Hazte premium Hazte premium

La oposición en Galicia busca rédito electoral en las calles con la crisis del vertido de pélets

El BNG, PSdeG, Sumar y Podemos asisten a la marcha de este domingo contra la Xunta en Santiago

Dos terceras partes de los plásticos recogidos por la Xunta en las playas gallegas no son pélets

Ana Pontón, durante una visita a Barreiros (Lugo), a finales de diciembre BNG

J. Hierro

Santiago

En teoría, la manifestación convocada este domingo en Santiago de Compostela por diversos colectivos ecologistas y agrupaciones de marineros y mariscadores tenía como objetivo protestar contra la gestión de la crisis de los pélets; en principio, tanto la de la Xunta como la del Gobierno. Eso, al menos, fue lo que dijeron los organizadores cuando la anunciaron. Pero los partidos de la oposición en Galicia, a solo cuatro semanas de las elecciones autonómicas, no van a perder la ocasión de intentar sacar rédito de la misma. Se daba por descontado que asistiría la plana mayor del BNG, alimentando reminiscencias y marcos mentales de la catástrofe del Prestige. Pero hasta José Ramón Besteiro, el candidato del PSdeG para el 18-F, acudirá a la cita en la capital gallega. Según él, para estar «donde tiene que estar». Y también Marta Lois, candidata de Sumar, pese a formar parte del Gobierno de coalición.

Los organizadores —un total de 115 colectivos— lo dijeron cuando presentaron la manifestación en una rueda de prensa en Carril, Vilagarcía de Arousa (Pontevedra), y lo repitieron este viernes a dos días de la marcha. La convocatoria no tiene una motivación política, y la manifestación, con el lema 'en defensa de nuestro mar', busca, «exclusivamente», la «defensa de los sectores productivos del mar gallego». En teoría, apuntan tanto a la gestión de la Xunta como la del Gobierno tras el vertido de microplásticos que están llegando a la costa gallega después de que un buque perdiera parte de su carta en diciembre en aguas portuguesas. Pero, cuando desarrollan sus argumentos, estos colectivos donde ponen énfasis es el «olvido» y «desprecio» al que dicen que les somete la Xunta, pues consideran que es quien tiene la competencias e instrumentos para revertir la situación del sector.

El candidato socialista a las elecciones gallegas estará este domingo a las 12 en la Alameda de Santiago, mientras el presidente del Gobierno y líder del PSOE, Pedro Sánchez, clausura, a la misma hora en La Coruña, la Convención Política del Partido Socialista. Besteiro pasará la mañana unos 75 kilómetros más al sur que su líder, «respondiendo y contestando ante esa contaminación de los pélets», y contra «la contaminación de mentiras del PP».

Y no solo los nacionalistas, sino también los socialistas intentan sacar a colación, en cuanto pueden, el desastre del Prestige, pese a que poca comparación cabe entre ambos vertidos. «Lo que hace el PP siempre que tiene cualquier tipo de problema o catástrofe», como ocurrió con el «Prestige» –insistió Besteiro–, es echarle «la culpa a los demás sin afrontar la realidad». Y, sobre todo, según ha añadido el candidato socialista desde La Coruña, «sin afrontar el liderazgo necesario en esta crisis medioambiental».

Sumar 'se suma'

No está previsto que asista la vicepresidenta del Gobierno Yolanda Díaz a la manifestación que –en teoría– se convoca también contra el Ejecutivo del que forma parte. Pero eso no ha impedido que este sábado, en una atención a los medios desde Vilagarcía de Arousa, hiciese un llamamiento, según recogió Europa Press, a acudir a la marcha «para defender el mar» y contra «la incompetencia, las mentiras y la manipulación» de la Xunta. Con ella en Vilagarcía estuvo Marta Lois, la cabeza de lista de su partido en estas elecciones gallegas, quien sí asistirá a la marcha. Por las calles de Santiago de Compostela también desfilará Podemos.

Y la plana mayor del BNG, claro, también secundará la marcha. Con su portavoz nacional y candidata a las elecciones, Ana Pontón, a la cabeza, y sin el corsé, como los socialistas, de pertenecer a un partido del Gobierno. Pontón se prodigó en las últimas semanas en visitas a playas y puertos gallegos para denunciar la gestión de la Xunta en la crisis de los pélets, sin dejar de recordar el Prestige.

En el otro lado, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda destacó esta semana el «interés electoral» que los partidos de la oposición tienen en la manifestación de Santiago. Pero este sábado ha sido la número dos del PPdeG, Paula Prado, la encargada de arremeter contra la «deslealtad» de los partidos de la oposición en relación con la llegada de los pélets a Galicia. «De deslealtad de la oposición sabemos bien en Galicia, y sobre todo estos últimos días», añadió la también coordinadora de la campaña del PP gallego.

Rueda, por su parte, ha enviado una carta a la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, en la que le solicita que el Gobierno, «a la mayor brevedad posible», exija a la armadora del buque responsable del vertido responsabilidades por «los posibles daños al dominio público marítimo-terrestre por contaminación procedente de la perdida de un contenedor de pélets de plástico». Y le recuerda que la competencia de la Xunta se limita a la recogida «en tierra».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación