Rueda se compromete a implantar la gratuidad en la primera matrícula universitaria en Galicia
La medida, que aplicaría de volver a quedar a cargo de la Xunta, se mantendría a lo largo de todos los cursos
![Imagen de archivo de estudiantes universitarios el pasado 2023](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/01/16/ebau-RxqRuVAchbq7c6vARizXEiN-1200x840@abc.jpg)
Alfonso Rueda se ha comprometido a hacer de Galicia «una tierra de igualdad de oportunidades» implantando la gratuidad de la primera matrícula universitaria para todos los alumnos de grado y en todos los cursos, que, de este modo, se aplicaría a todo el sistema educativo, desde la primera etapa de infantil hasta los estudios superiores.
Tal y como ha anunciado el líder del PPdeG y actual presidente de la Xunta en un acto que que ha celebrado este martes en Vigo con los candidatos y candidatas de su equipo de Gobierno, en caso de volver a quedar a cargo del Ejecutivo autonómico tras el 18-F, se comprometió a implantar la gratuidad de la primera matricula de los grados universitarios de la Comunidad, de forma generalizada para todos los alumnos y a lo largo de todos los cursos. De este modo, el sistema educativo gallego sería totalmente gratuito desde la primera etapa de infantil hasta los estudios superiores, consolidando a Galicia como «una tierra de igualdad de oportunidades», ha destacado el mandatario.
«Los gallegos merecen un gobierno que cree nuevas oportunidades para la juventud para que puedan llegar a donde deseen sea cual sea su origen«, ha reivindicado Rueda en el acto, a la vez que destacó la gratuidad de las escuelas infantiles para todas las familias con hijos de 0 a 3 años —medida puesta en marcha durante el curso 2022-2023 por la Xunta—.
Del mismo modo, el líder popular también ha querido poner en valor el trabajo de los candidatos de su equipo de gobierno, que lo acompañaron en el acto. Un equipo, ha explicado, del que se siente «orgulloso», «que no paró ni un segundo» y que «convirtió a Galicia en un referente». En este sentido, ha destacado de ellos cualidades como la cooperación, la lealtad y el apoyo, que ha contrapuesto a «aquellos que creen que el único modo de hacer política está en la pelea constante, en los obstáculos a los compañeros para evitar que prosperen, en los enfrentamientos públicos y en las cuotas partidistas».
«Sucursal de Sánchez»
En lo que a los partidos de la oposición respecta, ha afeado que actúen como «la sucursal de Sánchez en Galicia», asegurando que están «dispuestos a todo, incluso a dañar la imagen de los gallegos, solo por darle el gusto a un presidente que cuando habla de Galicia e solo para despreciarla, atacarla y agraviarla». Llegados a este punto, Alfonso Rueda se ha mostrado convencido de que, cuando sea el momento, los gallegos recordarán «las promesas» rotas y los «plazos incumplidos» por el Gobierno, como los fondos europeos o el retraso de los trenes Avril; así como los «agravios» a la Comunidad, como el recurso de inconstitucionalidad a la Ley del litoral.
Un «enfrentamiento constante», ha explicado, que es lo que «defiende el PSdeG, lo que apoya el BNG cuando no está apoyando manifestaciones a favor de los presos de ETA, y lo mismo que haría Sumar si tuviese tiempo de hacer política entre tanta disputa interna». Ante esto, ha reiterado su candidatura como la «alternativa que Galicia necesita» para «seguir construyendo una Comunidad vertebrada, moderna, inclusiva y llena de oportunidades». En el 18-F, ha concluido, se elegirá «entre la estabilidad y el caos, el 'sentidiño' o la irresponsabilidad, la moderación o el extremismo».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete