Hazte premium Hazte premium

La Policía vigila 68 casos de mujeres gallegas en riesgo alto o extremo de sufrir violencia machista

En la Comunidad gallega hay más de 5.000 seguimientos policiales activos por el sistema Viogén

La violencia machista en Galicia: la provincia de La Coruña dobla a la de Pontevedra en denuncias

Una mujer víctima de violencia de género, en una imagen de archivo Valerio Merino
Jesús Hierro

Esta funcionalidad es sólo para registrados

VioGén es el nombre abreviado del Sistema de Seguimiento Integral de casos de Violencia de Género que coordina el Ministerio del Interior. Aglutina a las diferentes instituciones públicas, incluyendo policías, que tienen competencias en la prevención y detección de violencia machista. En el conjunto de España, hay casi 100.000 mujeres, concretamente 98.168, con seguimientos policiales activos dentro de este plan. Y un total de 5.575 de ellas están en Galicia.

Son datos que el fiscal superior de Galicia, Fernando Suanzes, puso sobre la mesa durante su intervención en el acto simbólico de apertura del año judicial, celebrado el pasado viernes en la sede del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), en La Coruña. Son cifras a fecha del 31 de agosto, el último balance conocido, así que podría haber alguna ligera variación en las últimas semanas, que de cualquier forma no sería significativa. De ese total de 5.575 casos mencionados de seguimientos activos en Galicia, 68 están clasificados con un riesgo alto o extremo de sufrir violencia de parejas o exparejas.

El sistema de Seguimiento Integral de casos de Violencia de Género establece cinco niveles de riesgo: no apreciado, bajo, medio, alto y extremo. Y cada uno de estos niveles tiene una serie de medidas de prevención y protección concretas que los cuerpos policiales deben adoptar, tanto en referencia a la víctima como al agresor. En cuanto a la víctima, el nivel alto de riesgo exige, por ejemplo, un control «frecuente aleatorio» de su domicilio y lugar de trabajo, que en el caso del nivel extremo se transforma en una «protección permanente». Y, en cuanto al agresor, el nivel alto también contempla una vigilancia «aleatoria» de sus movimientos, que para los niveles extremos se traduce en un «control intensivo de los movimientos del agresor hasta que este deje de ser una amenaza inminente» para la víctima.

Balance «teñido de negro»

Suanzes aprovechó su intervención en la apertura del año judicial para ofrecer algunas pinceladas de la última memoria anual de la Fiscalía Gallega, la del año 2023. Y puso énfasis, precisamente, en los datos sobre violencia de género, «que dejan un balance teñido de negro». En 2023, tres mujeres fueron asesinadas a manos de sus parejas o exparejas en la Comunidad gallega, mientras el año anterior no se había registrado ninguna muerte por violencia de género. Y en lo que va de 2024 ya se han producido otros dos crímenes machistas.

El fiscal superior también hizo hincapié en algunos datos sobre violencia de género. Por ejemplo, que, tal y como adelantó ABC en mayo, en 2023 la Fiscalía presentó 3.071 escritos de acusación por violencia machista en los juzgados gallegos, 368 más que en 2022. De ellos, más de la mitad, 1.279, concretamente el 56%, se presentaron en La Coruña. Y en Pontevedra fueron 819, el 26% del total de Galicia, algo significativo, pues no hay mucha diferencia entre la población y características de ambas provincias. Hace unos meses, el fiscal delegado en Galicia para delitos sobre la mujer, José Fernando Martínez Quiroga, decía a este diario que no han encontrado «nada que explique» esa diferencia entre las dos provincias atlánticas gallegas, «una barbaridad».

El presidente del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, José María Gómez y Díaz-Castroverde, también se refirió en la apertura del año judicial a la violencia machista: pidió la creación de nuevos juzgados para hacer frente al aumento de denuncias.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación