Rueda insiste en que la oposición apoyó a Altri hasta después de las elecciones
Pontón cree que la Xunta pagará «cara» su apuesta por el proyecto y Besteiro siembra dudas sobre su financiación
Miles de manifestantes se citan en Santiago para protestar contra la planta de Altri en Palas de Rei
![Imagen de la manifestación](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/12/16/manimani-RmOBgDRuNYb6nrtQMg8yQmJ-1200x840@diario_abc.jpg)
La manifestación del domingo, que reunió a miles de personas en la capital gallega en contra la planta de pasta soluble celulósica y lyocell que la lusa Altri plantea instalar en Palas de Rei (Lugo), marcó el inicio de la semana. Por un lado, ... los nacionalistas ven en lo que definieron como marcha «histórica» un «cambio de ciclo» auspiciado por «una ciudadanía que no traga con la propaganda ni del Partido Popular ni de Altri». Los socialistas están «convencidos», y así lo alertaron este lunes, de que la iniciativa no recibirá financiación europea. Por lado, la Xunta mantiene que el proyecto sólo saldrá adelante si es técnica y ambientalmente viable, y duda sobre el uso político de las protestas. «Este proyecto le parecía maravilloso a la oposición hasta que pasaron las elecciones autonómicas», aseveró el presidente, Alfonso Rueda, cuestionado por los medios tras la reunión semanal del Consello.
El titular de la Xunta hizo referencia a la clara «politización» de la marcha del domingo, «especialmente» por parte del BNG, pero no exclusivamente, y de la que no tiene «ninguna duda». Porque es que llevan haciendo «desde el principio». A su juicio, la «mejor demostración» de esa politización es el «cambio de criterio» tras los comicios autonómicos, recordando que incluso hubo «miembros del BNG» que pedían que la planta se instalase en sus concellos. Fu el caso de Fernando Suárez Barcia, que, como alcalde de Ribadeo, propuso su municipio para albergar esta fábrica. En todo caso, estas críticas de Rueda hacia la oposición no son para nada incompatibles con el «inmenso» respecto que el presidente de la Xunta quiso mostrar este lunes hacia las personas que se manifestaron el domingo en Santiago por estar preocupadas por el medioambiente.
A ellas, precisamente, se dirigió para asegurares que «cualquier proyecto» que apruebe la Xunta tendrá dos criterios: «la viabilidad técnica y medioambiental», y «el interés general por mantener puestos de trabajo» y captar otros nuevos para la Comunidad. Y apeló no sólo a su confianza en los técnicos, sino también en los gallegos, seguro de que la mayoría «quiere que las industrias y el futuro industrial esté en Galicia. [...] Ya pasó la época en la que todas [las inversiones] iban para otros lugares«. »Nuestro deber es, si los proyectos son viables técnicamente, hacer lo posible para que los puestos de trabajo se queden en Galicia. Si no, ¿la alternativa cuál es? ¿Vamos a rechazar todos los proyectos que se presenten en Galicia simplemente porque se estima que no hay por qué hacerlos aquí, aunque cumplan la normativa?«, cuestionó.
«Pagará cara la traición»
Por su parte, la líder de la oposición, Ana Pontón, mostró este lunes su «orgullo» por «la histórica manifestación vivida en Santiago», que, dijo, fue la mayor movilización social después de las marchas del 'Nunca Máis' del Prestige. «Igual que pasó en 2005, esta gran movilización va a ser un gran paso adelante en el cambio de cliclo que necesita Galicia», aseguró la nacionalista, «convencida» de que «el Gobierno de Rueda pagará muy cara su traición y deslealtad con este país si decide seguir adelante» con Altri. «Desde el BNG queremos que se baje de su prepotencia y rectifique», que «se baje de su torre de marfil y tenga la humildad de escuchar a todas las personas que le están diciendo que Galicia no puede ser el contenedor de una macrocelulosa«, aseveró la nuevamente elegida portavoz nacional del Bloque.
Galicia, dijo, no quiere ser tratada como «una colonia en la que las multinacionales hacen y deshacen a su antojo«. »Esperamos que Pedro Sánchez escuche el clamor social de los gallegos y las gallegas y no escuche al Partido Popular cuando le está pidiendo que financie con 250 millones de euros esa bomba ambiental« que, según su formación, será Altri.
El aviso de Besteiro
Y aunque no hubo respuesta directa del presidente del Gobierno, sí la hubo de su jefe de filas en Galicia, el secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, que dejó atrás la ambigüedad que siempre ha mostrado sobre Altri. Para el socialista, la «primera alarma» saltó al conocerse que el 25% de la inversión tendría que ser pública, recordó, pero este lunes se aventuró a avanzar que no recibirá tal financiación. «Tengo la convicción y la creencia de que esa ayuda extraordinaria no va a ser tal por parte del Estado», expuso en la rueda de prensa del grupo parlamentario. En todo caso, insistió en que la Xunta debería avanzar qué va a ocurrir si, como predijo, el proyecto de Palas de Rei no recibe esa financiación. «¿Tendrá o no financiación de la Xunta de Galicia y a través de qué mecanismos?», cuestionó.
Afirmaciones que Alfonso Rueda encontró sorprendentes, cuestionando si acaso un diputado de la oposición, como Besteiro, es quién de decidir qué va a hacer el Gobierno respecto a «resoluciones» que aún no están cerradas sobre procedimientos que están en fase de evaluación. «Preguntaremos al Gobierno si su portavoz en materia de convocatoria de proyectos supuestamente objetivos» es un miembro «de la oposición», añadió Rueda.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete