El PP endurece su exigencia a Pontón por contratos de familiares con administraciones del Bloque
Insisten en que, «si no tiene nada que ocultar», aclare la situación
Pontón empleará «todos los medios legales» para investigar los contratos de la Xunta
"Arrepentidos". Así es como ven los populares a los grupos de la oposición en relación a la comisión de investigación sobre la contratación pública de la Administración autonómica, después de que tanto socialistas como nacionalistas tildasen de "paripé" y "boicot" la gestión del organismo ... y la elaboración del plan de trabajo, tal y como aseguró este jueves en rueda de prensa la secretaria xeral del PPdeG, Paula Prado. Todo ello sumado a la negativa de la líder del Bloque Nacionalista Galego, Ana Pontón, a responder la pregunta directa que el pasado martes le volvió a hacer el presidente, Alfonso Rueda, en la sesión de control, acerca de la posible existencia de contratos menores de administraciones del Bloque con su entorno íntimo o familiar. Para la popular, la situación es evidente: "Si no tiene nada que ocultar", que salga a "decir que no hay absolutamente nada".
"La impresión es que algunos de eses partidos se arrepintieron de haber volado por los aires la comisión desde el primer momento", aseveró Prado en la rueda de prensa, siendo este tipo de comisiones de investigación –creadas de forma automática tan solo con el apoyo de un tercio de los diputados siempre que sean del mismo grupo y no por la mayoría de la Cámara, que ostenta el grupo popular– posibles tan solo una vez por legislatura. Para la popular, las críticas de la oposición se concentran en "las formas", porque carecen de contenido de "fondo". En todo caso, defendió que el plan de trabajo está avalado por los letrados de la Cámara a través de un informe "contundente", que indica que "el cumplimiento del reglamento está siendo exquisito" y que las críticas de la oposición al respecto son "absolutamente falsas".
"El Partido Popular, a pesar de tener mayoría absoluta en la Cámara, ofreció traer a 40 comparecientes" de los propuestos por los grupos de la oposición, recordó, entre los que se encontraban representantes de las empresas que, según nacionalistas y socialistas, se habrían beneficiado de contrataciones fraudulentas o de los "chanchullos del PP", como los define el BNG. Pero "se cerraron en banda", continuó Prado, que, reiterando una de las críticas más recurrentes de su formación, afeó que con esta comisión lo que buscaban era hacer "oposición a Fejóo en la política nacional" desde la Cámara gallega.
Una pregunta "clara"
Fue cuestionada, asimismo, acerca la ausencia de una respuesta clara por parte de la líder nacionalista sobre la existencia de contratos menores de administraciones gobernadas por su partido con su entorno familiar o íntimo. El martes, en la Cámara, Rueda volvió a preguntarle a Pontón de forma directa si está o no en posición de decir que nadie de su entorno familiar próximo tuvo contratos menores con administraciones gobernadas por el BNG. Una pregunta que ya le habían hecho el día anterior y a la que tampoco contestó, recordó, afeando que la respuesta es "sencilla": "Un sí o un no". "Para acusar a los demás sobra tiempo, eso sí que es prepotencia y falta de calidad democrática", le había espetado el mandatario gallego en la sesión de control, asegurando que, si la pregunta fuese dirigida a él, podría decir que no.
Fue al día siguiente cuando, preguntados por los medios, representantes del BNG achacaron esta cuestión a una sensación de intranquilidad en las filas populares. Lo que transmiten desde el PP con estas preguntas, aseguró el secretario de Comunicación del Bloque en la presentación de la XVIII Asamblea Nacional, Xavier Campos, es "mucho nerviosismo y mucha preocupación" por cuestiones que "tenga que ocultar" el presidente de la Xunta o su entorno. Pero es un asunto que, en todo caso, aseguró, no les preocupa "en absoluto". "El PP lo que debería hacer es preocuparse de lo que tiene dentro y dejar de embarrar para tapar la situación que hay y el veto que están haciendo a la comisión de investigación", zanjó al respecto la secretaria xeral de Organización, Lucía López Sobrado.
Un contexto en el que Prado volvió a dejar la pelota en el tejado de los nacionalistas. Los grupos de la oposición "y especialmente el BNG", recordó, están constantemente "poniendo encima de la mesa contratos menores, que si con familiares, que si con amigos...", y lo "único que se hizo" fue preguntar a Ana Pontón una cuestión "muy clara y concreta" que no ha respondido". Para la secretaria xeral de los populares gallegos, la situación está clara. Así, haciendo uso de una de las frases favoritas del Bloque, aseveró sobre la nacionalista que "si no tiene nada que ocultar, en vez de mandar responder a su jefe de comunicación, la que tenía que salir a contestar para decir que no hay absolutamente nada es ella". "Eso es lo que esperamos, que diga que no hay ningún contrato de ninguna administración gobernada por el BNG relacionado con su entorno. Nada más", zanjó al respecto, insistiendo en que es a Ana Pontón a quien le corresponde aclarar esta cuestión.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete