Hazte premium Hazte premium

Rueda reitera su rechazo a la condonación de la deuda: «Tenemos el nivel más bajo desde 2012»

La oposición mantiene que ha sido una decisión impuesta por Génova, que convierte a Galicia en una «comunidad de segunda»

Alfonso Rueda este miércoles en el Pleno MUÑIZ

Noela Vázquez

Santiago

La reunión del titular de la Xunta con el presidente del Gobierno la semana pasada y la financiación autonómica fueron los principales temas abordados en la sesión de control de este miércoles en la Cámara gallega. Una jornada en la que la oposición recriminó a Alfonso Rueda su posición con respecto a la condonación de la deuda, acusándolo, nuevamente, de ir a La Moncloa para defender los intereses de Génova –la sede nacional del PP– y no los de Galicia. Una decisión "infantil", afearon los socialistas, que, según el BNG, hará que la gallega sea una "comunidad de segunda". Críticas que el presidente gallego rebatió con datos, incidiendo en que el nivel de deuda de la Comunidad es el más bajo desde 2012 y que sería un negocio "ruinoso" para Galicia, que tendría que asumir la deuda de otras comunidades más endeudadas. Concretamente, aludió a la catalana, "32 veces más" que la gallega y una de las más elevadas del país, cuya condonación supondría un coste a mayores para cada gallego de 495 euros.

La primera intervención de la sesión de control fue la del secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, que cuestionó al presidente sobre la situación actual de la gestión económica respecto a la financiación y a la gestión de los fondos públicos. El líder de los socialistas gallegos criticó las diferentes cifras que ha dado el Ejecutivo estos días en relación a lo que perdería la Comunidad con el nuevo marco de financiación autonómico, que "el domingo dijo que eran 400 millones", el lunes, "450", y "hoy [por este miércoles] el conselleiro [de Facenda] hablaba de 628". "Eso es inflación y no la de Argentina", bromeó, afeando al mandatario que el viernes, con Sánchez, perdiese la oportunidad "de defender y hablar de Galicia, de hablar de financiación singular" y de "condonación de la deuda".

También la portavoz nacional, Ana Pontón, aludió a algunas de estas cuestiones en su turno, en el que inquirió a Rueda acerca de las propuestas que prevé defender la Xunta para reclamar una financiación justa para Galicia. Las del Bloque, explicó, pasan por "sentarse a concretar la condonación de la deuda que negoció el BNG" y, siguiendo con su discurso habitual, "tener la llave del dinero" de la Comunidad, "como ya tiene País Vasco y va a tener Cataluña". Galicia, indicó, sería la única nación histórica sin ese estatus, o, en sus palabras, "una comunidad de segunda".

Sobre la reunión con Sánchez, criticó que en la misma jornada el lehendakari saliese con "una senda de autogobierno con fechas concretas" y él "con las manos vacías", recriminando que, además de no "conseguir nada" para Galicia, "boicotée" los acuerdos conseguidos por el Bloque. Y tirando de hemeroteca, aseguró que el año pasado el Grupo Popular votó a favor de una quita de deuda en un acuerdo parlamentario, pero "llegó el señor Feijóo y mandó parar".

"No haga trampa", le respondió el líder autonómico, que recordó a Pontón que la resolución a la que se refirió la nacionalista recoge el apoyo del partido a que, "en caso de que se condone la deuda a las comunidades que se adhiriesen al Fondo de Liquidez Autonómico, se compensase equitativamente a las comunidades que no lo hiciesen". Y es que "en ningún caso", aseguró, su formación apoya una condonación de la deuda, que consideró un "negocio ruinoso para Galicia".

La Comunidad, explicó, tiene actualmente "el nivel de deuda más bajo desde el año 2012" –un 16,1% sobre el PIB–, una de las menos endeudadas del país; mientras que la catalana es "32 veces" superior a la gallega, y una de las más elevadas –un 31% sobre su PIB–. Con la condonación de un 20% de la deuda autonómica, debido a estas diferencias, "los más de 2.700 millones de gallegos tendrían que pagar 495 euros [más] para que el independentismo catalán se libre de esos intereses, y a cambio nosotros no ganamos nada en absoluto", aseveró, reconociendo que, además, pondría a la Comunidad en una situación de desventaja porque "tiene mucho más que pedir", como los "más de 700 millones de euros de déficit de financiación que tenemos ahora mismo".

Asimismo, Rueda explicó las cuentas que hace la Xunta acerca de cuánto perdería la Comunidad con el plan de financiación singular, aclarando las dudas de los socialistas en torno al "baile de cifras". "De acuerdo con la liquidación del año 2021, serán 444 millones; según la del año 2022 que acabamos de conocer, 628" que, sumados a una "serie de factores que también serán tenidos en cuenta", hacen 700 millones. "Si quiere discutimos las cifras", indicó al líder del PSdeG, pero "perder, perdemos", aseveró el mandatario.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación