Samuel, superviviente del Pitanxo: «Había aceptado que iba a morir»
Las familias de las víctimas del naufragio muestran su «agradecimiento eterno» a la tripulación del Playa Menduiña Dos por el rescate
El rescate del Pitanxo: «Su patrón se reía» con 21 muertos bajo el agua
Samuel Koufie ha recibido este lunes en Marín el reconocimiento de las familias
Este miércoles se cumplirá un año desde que las frías aguas de Terranova engulleron el casco del pesquero gallego Villa de Pitanxo, naufragio en el que se dejaron la vida 21 de sus 24 tripulantes. Y en vísperas del aniversario, la localidad pontevedresa de Marín, ... puerto base del pesquero, fue este lunes testigo y escenario de un emotivo homenaje de «agradecimiento eterno» a la tripulación del Playa Menduiña Dos, el barco, también gallego, que rescató a los tres supervivientes y recuperó cuatro de los cadáveres. La sobria pero emotiva ceremonia sirvió además para que Samuel Koufie, uno de los tres marineros que sobrevivieron, haya dado las gracias, por primera vez en público, a quienes le salvaron cuando él «ya había aceptado que iba a morir».
No asistieron –ni se les esperaba– los otros dos supervivientes: el patrón del Pitanxo, Juan Padín, y Eduardo Rial, su sobrino y marinero. Tampoco se dejó ver ningún responsable de Pesquerías Nores, la armadora del buque, que este lunes rompió su silencio con un comunicado en el que mostró su «máximo apoyo y solidaridad» a las víctimas, aunque las familias están muy descontentas con el trato recibido.
El patrón –a quien investiga la Audiencia Nacional por sus posibles negligencias en el naufragio– y Samuel mantienen versiones opuestas sobre cómo se desarrollaron los hechos. Por eso el marinero de origen ghanés también quiso desligar el reconocimiento a sus rescatadores del proceso penal en marcha: «No os estoy dando las gracias por haber declarado a mi favor, sino por vuestro esfuerzo». «Me acogisteis como uno de vosotros, nunca en la vida lo voy a olvidar», añadió.
Un relato entre lágrimas
Samuel relató de forma escueta pero sentida cómo vivió el rescate. Dos horas antes de que el Menduiña asomase en el horizonte, vieron un barco portugués —que participaría en el rescate y encontraría algunos cuerpos—, pero su tripulación no los vio a ellos. Durante ese tiempo, falleció por hipotermia uno de los náufragos que iban en la misma balsa. «Cuando murió William, yo acepté que iba a ser el siguiente, porque no llevaba traje» de supervivencia, relató Samuel. Padín y Rial, en cambio, sí que lo tenían puesto.
«Cuando murió William, yo acepté que iba a ser el siguiente, porque no llevaba traje de supervivencia»
Samuel Koufie
Superviviente
Pero cuando oyó la bocina del Menduiña, Samuel supo «que ya no iba a morir». Y desde el barco rescatador lo que vieron, como detalló este fin de semana a ABC Marcos, que además fue quien junto a otro marinero bajó en una balsa a recogerlos, fueron unos brazos en alto –los de Koufie– que devolvían el saludo. «No tenía fuerzas para subir», detalló, pero con la ayuda de la tripulación del Menduiña, los tres llegaron a bordo. Los marineros también subieron los cuerpos de cuatro tripulantes que había atado a la balsa para que no los llevara la corriente. «Nunca olvidaré vuestro esfuerzo, me hicisteis sentir muy bien», les agradeció.
Los marineros del Menduiña recibieron además el reconocimiento de su patrón, Ramón Porto, participante activo en el rescate. Porto resaltó «el valor» de su tripulación «en unos momentos que a nadie le gustaría vivir». Y María José de Pazo, hija de una de las víctimas del naufragio, en nombre de las 21 familias les agradeció no solo el rescate de los vivos sino también la recuperación de algunos cadáveres: «Sus familias pueden ponerles flores gracias a vosotros».
«Gracias por vuestra valentía, por vuestra sangre fría y por vuestras humanidad. Sois un ejemplo de la Galicia solidaria»
Rosa Quintana
Conselleira do Mar
Pero el homenaje de este lunes, celebrado en el salón de plenos del ayuntamiento, tuvo también su vertiente institucional con la presencia del presidente gallego, Alfonso Rueda; la conselleira del Mar de la Xunta, Rosa Quintana, y la alcaldesa de Marín, María Ramallo, como anfitriona. «Gracias por vuestras valentía, por vuestra sangre fría y por vuestra humanidad. Sois el ejemplo de la Galicia solidaria», resumió la conselleira, muy emocionada. Rueda tampoco ahorró alabanzas hacia la tripulación del Menduiña, «un barco de héroes», pero también lamentó que el Gobierno se haya demorado más de un año en enviar robots al pecio para investigar el accidente.
Robots al Pitanxo
Precisamente este lunes, el Ministerio de Transportes adelantó que se prevé que las tareas de búsqueda, localización e inspección del pecio se desarrollen en verano, aunque los plazos estarán condicionados por la meteorología. Primero, se intentará localizar el barco para luego inspeccionarlo a control remoto para fotografiar el casco, sus artes de pesca y «todo lo que pueda resultar de interés para la investigación».
Además, los próximos días la CIAM, que investiga el accidente al margen de la causa abierta en la Audiencia Nacional, emitirá un informe «provisional» sobre naufragio, pero que aún no contendrá hipótesis ni conclusiones sobre sus causas. El Ministerio también informó de que ya han finalizado los primeros ensayos con una maqueta encargada para investigar el accidente. Simulan la navegación en las condiciones de oleaje que había en esos momentos, analizando su comportamiento con distintas condiciones de carga y artes de pesca.