Elecciones galicia
Rueda pide que este 18F «ningún voto se quede sin escaño»
El PP solicita directamente el apoyo «a los votantes socialistas que no quieren al separatismo en Galicia»
Reduce la elección del domingo a «la papeleta del PP» y las que irán «a una coalición del independentismo»
![Alfonso Rueda, este miércoles en Santiago, en uno de los mítines más masivos de la campaña popular](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/02/14/20240214_ARuedaEnSantiago-RGbqzfeb5BC6K8vZV7oHX9N-1200x840@abc.jpg)
Movilización propia, voto útil en la derecha y pescar en el votante más moderado de la izquierda. Alfonso Rueda intensificó este miércoles sus mensajes en uno de los actos más multitudinarios de campaña, con más de 1.500 simpatizantes en el Multiusos Fontes do Sar de la capital gallega, «un sitio talismán». Sin rodeos, el candidato del PP hizo «un llamamiento directo» a los votantes del PSOE «que no quieren al separatismo en Galicia» para que no se refugien en la abstención sino que escojan la papeleta conservadora, «que tenemos un proyecto para todos, tenemos una mente abierta» e «ideas buenas para Galicia y para España».
Con el espacio electoral en la derecha casi esquilmado por un PP hegemónico, ahora Rueda explora caladeros que pueden no ser muy abultados, pero que pueden resultar decisivos en estas elecciones, que se presumen muy reñidas. Y hay un perfil socialista que tienen identificado, poco amigo del nacionalismo, al que interpelan buscando su complicidad o, al menos, una confianza tasada. «Los votos que no son para el PP son para coaliciones en las que el nacionalismo acaba mandando», advirtió Rueda.
Diego Calvo, cabeza de lista por La Coruña, incidió también en este reclamo: «pedimos el voto a la gente moderada del PSOE y de otros partidos», y que alrededor del PP «se reúna y aglutine» el sentir «de los gallegos que no son independentistas y que se sienten tan gallegos como españoles». Este es un elector esencialmente urbano, de mediana edad y estudios superiores, informado y que reflexiona mucho el sentido de su voto. Probablemente en sus manos esté el color de la próxima Xunta, por acción u omisión este 18F.
No solo mira hacia su centro, sino también a su derecha. A los votantes de Vox no los citó, pero les mandó un recado claro: «El domingo hay once papeletas diferentes, pero la decisión se reduce a dos, la nuestra y las otras diez; y cualquiera de las otras diez irá a una coalición dominada por el independentismo». Rueda abundó en otra idea, sustentada por las encuestas que se han ido conociendo hasta que comenzó el periodo de sombra: «Que ningún voto se quede sin escaño». Y hasta el lunes, Vox quedaba muy lejos, por más que el CIS de Tezanos maniobrara para hacer creer lo contrario. «Hay que explicarle a la gente lo que está en juego», animó Rueda.
Y luego está la capacidad de movilización propia del centro-derecha. Para Elena Candia, la cabeza de lista por Lugo, «depende de nosotros; si la familia del PP se moviliza y trabaja, no hay tripartitos ni multipartitos» que valgan. «Estamos a cuatro días de hacer historia», proclamó la lideresa lucense, que salvo sorpresa, conseguirá que su provincia vuelva a ser no solo la más votada, sino la que pueda decidir la mayoría absoluta de Rueda. Además de por sus trackings internos, el candidato se mueve por las sensaciones que percibe en los actos de la campaña. Según confesó ayer, «estamos muy cerca de una victoria contundente, en la que tenemos que creer», por más que «el otro lado» diga «hasta el último momento que no es posible». «Tanto trabajo tiene que tener resultado», vaticinó.
Cien primeros días
El PP avanzó también este miércoles una docena de medidas que Rueda pondrá en marcha en sus primeros cien días, si consigue revalidar el gobierno el 18F. Algunas ya estaban anunciadas, como la gratuidad de la primera matrícula universitaria, la bonificación del impuesto de sucesiones para tíos, sobrinos y hermanos o el inicio de las primeras 375 viviendas de promoción pública, dentro de las 4.200 comprometidas para la legislatura.
Dentro de las nuevas medidas está la incorporación de la vacuna intranasal infantil para la gripe y nuevos cribados de cáncer de próstata y pulmón; el impulso «de las primeras mil nuevas plazas públicas de residencia, centro de día y discapacidad»; la creación «del nuevo plan de acción para el marisqueo 2024-2025 y el impulso a los polígonos agroforestales en el rural» o «los avances en el diseño de las autovías Tui-A Guarda y Nadela-Sarria». En el ámbito empresarial se concretará el «suelo industrial a coste cero durante los primeros ocho años» o «nuevos programas para el empleo femenino de alto valor añadido y para la primera experiencia de los jóvenes en las empresas».
También este miércoles, durante un desayuno en La Coruña, Rueda se comprometió a ampliar de 40 a 45 años la edad para la fecundación in vitro y hacer ilimitado el acceso a este tipo de tratamientos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete