Orense, abocada a otro mandato de Jácome por dejación de la izquierda
A una semana de constituirse las corporaciones locales, PSOE y BNG siguen dejando correr los plazos
El PPdeG hace un nuevo llamamiento a que se sienten a negociar una alternativa al regidor en funciones
Rueda enfría el posible adelanto de las elecciones gallegas al otoño
![Gonzalo Pérez Jácome, alcalde de Orense en funciones, en una imagen de archivo](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/06/09/1465481634-RGiszpOQP6URBAc3VjX7biO-1200x840@abc.jpg)
A una semana de que se constituyan las corporaciones locales en toda España, el próximo 17 de junio, lo único seguro en la ciudad de Orense es que, salvo acuerdo entre PP, PSdeG y BNG, Gonzalo Pérez Jácome, al frente de la lista más votada, la de Democracia Ourensana, volverá a hacerse con el bastón de mando. Esta vez, a diferencia de 2019, cuando DO quedó en tercera posición y se vio aupado por un pacto con los populares —a cambio de retener éstos la Diputación provincial—, una simple dejación de los dos partidos de izquierda conllevaría una investidura de Jácome como alcalde de forma automática.
Mientras en las seis ciudades restantes el panorama está despejado, salvo algún interrogante —como las fórmulas de gobierno en Santiago, principalmente, y La Coruña—, en Orense nada se mueve, todo sigue parado, y esta inacción tiene como gran beneficiario a Jácome, quien soslaya sus cuitas judiciales y se permite bromear con la gobernabilidad de la tercera ciudad de Galicia. Primero lo comparó con una «partida de póquer», luego ironizó con que la falta de diálogo entre populares, socialistas y nacionalistas le recordaba a una película de los hermanos Marx y luego chanceó con que estaba «todo demasiado tranquilo». «Espero la reelección», apostilló este viernes.
A Jácome le da alas ver que, desde el 28M, un hipotético pacto a tres de PP, PSOE y BNG —que ya esa misma noche se antojaba francamente complicado— no ha avanzado ni un milímetro. Este viernes fue Paula Prado, secretaria general de los populares gallegos, quien presionó a los otros dos partidos para que atiendan la «propuesta» para hablar que tienen «encima de la mesa». La trasladó la semana pasada el candidato popular, Manuel Cabezas, después de un primer contacto con su colega socialista Paco Rodríguez. Cabezas propuso al también exalcalde orensano y a Luis Seara, candidato del BNG, reunirse y explorar «las posibilidades de pacto». Ninguno acudió y nada se ha movido.
«Esperamos que abandonen esa situación de silencio y se sienten a hablar con la fuerza más votada al margen del alcalde», incidió Prado, «si es que realmente quieren cumplir su compromiso de campaña» de no hacer alcalde a Jácome. Resultó revelador que la número dos del PPdeG aludiese a la situación del concello a una pregunta sobre la Diputación. Los populares, a la vista de que las dos formaciones de la izquierda dejan correr los plazos, se afanaron por no dejar languidecer la cuestión; al menos, informativamente. «La pelota está en el tejado del PSOE y el BNG», insistió Prado desde la sede autonómica del PPdeG.
La víspera, el jueves, durante la rueda de prensa posterior a la reunión ordinaria del Consello, en San Caetano, preguntado por este diario, Alfonso Rueda insistió en que la «oferta» de Cabezas seguía «en pie»; que a pesar de que «los días pasan» y no hay novedades, Jácome no tiene por qué salir alcalde por no abrir siquiera una negociación para fraguar una alternativa: «Aún estamos a tiempo de evitarlo». El presidente del PPdeG y de la Xunta reservó la segunda parte de su respuesta a reprochar la falta de respuesta de socialistas y Bloque. Criticando que, en el caso de los primeros, se deje la decisión en manos de quienes «no deciden absolutamente nada y que tienen Orense como una pieza más de un tablero donde hay otros muchos intereses que no tienen que ver con esa situación específica».
Objetivo: Baltar
En su valoración, Rueda aludió veladamente a otro factor en la ecuación orensana: la Diputación. El PPdeG machaca estos días el discurso de que los entes provinciales no tocan hasta que pase el 17J, pero a la izquierda gallega se le ha presentado una oportunidad de desalojar al hasta ahora presidente orensano, Manuel Baltar —por más que el propio Rueda no confirmara que es el candidato de facto—. Sin mayoría absoluta, se abre una vía para desbancar a los populares pactando con DO. El futuro de la Diputación contagia al del concello. Por si esto fuera poco, la convocatoria del 23J dinamita aún más cualquier entendimiento entre PP y PSOE. Sumado al «cordón sanitario» a los populares de PSdeG y BNG, que vienen de pactar aliarse para impedir que los primeros no gobiernen allí donde no tengan mayoría suficiente.
Todo esto tira por tierra elementos como la buena sintonía entre Cabezas y Rodríguez, básicamente porque éste se plegó al dictado de su jefe de filas, Valentín González Formoso, quien advirtió de que los pactos en provincias y ciudades, por su relevancia, se pilotan desde O Pino. Fuentes del PSOE orensano ratificaron a ABC que siguen esperando «indicaciones» de la dirección autonómica, y que, de momento, no hay novedades.
Estas fuentes insistieron en que «está todo muy en el aire todavía», recordando, de paso, el veto del BNG a facilitar gobierno alguno del PP. El PSOE orensano deja caer la posibilidad de que populares y DO «ya hayan llegado a un acuerdo como pasó en 2019» sin que haya trascendido. Y se ratifican en no «hacer» alcalde a Jácome. Pero no haciendo nada también lo será.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete