Rueda replica a Besteiro que las desigualdades en Galicia comienzan en el Gobierno central
Los socialistas cuestionaron al presidente de Galicia sobre sus políticas para luchar contra la desigualdad y lo llevaron hacia el Decreto Ómnibus; y los nacionalistas empezaron hablando del área sanitaria de Vigo para terminar preguntando por un posible «recate» del hospital
![Alfonso Rueda en la sesión de control de este miércoles](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2025/01/29/1491723769-RNHDzWyXoUCtEgRevYTc0qN-1200x840@diario_abc.jpg)
La primera sesión de control del año ha traído consigo pocas novedades. Además de la política nacional, que se trasladó a la Cámara autonómica a través de cuestiones como el modelo de financiación o el decreto Ómnibus; la segunda gran protagonista de la jornada fue ... la comisión de investigación, cuyo dictamen aprobaron los populares en solitario este martes en el pleno. Los nacionalistas pusieron sobre la mesa un hipotético «rescate» del hospital Álvaro Cunqueiro, un «cuento» de la privatización que, dijo, Alfonso Rueda, llevan repitiendo casi tres décadas.
Primero fue el turno de los socialistas. Tomó la palabra su secretario general, José Ramón Gómez Besteiro, que cuestionó al presidente sobre sus políticas para hacer frente a las desigualdades. En Galicia, dijo, estas crecen más que en resto de España, especialmente en cuestiones como la dependencia, la sanidad, los servicios en el rural o las oportunidades para la juventud. Ellos, dijo, no encuentran «su futuro» en la Comunidad, y el saldo migratorio entre los más jóvenes es negativo. Una desigualdad, aseveró, que «también se refleja en las acciones de su política gubernamental, en las bonificaciones a las rentas altas» y a los que más tienen.
En la réplica, profundizó en sus argumentos, trasladados ya a la política nacional. Afeó un «silencio sepulcral» de Rueda con el voto en contra de los populares al decreto Ómnibus, asegurando que fue un rechazo al aumento de las pensiones, del Ingreso Mínimo Vital o la continuidad de las bonificaciones del transporte público. «Cuando hoy se habla de desigualdades en Galicia y España», dijo, los ciudadanos saben «dónde no buscarla», ni en Feijóo ni en él, aseguró. «Espero que la semana que viene» voten a «favor» de lo que «favorece a los gallegos», concluyó.
Por su parte, Alfonso Rueda rebatió en su turno de réplica con argumentos también en clave nacional. Habló así de la «desigualdad de trato» que hay con Galicia por parte del Gobierno central en comparación con otras autonomías. Patente, aseguró, en cuestiones como los peajes, la Ley de Aministía, la financiación o la dificultad que tiene la Xunta para conseguir competencias. «¿Esto es igualdad?», cuestionó.
A colación, enumeró cuestiones como la intención de la Administración autonómica de duplicar el Parque Público de Vivienda, la gratuidad de la educación pública desde las guarderías hasta la universidad, o el calendario de vacunación, «el más completo» del país. Mientras, «lo único que conocemos del Gobierno central en Galicia» es su pretensión de «eliminar paradas de autobús». «Practique con el ejemplo», pidió al socialista, «póngase del lado de Galicia».
Ya en el turno de los nacionalistas tomó la palabra la portavoz nacional, Ana Pontón, que defendió que el área sanitaria de Vigo es «la zona 0» de los recortes y de la privatización. Recuperó así uno de los temas centrales de la comisión de investigación no permanente cerrada el martes en la Cámara, el Álvaro Cunqueiro, y reiteró: «¿Cuándo van a rescatarlo?».
Un «cuento de que viene el lobo de la privatización» con el que, dijo Rueda, los nacionalistas llevan a vueltas casi tres décadas. Aseguró así estar «orgulloso» de formar parte de un Gobierno que «tomó una decisión valiente» que hoy permite al área de Vigo tener «uno de los mejores hospitales de España». «Es evidente que la comisión» que se cerró el martes «no salió como ustedes pensaban», pero «viéndola otra vez parece que le salió especialmente mal», aseveró.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete