Hazte premium Hazte premium

El rural gallego se echa a las calles y clama: «Ministro, escucha, el campo está en lucha»

Las organizaciones agroganaderas más representativas han convocado para este martes movilizaciones en gran parte de la Comunidad, después de querer esperar hasta después del 18F para no mezclarlas con citas electorales

Imagen de la tractorada celebrada este martes en Orense EP

Noela Vázquez

Santiago

Pasadas las elecciones, Galicia se mete de lleno en las protestas del sector agroganadero, que este martes se dan cita en diez municipios y ciudades de la Comunidad para reivindicar una serie de demandas como precios justos para sus productos, eliminar la burocracia asfixiante o asegurar el cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria. A principio de mes, cuando se celebraron por gran parte del país tractoradas multitudinarias, las asociaciones agrarias mayoritarias de Galicia optaron por esperar hasta después del 18F para no «mezclar movilizaciones y citas electorales», pero las de este martes sí que cuentan con el Sindicato Labrego Galego-Comisións Labregas (SLG-CCLL), Unións Agrarias (UUAA) y la Asociación Agraria de Galicia (ASAGA). En cambio, de estas protestas, que coinciden con la decimoquinta jornada de tractoradas a nivel nacional, se desmarcan los grupos ganaderos de la provincia de Orense ni los lucenses de Agromuralla, convocantes de las realizadas las últimas semanas. Al respecto, el conselleiro de Medio Rural, José González, ha vuelto a mostrar su apoyo al sector, y a pedir la moratoria urgente de la legislación europea y reflexionar sobre los aspectos medioambientales y burocráticos que «ponen en riesgo la viabilidad económica de las explotaciones».

Estas movilizaciones, en las que se pudo escuchar la proclama «Ministro, escucha, el campo está en lucha» –por Luis Planas, titular de la cartera de Agricultura–, se celebraron de forma simultánea en toda la cornisa cantábrica. Lugo, Orense, Lalín, Compostela, La Coruña, Ortigueira, Vimianzo, A Gudiña, Ribadeo y Pedrafita fueron los lugares escogidos para llevar a cabo las movilizaciones, a las que han invitado a que acuda todo el sector «con el tractor o a pie», entre las 12.00 y las 17.00 horas de este martes. Ahí han leído el manifiesto y el decálogo de reivindicaciones, una tabla reivindicativa conjunta de las organizaciones mayoritarias gallegas en la que, entre otras cuestiones, muestran su rechazo a los tratados de libre comercio (Mercosur), que consideran que «pone en peligro» la producción, y, en cambio, reclaman «priorizar» el producto nacional frente al de «terceros países que comercializan con la UE».

Asimismo, también reclaman la creación de la figura del mediador en la negociación de contratos y puesta en marcha de observatorios de los precios en los productos. De este modo, asegurarían otra de sus reclamaciones históricas: establecer «precios justos» para la producción agroganadera, eliminando «la especulación» y creando «índices de referencia de los costes de producción en los diferentes sectores».

Además, el sector reclama la eliminación de la «burocratización asfixiante», que consideran que no se adapta a la realidad del rural gallego, como la obligatoriedad de mantener el cuaderno digital, el decreto de ordenación de explotaciones bovinas o el de fertilización sostenible de suelos. En esta línea, piden la «adaptación de los ecoesquemas de la Política Agraria Común a la realidad de la agricultura y la ganadería gallegas», una reclamación que también han reiterado numerosas veces desde la Consellería de Medio Rural. De hecho, en el SLG llevan advirtiendo de que la nueva PAC «iba a ser problemática» desde «el año 2022», y que iban a ver «muy aumentada la carga burocrática para cobrar» unas «ayudas iguales o inferiores» a las que venían percibiendo estos años.

Finalmente, incluyen en su decálogo la necesidad de fomentar el acceso de la población a alimentos saludables mediante la potenciación y el apoyo de los mercados locales, los circuitos cortos y la compra pública de alimentos ecológicos y de proximidad; la recuperación de tierra agrícola y su protección especial; asegurar importes suficientes para atender todas las solicitudes de producción en ecológico; mantener la reducción en el precio del gasóleo para el sector; y la remuneración de los daños ocasionados por la fauna salvaje (como lobos o jabalíes).

La Xunta, «al lado» del sector

Por su parte, el conselleiro do Medio Rural en funciones, José González, ha asegurado este martes que la Xunta «comprende» y está «al lado de las reivindicaciones de los agricultores y ganaderos», asegurando el respeto por su derecho a manifestarse y pidiendo, eso sí, que se lleven a cabo de forma pacífica. «Dejémonos de tratar de despistar y fijémonos en lo que están reclamando nuestros agricultores y ganaderos, que tiene que ver, sobre todo, con la necesidad de abordar la modificación de una legislación europea» que «está imponiendo múltiples trabas burocráticas», ha reivindicado, que están «asfixiando» al sector «y poniendo en peligro la viabilidad económica de las explotaciones». «Si atendemos a las declaraciones» de las organizaciones agrarias de este martes, «cuando hablan del cuaderno digital, del veterinario de explotación, del decreto de nutrición sostenible del suelo, de la necesidad de flexibilizar los ecoesquemas, de que es necesario cambiar las rotaciones de cultivos…», ha explicado, »hablan« de una «legislación que viene de Europa» que cuenta con «sus correspondientes decretos nacionales«. «Desde la Xunta de Galicia y otras CCAA», ha recordado, ya se ha trasladado al Ministerio de Agricultura «que estás legislaciones son inasumibles y que ponen en peligro la viabilidad económica de nuestras explotaciones».

Un mensaje que este lunes, en el marco del Consejo Consultivo de Política Agrícola para Asuntos Comunitarios, le volvió a trasladar al ministro Luis Planas, al que también le pidió que «fuese lo más contundente y claro posible» para defender esta postura ante la Comisión Europea en Bruselas. «Nosotros creemos que España, que es una potencia agroalimentaria, debe liderar la petición a Europa de una moratoria en toda esta legislación, en tanto en cuanto no se haga una reflexión estratégica del papel que tienen que tener la agricultura y la ganadería europea en el conjunto de todo el territorio«. En este aspecto, ha destaco dos cuestiones clave, como son la necesidad de «atender a la soberanía alimentaria» y de «considerar la importancia de los agricultores y ganaderos en la gestión sostenible del territorio».

«Por lo tanto, con independencia de que hay cuestiones que se pueden mejorar, en estos momentos el foco tienen que ver con una legislación europea que se hizo de espaldas a los agricultores y ganaderos», como ya denunció el Ejecutivo en numerosas ocasiones; y «que no puede ser que tenga las mismas condiciones para el territorio de los Países Bajos o Alemania y para Galicia». En este último aspecto, ha recordado que, precisamente, la «adaptación de la ley a cada territorio» es otra de las cuestiones que reclama su cartera.

Cortes de tráfico

Las tractoradas han provocado, por ahora, cortes de tráfico en las provincias de Orense y Lugo. Así lo han informado a Europa Press desde el Centro de Gestión del Tráfico del Noroeste, que han precisado que las incidencias se limitan, por ahora, a un corte de tráfico en la N-525 a la altura de A Gudiña, uno de los puntos donde estaba convocadas las movilizaciones, y también en Pedrafita (Lugo). Allí está cortado el tráfico en el kilómetro 432 de la N-VI, sentido Madrid, con la presencia de una treintena de tractores y un amplio despliegue de efectivos de la Guardia Civil.

En otros, como la ciudad de A Coruña, donde hay convocada una concentración ante la Delegación del Gobierno, circulaban pasadas las doce y media por los accesos de entrada a la ciudad, pero «bastante rápido», han precisado desde el Centro de Gestión del Tráfico. A su vez, la Policía Local ha explicado que el desplazamiento es por dos vías, unos dirección Matogrande, y otros por Alfonso Molina, una decena en cada caso, han asegurado.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación