El PSOE propone formalmente a PP y BNG un «pacto de la concordia» en Orense para desalojar a Jácome
Trasladan una «propuesta firme y formal» a conservadores y nacionalistas, que incluye aprobar los presupuestos de 2025, auditar las cuentas municipales y elaborar un plan de pago a proveedores
![Gonzalo Pérez Jácome, alcalde de Orense, en imagen de archivo](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/06/11/jacome-traidores-RZxrMpqpAjTtyr9vXXjvP0H-1200x840@diario_abc.jpg)
El PSOE de Orense traslada a PP y BNG una «propuesta firme y formal» para «construir una alternativa de gobierno estable» para la ciudad «en lo que resta de mandato». Bautizada como «Pacto da concordia», consta de 14 «compromisos esenciales», que los tres grupos aceptarían cumplir a cambio de desalojar a Gonzalo Pérez Jácome de la alcaldía. El documento lleva fecha del 13 de junio, jueves, lo que da un margen de 48 horas.
Entre esos 14 puntos, figuran:
-Elaborar y aprobar el presupuesto municipal de 2025.
-Una auditoría de las cuentas municipales del Concello.
-Un plan de pago a proveedores.
-Licitar las concesiones municipales «en precario».
-Desbloquear el PXOM.
-Aprobar la nueva Relación de Puestos de Trabajo.
-Colaboración institucional y diálogo permanente con Diputación, Xunta y Gobierno.
El PSOE se arroga en solitario la capacidad para fraguar el consenso que acabe con el mandato que Jácome revalidó tras las elecciones del 28 de mayo de 2023. «Tenemos claro que la propuesta tenía que partir de nosotros, porque somos el único grupo que hasta ahora consiguió consensuar o acercar posiciones con el PP y con el BNG», afirmó Natalia González, secretaria general de los socialistas en Orense.
Al cumplirse un año de los comicios, dos semanas atrás, desde el grupo municipal socialista, con González al frente, propusieron la apertura de un proceso de diálogo que concluyera con una «alternativa de gobierno». Que habría de pasar por una moción de censura, aunque rehúyan el término. El secretario general del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, dijo que le parecía «buena idea» que se abriera ese diálogo.
González considera «confirmada la voluntad política de los demás grupos» para desalojar al ortodoxo líder de Democracia Ourensana, por más que las declaraciones de unos y otros no lo sustenten. «Es el momento de dar el siguiente paso», abunda. «El momento de la política con mayúsculas, de la valentía y de apostar por cambiar el futuro», añade. «Confiamos plenamente en que tanto el BNG como el PP estarán a la altura, dejarán a un lado las diferencias políticas y pondrán Orense por delante».
Dudas mutuas entre PP y BNG
La posible entente para desbancar a Jácome planeó sobre el pleno celebrado la semana pasada en el Concello de Orense. Marcado, a su vez, por la condena a Jácome y su consistorio por acoso al interventor municipal. Fallo judicial que recurrirán al TSXG. Aprovechando el toma y daca por esta resolución, que no es firme, González trató de ablandar al BNG: «Estamos en temporada de consensos y acuerdos por Ourense (...). Para esto no hay dos sin tres y estarán de acuerdo conmigo en que hay que convencer al Partido Popular», señaló, según recogió EP.
La líder de los socialistas orensanos se afanó por vencer las reticencias expresadas por el Bloque, que se agarra, a modo de escollo, al acuerdo PP-DO de hace un año, por el que Jácome pudo mantener el bastón de mando y los populares, ya sin Manuel Baltar en la ecuación, la Diputación, con Luis Menor como nuevo presidente. «No tengo ninguna duda, y nunca la tuve, que el Bloque Nacionalista Galego tiene voluntad y compromiso», apeló González. Desde las filas del PP, Noelia Pérez se preguntó: «¿Cuál es el precio de los cuatro votos del BNG?».
El pasado viernes, Alfonso Rueda, presidente del PPdeG, ponía en tela de juicio la «seriedad» de la propuesta del PSOE; sin cerrarse «en banda» a cualquier acuerdo a que dé «estabilidad» a la tercera ciudad gallega. «Que se lance una propuesta sin ningún seguimiento por el mismo partido que hace un año estaba negociando con quien ahora es alcalde, no creo que con eso se pueda avanzar mucho. No veo mucha novedad con respecto a la situación de hace un año», advertía.
Además, dejaba constancia de que no le constaba una posición «firme o consistente» del BNG. Todo esto le llevaba a zanjar la cuestión señalando que no lleva «a ninguna parte» andar «respondiendo o tomándose en serio» propuestas que no sean más sólidas.
Los nacionalistas, a su vez, se parapetan en que el PP «hizo a Jácome alcalde hace cinco años, lo volvió a hacer alcalde hace un año (...) y no dudamos [de] que lo volverán a hacer regidor si lo precisan dentro de tres». A modo de línea roja preventiva, instaron a que Alfonso Rueda y Paula Prado «rompan públicamente» su acuerdo con Jácome y «pidan disculpas» por «el daño causado». «No vamos a hacer ni alcalde ni teniente de alcalde a alguien del PP», abundaron. Y dejaron claro que ellos son «la antítesis a todo lo que representan los populares».
Más aún, avisaron al PSOE: «No vamos a perder el tiempo en seguir alimentando el ruido que otros pretenden crear (...). Llevamos tres años hablando de posibles mociones de censura y alimentando unas expectativas que no son reales». Y remacharon, por si no hubieran enfriado lo suficiente las aspiraciones socialistas: «Lo que está ocurriendo estos días ni es serio ni ofrece credibilidad. Lo único que tenemos es un anuncio a través de una rueda de prensa y una supuesta convocatoria a través de un mensaje de WhatsApp; humo, nada más».
Contrapropuesta de Jácome
Lo primero que hizo Jácome, tras el primer movimiento del PSOE, fue tomárselo a chacota. «La nº2 del PSOE en Concello Ourense propuso, por su cuenta, una moción de censura contra el alcalde, sin saberlo el nº1 del PSOE del Concello, sin autorización del PSOE gallego y sin tener los 14 concejales requeridos para firmar. La señora se levantó de la cama esta mañana y se dijo: -me apetece un café y una moción de censura», se mofó el alcalde en redes sociales.
Pero el siguiente movimiento demostró que sí le había inquietado la posibilidad de un pacto a tres para echarle: envió su propia propuesta, a PSOE y BNG, para armar una «moción de censura» en la Diputación. Reconociendo: «Este movimiento es en respuesta, y análogo, a lo que el PP dijo esta semana a PSOE y BNG con respecto al Concello(...) y también con referencia a los que apostilló el presidente Luis Menor avalando la postura del PP».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete