSOE como parte de su agenda, como ya sucedió en alguna ocasión con Blanco. Frente a la habitual acusación de la oposición de que cuesta distinguir la línea que separa a la Xunta del PP, los socialistas incurren justamente en eso para impulsar a su candidato —a quien añaden ahora, como si fuera un cargo, el rango de presidente de la Comisión de Transporte en el Congreso, aunque su responsabilidad es meramente orgánica—, asegurándole proyección mediática que no tendría por sí solo.
«Ansia preelectoral»
En el PPdeG ven a la oposición «muy nerviosa» y con una «sorprendente ansia preelectoral». Alberto Pazos, portavoz del Grupo Popular en el Parlamento autonómico, ironizó con que uno de los motivos es el exceso de «tiempo libre«, vistas las aportaciones» para »enriquecer los Orzamentos« de 2024 —que se aprueban el próximo martes en la Cámara—: »escasas« cuando no »absolutamente disparatadas«.
Pazos, durante una rueda de prensa en O Hórreo, negó que desde Génova, desde la dirección nacional del PP, se esté apremiando a Alfonso Rueda para que convoque las autonómicas cuanto antes, a poder ser en febrero —los plazos, en este sentido, se van acortando—, y quiso «desligar» de la convocatoria electoral las leyes que se abordarán en el pleno del próximo miércoles, el último del período de sesiones. Son, dijo, «las previstas», y si el presidente de la Xunta, que tiene las «manos libres» para decidir lo que «considere», les da «más plazo», seguirán trabajando, pues hay más normas «en marcha».
En cualquier caso, reiteró que es la oposición, y no el PP, ya sea el nacional o el gallego, la que constantemente se está refiriendo a las elecciones y poniendo su fecha de celebración en el foco mediático. «La precampaña se le está haciendo muy larga» a los partidos de la izquierda, apostilló el portavoz.
Ver comentarios