Hazte premium Hazte premium

El plato típico de Galicia que no todo el mundo se atreve a probar: se cocina en su propia sangre y se considera un lujo comerlo

Esta comida gallega es muy popular en la región y se considera que es un auténtico manjar

La marisquería familiar a pie de playa donde José Andrés ha celebrado su cumpleaños: dónde está y cuánto cuesta

El plato típico de Galicia que no todo el mundo se atreve a probar: se cocina en su propia sangre y se considera un lujo comerlo Ernesto Agudo
Inés Romero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Galicia es una de las comunidades autónomas más bonitas y peculiares de España. De este territorio del norte destacan sus altos acantilados desde los que se puede vislumbrar el Atlántico, su variado patrimonio cultural y su rica gastronomía.

La cocina gallega se caracteriza por la gran variedad de productos, sus pescados y maricos, su ternera y sus verduras de la huerta. El pulpo, el lacón, la empanada o la tarta de Santiago son algunos de los platos más típicos.

Todo aquel que visita la región vuelve a casa con el estómago contento. Esta felicidad es máxima, sobre todo, para los visitantes que se atreven a probar una de las comidas más singulares de este bello lugar. Lo más llamativo es que se cocina en su propia sangre y comerlo es un verdadero lujo.

El plato típico de Galicia que no todo el mundo se atreve a probar

En Galicia existe un producto que viene directamente del mar y que no todo el mundo se atreve a probar. Sin embargo, se trata de una verdadera joya gastronómica.

Hablamos de la lamprea. Antiguamente, fue bocado suculento para emperadores y para humildes pescadores norteños que han mantenido viva la ancestral costumbre de capturarla y consumirla.

MIGUEL MUÑIZ

Se trata de un pez prehistórico y serpentiforme. Tiene el cuerpo gelatinoso, cilíndrico y sin escamas. En cuanto a su sabor, los que han tenido el placer de catarlo aseguran que no hay otros pescado igual.

Se cocina en su propia sangre

Pero su carne no es lo único importante. Su sangre también lo es. La lamprea se suele cocinar con su propio líquido, igual que las piezas de caza. El cocinero Pepe Solla explica a ABC su proceso de elaboración: «Hay que limpiar su piel del limo que trae. Se desplaza por el fondo, reptando, como si fuera una serpiente. No es complicado, aunque sí laborioso. Se hace escaldando la piel con agua y pasando un trapo varias veces. Eso evitará sabores a fango ya cocinada». Después, se le corta la cabeza y se deja desangrar.

La forma más extendida de prepararla es hacer un guiso a la bordelesa con la sangre, el vino y diversas hortalizas. Normalmente, se acompaña de arroz blanco y de picatostes de pan.

La lamprea, un auténtico manjar

Aunque no todos dedicen degustar la lamprea, este 'vampiro' marino es considerado un auténtico manjar. Se vende viva y su precio oscila entre los 125 euros y 150 euros la unidad.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación